Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Air Europa |
En los meses anteriores, ejecutivos de Globalia habían señalado a medios de prensa la intención de adquirir más unidades del B787 para continuar con el plan de expansión y la transición hacia una flota de largo alcance altamente eficiente. Con el reciente pedido, Air Europa cuenta con un total de 22 B787-8 y-9 encargados, siendo la familia del Dreamliner la seleccionada para operar sus vuelos de larga distancia.
“Con el paso que acabamos de dar, nos convertiremos en la aerolínea con la flota más moderna del mundo. Siempre hemos buscado la mejor calidad y confort para nuestros pasajeros, y el Boeing 787 cumple todos nuestros requisitos porque es más veloz, silencioso y confortable, pero también más eficiente y, por lo tanto, más respetuoso con el medio ambiente”, declaró Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, la matriz de Air Europa, en una rueda de prensa en Madrid. “Los primeros Dreamliner comenzarán a llegar a partir de 2016, y eso nos va a permitir crecer, tanto en número de vuelos como en destinos, en torno a un 50%”, añadió.
Con un fuselaje 6 metros más largo que el B787-8, la versión -9 aumentará hasta en 40 el número de pasajeros con un alcance adicional de 830 kilómetros. Los aviones estarán equipados con motores Rolls Royce Trent 1000.
Con los ocho B787-8 y 14 B787-9 en servicio, Air Europa debiera estar en condiciones de consolidar su red internacional actual y solucionar errores actuales, especialmente en la programación de sus vuelos para la cantidad de destinos que atiende. Dicha situación ha llevado a la empresa a alquilar aviones a terceros, modificar rutas y/o horarios, además de cancelar servicios. Una de las últimas rutas afectadas es Santiago, la que será suspendida a partir del 4 de marzo.
Air Europa posee hoy 14 equipos para vuelos de larga distancia, todos Airbus A330 (12 A330-200 y dos A330-300) los que deben cubrir 14 destinos en América y el Caribe, además de algunos vuelos especiales dentro de Europa. Por lo tanto, la compañía en operación normal, esto es sin considerar mantenimientos programados, demoras en los aeropuertos, imprevistos técnicos, entre otros factores que pueden afectar a un vuelo, dispone de al menos un avión para cada uno de sus destinos de larga distancia. En algunas rutas en las que se ofrece al menos un vuelo diario, debe disponer de dos aviones para asegurar el servicio.
Los 22 B787 permitirán atender los 14 destinos, incrementar frecuencias y sumar un par de destinos adicionales, especialmente en el segmento de medio radio. Los B787-8 operarán en aquellos aeropuertos con mayor complejidad mientras los B787-9 lo harán en las rutas de alta densidad. Con entregas a partir de 2016, la compañía tendría además, herramientas para garantizar una programación más armoniosa y consolidar proyectos como por ejemplo, el hub de Madrid. Sin embargo, se advierte que de continuar la política actual de aumentar las operaciones por el sobre de la capacidad disponible, la llegada de los nuevos aviones no se traducirá en mejoras concretas en lo que respecta a la regularidad de las operaciones.
Air Europa espera incrementar capacidad en un 30% en 2016 y en un 20% en 2017, principalmente gracias a la llegada de los primeros Dreamliner. En 2016, la mayor cantidad de aviones disponibles (A330 y B787) permitirán por ejemplo recuperar los servicios hacia Santiago de Chile, volar a Bogotá, Ciudad de México y retomar también la operación a Quito. Para este año no hay anuncios de nuevas rutas, algo que es positivo en el contexto de la compañía al menos en lo que larga distancia se refiere.
17 comentarios:
Ricardo tengo una pregunta,sabes como son los vuelos a Ecuador?
Son triangulaciones, como SCL-GYE-UIO-SCL o escala SCL-GYE-UIO-GYE-SCL o inverso , o non-stop a cada uno SCL-UIO y SCL-GYE? Gracias!
Hola! Entiendo que te refieres a los vuelos LAN cierto?
