Por Ricardo J. Delpiano
Avión de AeroDesierto. Foto: Alejandro Ruiz |
La operación sería en la ruta Calama – La Serena y viceversa, la que estaría orientada a “brindar un transporte aéreo a los trabajadores y colaboradores de la minería de la zona en días y horarios adecuados a sus respectivos turnos”, según indica la propia compañía. De prosperar, AeroDesierto sería una de las pocas líneas aéreas del país que comenzarían sus vuelos en una ruta no tradicional.
Actualmente, la ruta Calama – La Serena está atendida por LAN y Sky Airline, por lo que la tentativa operación de AeroDesierto competiría de alguna forma con estas dos líneas aéreas nacionales, hecho que junto al panorama actual, puede crear un escenario altamente desafiante para la nueva compañía.
Con base en la ciudad de Calama, AeroDesierto es junto con ChileJet una de las nuevas líneas aéreas que intentan ingresar al mercado aéreo chileno. Ambas tienen como foco del negocio los vuelos chárter exclusivos, principalmente enfocados en el traslado de trabajadores de la gran minería. Según indica la propia compañía, su intención es “entregar soluciones integrales en la organización y gestión de viajes, principalmente en la zona minera del norte del país”.
En los últimos años, el auge de la minería en Chile ha permitido la aparición de nuevas compañías aéreas dedicadas al traslado de trabajadores de esta industria que en su momento de máximo esplendor ha permitido la operación simultánea de tres actores, además de las aerolíneas que realizan vuelos regulares. Sin embargo, bajo el escenario económico actual del país y del sector, existen dudas para un incremento en la oferta y/o el ingreso de nuevos actores dedicados sólo a esa actividad.
A fecha de hoy, el mercado chárter ligado a la minera está atendido por Aerovías DAP y ONE Airlines, siendo la primera la mejor posicionada por la capacidad que ofrece, su respaldo y su estrategia de negocio con contratos a largo plazo.
AeroDesierto cuenta hasta el momento con una sola aeronave: un Boeing 737-200Adv. (registro CC-CVI) que anteriormente fue utilizado por Sky Airline. El avión se encuentra en Cochabamba, Bolivia, donde se le están realizando las tareas de inspección, mantenimiento y pintura, desde mediados de octubre. Los trabajos de pintura en la aeronave todavía no comienzan por lo no se espera un pronto de regreso de la aeronave.
Además de ofrecer transporte aéreo a los trabajadores, AeroDesierto tiene como objetivos ampliar los servicios de transporte aéreo hacia el público general con “precios razonables” y “tarifas planas” en el tiempo.
5 comentarios:
Bueh, a ver cuanto duran y como plantean sus operaciones.
Sin duda la tarifa no es competitiva, ya que según informa su página web Cuesta un pasaje de ida y vuelta en su única ruta (mayo) 130mil pesos + tasas de embarque, mucho mayor que LAN y SKY.
Sinceramente no le encuentro ningún futuro.
Casi 200.000 pesos en la ruta LSC-CJC-LSC, podran competir con LAN y SKY siendo que estas cobran 70mil aprox ida y vuelta y sus aviones son mas modernos.
el itinerario ya esta cargado, son 2 vuelos diarios por sentido.
Ojo, que ellos no compiten con las tarifas "piso" de LA y H2.. Aerodesierto tiene una estructura tarifaria con dos particularidades:
1.- es oneway, lo que significa que comprar un solo ida no cuesta mucho mas que un ida y vuelta
2.- no hace revenue management, lo que significa que todos los asientos se venden al mismo precio
eso, que en el transporte "normal" es casi inconcebible, para su negocio es un plus. Recordemos que aerodesierto no apunta a un segmento sensible al precio (que es el que busca las 70 lucas ida y vuelta), sino a un segmento especifico que va a privilegiar el tener un vuelo que está "coordinado" con la bajada de la faena
Hola me gustaría saber como postular al cargo de tripulante de cabina, saludos
Publicar un comentario