Por Ricardo J. Delpiano
Foto: Air New Zealand |
Su llegada a la capital argentina se enmarca dentro del plan de la compañía para alcanzar nuevos mercados, principalmente Brasil, el más grande de la región. Debido a no existe la tecnología para realizar vuelos sin escalas desde Nueva Zelanda a Brasil, la operación en alguna capital del cono sur americano es algo fundamental.
Buenos Aires fue escogida por ser una alternativa viable a Santiago -dominada actualmente por la operación conjunta de LATAM Airlines y Qantas-, con un mercado histórico y suficiente a explotar, más la ventaja de no contar un enlace directo con Oceanía.
Con el fin de proveer conexiones hacia Brasil, Air New Zealand cerró un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas, compañía que dispone enlaces sin escalas hacia ocho ciudades de Brasil desde la capital argentina.
El código compartido con Aerolíneas Argentinas es visto como un movimiento estratégico que permitirá a Air New Zealand sortear las dificultades en el país trasandino para conseguir permisos hacia un tercer país o establecer acuerdos con otro operador, evitando experiencias fallidas de otras compañías.
Pese a esto, la operación de la neozelandesa tendrá algunas limitaciones en comparación con su competencia más directa. La dualidad de aeropuertos de la ciudad de Buenos Aires y la separación por aeropuerto de las operaciones de Aerolíneas Argentinas hacia Brasil en distintos bloques de horarios, constituyen algunos desafíos a enfrentar.
Buenos Aires cuenta con dos aeropuertos para el servicio comercial. El primero es Aeroparque Jorge Newbery para vuelos domésticos y regionales. El segundo es Ezeiza, utilizado principalmente para vuelos internacionales de larga distancia y algunos servicios domésticos de Aerolíneas Argentinas / Austral.
Actualmente, la firma estatal transandina distribuye sus operaciones entre los dos aeropuertos de la capital argentina, concentrando su mayor capacidad en Aeroparque, incluyendo casi la mitad de su oferta internacional (vuelos regionales). En los vuelos a Brasil, Aerolíneas Argentinas dispone una limitada cantidad de frecuencias y con algunas ciudades, sin servicios diarios. Además, hacia ese país dispone dos bancos de horarios: a primera hora de mañana o en la noche, careciendo frecuencias durante el día que permitan a los pasajeros de Air New Zealand conectar en forma inmediata, si es el mediodía el horario tentativo de llegada a la capital argentina.
Si bien Aerolíneas Argentinas ofrece buses entre Aeroparque y Ezeiza, el traslado entre los dos aeropuertos obliga a los pasajeros a disponer más tiempo para sus conexiones, superior a cualquier otro aeropuerto.
Las limitantes mencionadas hacen que Air New Zealand pueda tener un mayor éxito en Argentina que en el mercado brasilero donde la competencia continúa ofreciendo mejores opciones, principalmente por coordinación de los servicios y la cantidad de frecuencias que se ofrecen diariamente.
En cuanto a tráfico, el movimiento turístico y V.F.R. sería hasta el momento el mayor beneficiado ya que son pasajeros que disponen mayores opciones al momento de planificar el viaje u organizar la estadía. En ese sentido, para este tipo de pasajero una estadía en Buenos Aires podría aminorar los efectos de salir o llegar de uno u otro terminal aéreo para continuar a su destino final.
Para Aerolíneas Argentinas, el acuerdo de código compartido con Air New Zealand puede ser buena una oportunidad para captar un volumen mayor de tráfico y retomar en parte sus enlaces hacia Oceanía, por medio de una operación más eficiente mediante las alianzas. La compañía transandina goza además de su posición preferencial para sumar vuelos en el mediano plazo, especialmente en el mercado regional con la llegada de nuevos aviones.
En los meses más inmediatos, la coordinación de los servicios aéreos entre Air New Zealand y Aerolíneas Argentinas pareciera ser una tarea a solucionar para mejorar las condiciones actuales -principalmente en lo referente a las conexiones en Ezeiza- y revertir la situación actual.