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Ya anunciaron por ejemplo que van a volar a Montevideo con un 787-8 alquilado a Lot en los proximos meses, saludos.
Nosé porque las aerolineas y boeing que compran em 787 dicen que es mas confortable y que sube el éstandar industrial debido al confort de esa aeronave... he volado mas de 5 veces en Y con 787 y es lo peor, si, las luces esas y las ventanas mas grandes.. pero esa configuracion de 9x? los asientos son pequeñisimos, entre 17" y 18" hay mucha diferencia. Ahora Air Europa sera otra aerolinea quien evitaré en el futuro.
Si a los de LAN.
Asi es entre 17.2 y 18 es mucha la diferencia en vuelos de tantas horas y dependiendo de cuanto pesas tambien.
A mi nadie me cambia del 767 cuando viajo a Chile
Noté lo mismo en uno que tome de Lan desde LIM a LAX, viajar en Y es viajar incomodo. El avion es muy lindo, pero en mi mente y en la de muchos otros viajeros que les pasó, lo que más van a recordar es que son incomodos. Soy bastante alto pero se nota muchisimo la diferencia lo reducido en espacio ¡y eso que me quejaba de la configuracion de AA de (2+5+2)! saludos a todos
Si Air Europa le fuese bien en la ruta a santiago, lo mas probable que tomaría distintas alternativas para mantener la ruta incluso aumentarla para hacerla competitiva, como arrendar aviones mientras llegan los propios, fue la escusa perfecta para no asumir que era una desastre.
Los vuelos de LAN desde Chile a Ecuador en la ruta SCL-UIO-GYE-SCL con equipos Airbus A319.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Air Europa es una aerolínea que se caracteriza por hacer anuncios poco serios, por lo que no me extraña la situación de su vuelo a Santiago. No se trata de que el vuelo pudo haber tenido poca ocupación, sino que la oferta de esta aerolínea nunca fue convincente. Con un vuelo semanal y con escala previa en SSA no tenía por donde competirle a LAN y a Iberia.
UX ya había operado anteriormente en destinos como Ciudad de México o Miami (donde retomaron el año pasado) por un tiempo y luego los abandonaba.
Soy muy escéptico con cualquier anuncio que hagan.
Estimados:
Disculpen que me salga del tema. Alguien sabe si Iberia ya está volando con las cabinas renovadas a SCL, porque he recibido comentarios en ambos sentidos, o sea, en A340 con y sin pantallas individuales. Gracias y felicitaciones por la página.
El tema de la incomodidad es relativo. Mido 1.86m y la verdad no he tenido malas experiencias en el 787, porque el asiento, además de reclinar el respaldo, se "hunde" un poco en la parte posterior del asiento mismo, lo que evita que termine deslizándome hacia adelante y tocando el respaldo delante mío con las rodillas, como me sucede en el 767. Odio cuando eso me sucede, pero a otros, ya dormidos, no les molesta. Es cosa de gustos.
Ahora, Lan en todo caso va a sacar 2 corridas de asientos en Y, justamente por la enorme cantidad de quejas respecto al poco "pitch" (distancia entre asientos). Son 18 asientos menos por avión, así que a no alarmarse si suben los pasajes! Que va, apuesto que los que más se quejan de incomodidad van a ser los primeros en cambiarse de línea aérea a asientos igual o más incómodos si puede ahorrarse unos pesos.
Iberia si esta volando a SCL con algunos de sus A340-600 ya configurados con su nueva cabina son solo muy pocos los que tienen la nueva cabina es una cuestion de azar que te toque uno de esos en un vuelo, saludos.
Si hay quejas es porque es un hecho, resulta incomodo viajar en Y para la gran mayoria ( de más de 1.80). Espero que la eliminación de las 2 filas suceda.
Air Europa no tuvo ningún brillo. Tanto así que ni fue recibido con el arco de agua, jajaja
Podría cambiar el livery también.
Y alguien sabe quien realizara el mantenimiento a Los 787 o va a ser la propia air Europa?
Publicar un comentario