17 comentarios:
Me cuesta creer que Air New Zealand sean tan 'al lote' como para no haber planificado esto antes de realizar el acuerdo con Aerolíneas Argentinas; no es un detalle menor, sobre todo si se consideran las constantes irregularidades en el cumplimiento de los horarios pactados para las operaciones de Aerolíneas, algo conocido por todos. Hay dos alternativas, o Aerolíneas Argentinas da un salto en la calidad de sus operaciones, o Air New Zealand, al cabo de un año, se da cuenta que todo esto fue un error.
Es evidente que no fue "al lote" la decisión de ANZ.
Fue un descarte. Competir con QF-LAN en Santiago era suicida comparado con todos los obstáculos que tiene en Argentina y con Aerolineas.
Tal vez ANZ pudo haber llegado con el mismo equipo a Sao Paulo utilizando SCL como escala.
Yo creo que la gente de ANZ sabé bien donde se metió, no creo que esa mañana se levantaron y dijeron vamos a volar a EZE y tengamos código compartido con AR, esto fue un estudió que se hizo y eligieron lo que creyeron la mejor opción. Falta poquito menos de un año para su arribo no saquemos conclusiones antes de los hechos dejemos que esto transcurra como debe y daremos nuestras críticas positivas o negativas los muchachos de ANZ harán lo mismo, saludos.
AR tiene una frecuencia diaria desde EZE a GRU - saliendo 22.10 y volviendo a EZE a las 02.40 para llegar a EZE a las 05.50. Este vuelo es el que se mantiene desde la salida de servicio del AR1180 (EZE-SYD), y que combinaba con el mismo.
De mantenerse los horarios, llegada a EZE a las 19 salida a las 8.30 desde EZE (dudo que se mantenga con un turnaround tan alto) - la combinación no debería verse afectada. Sin embargo, el turnaround de ser menor, vería ajustar el vuelo de EZE a una llegada más temprana, contemplando una operación dual entre AEP y EZE para ambos vuelos (salir de EZE y llegar a AEP y viceversa, para los vuelos feeder).
Saludos.
Si bien no creo que la decisión tomada no haya sido improvisada, sino hubo un estudio detrás, se ha sobreconfiado en una Aerolíneas que vende una imagen que dista mucho de la realidad. Sigo creyendo que Lima pudo ser una mejor opción que Buenos Aires, así tenga menor tráfico a Oceanía en comparación a la segunda, puesto que tenemos a Avianca, miembro de Star Alliance que pudo ser un excelente socio estratégico, si el fin era llegar a Brasil, desde Lima se vuelan a distintas ciudades, y se pudo tener a Avianca Brasil como feeder de vuelos nacionales en ese mercado.
Veamos como termina la cosa, apoyo al primer comentario.
"descarte" dicen algunos. Pensar que la economía Argentina es 10 veces más grande que la chilena y peruana junta y hablan de "descarte". Qantas se fue a Chile por caprichos del gobierno argentino que no le dio facilidades a 4M para distribuir pasajeros, y no por las bondades de Chile. Ahí si funcionó el descarte, teniendo en cuenta que Qantas eligió EZE como primer destino en la región. A no confundirse chicos
10 veces más grande te parece una economía en recesión con inflación, y con un cambio de dólar en los cielos? Si los argentinos quieren seguir creyendo el cuentito que les mete Cristina, cuando la realidad es otra, van a terminar igual o peor que Venezuela.
Otra vez los cruces Chileno Argentino , no podes decir que la economía Argentina no es mayor que la Chilena , aunque eso no quiera decir que sea más sana , aunque el tipo de cambio en Chile varió un 20% en el último año y también con inflación , eso si más moderada pero afecto al turismo , mala para las Aerolíneas en general .
Las estrategias de las Aerolíneas son diferentes y toman encuenta varios factores no miran sólo lo poco y con muy poco conocimiento como podemos tener nosotros en este blog
en diciembre ya habrá nuevo gobierno en la Argentina que no será ni de izquierda ni chavista, asi que la economía volverá a crecer. Dudo que la Argentina termine como Venezuela si dejará ese camino de atraso que es el chavismo. Pero una duda, en Chile no gobierna el chavismo?? La izquierdista y populista Bachelet qué es entonces?? con la reforma universitaria van camino a ser la Venezuela del cono sur, así empiezan. Saludos! y perdon Ricardo el offtopic
Al chico con visión cerrada que vive en Argentina.. vos te crees que estamos mejor que nuestros vecinos en tema de economía?? por favor informate un poquito mas en el país que estamos teniendo día a día y después opina si estamos mejor que Chile o Perú. Soy de Mendoza Arg y con todo respeto digo que te informes mas y dejes de creer todo lo que te dice Kristinita.. Ahora como se vienen elecciones hay que hacer buena letra no?
Para anonimo que menciona que la economia de Argentina es 10 veces mas grande que la chilena y de seguro tambien mas grande que la de Nueva Zelandia y Peru y la economia de Brasil tambien es mas grande que todas las antes mencionadas juntas pero personalmente me quedo con las economias mas chicas como Chile y NZ que son economias mas desarrolladas paises miembros de la OCDE, paises mas prevesibles, estables, democraticos con menos corrupcion y donde sus habitantes pueden lograr lo que quieran de acuerdo a su trabajo y esfuerzo personal. Sin lugar a dudas que hay mucho que hacer pero se esta haciendo.
Como comentario adicional;Muy bueno este Blog
Un abrazo y Feliz 2015 desde Oceania
Según la página de estadísticas Nationmaster, con cifras de 2013:
PIB de Argentina: $470.53 billones. Ocupa el lugar 26 del mundo.
PIB de Chile: $268.19 billones.
Ocupa el lugar 35 del mundo.
Es decir, la argentina es un 75% más grande que la de Chile. Antes de hablar cualquier cosa, lo mejor es informarse con datos duros.
Saludos,
Sergio
Estimado Ricardo
Con todo el respeto que me mereces creo que todo comentario que no corresponda a la aviación no deberías publicarlo, de verdad desvirtúa totalmente el blog así como le quita seriedad, ya que los lectores y opinologos no son capaces de respetar ni ubicarse, creo que no se le debe dar cabida, para eso tienen mucho portales.
Estoy de acuerdo con el último comentario, lamentable los comentarios sin sentido, que no tienen que ver con la nota y que generan discusiones faltandose el respeto.
Off topic: Ricardo sabes algo sobre KLM que agrega otra frecuencia en la ruta AMS-EZE-SCL?
Estimados:
En relación a algunos comentarios, informo que en lo posible respeto todo tipo de opiniones en los comentarios, respecto a las visiones de la industria o sobre el contexto en que se desarollan, siempre y cuando se hagan dentro de un ambiente de respeto.
Lamentablemente, pareciera ser que algunos no valoran la oportunidad de estos espacios para conocer y compartir las novedades de la aviación en Chile y el mundo, y reducen todo a una pelea innecesaria sobre si un país es mejor que otro, sin aportar nada a la discusión.
En relación a lo anterior, aclaro que me he visto en la obligación de omitir la publicación de algunos comentarios -de uno y otro lado de los Andes- por ser netamente ofensivos.
Atentamente,
Ricardo J. Delpiano
Respecto a KLM, la cuarta frecuencia está en estudio pero todavía no ha sido oficialmente lanzada. Se espera que en los próximos días hayan novedades al respecto.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
OFFTOPIC: KLM agrega una cuarta frecuencia desde el 2 de Abril de 2015 en su ruta AMS-EZE-SCL. La nueva frecuencia operara los dias jueves y ya esta cargada en los sistemas de reservas.
Publicar un comentario