Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Airbus |
Se trata del avión de fuselaje angosto actualmente en producción con mayor alcance y que permitirá a las aerolíneas realizar sin problemas vuelos de larga distancia en rutas por el Atlántico Norte o en un ámbito más local, desde la península de la Florida hacia el cono sur de América. Según Airbus, el alcance que se ofrece en esta nueva versión del A321 no será superado por otro avión en los próximos años y sus prestaciones, permitirán que las líneas aéreas continúen abriendo nuevos mercados.
Hasta ahora, el mayor alcance que un avión de fuselaje angosto disponía en su versión comercial de pasajeros era entre 3.700 y 3.929 mn., ofrecido en el Boeing 757-200. Tras el cierre de la producción de ese avión, Boeing ha intentado ofrecer a las líneas aéreas un reemplazo a través de la familia B737 Next Generation y ahora B737 MAX, aunque no ha conseguido los resultados esperados.
El nuevo A321neo de 97 ton., se estrenará comercialmente en 2019 y tiene como cliente de lanzamiento a Air Lease Corporation (ALC), compañía que ha firmado un memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) por 30 equipos. De esta forma, la compañía de leasing con sede en Los Ángeles, eleva sus compromisos adquiridos con Airbus en Farnborough 2014 de 60 a 90 aviones.
Esta nueva versión del A321neo posee un tanque central adicional en la sección delante del ala, además de mejoras menores en el ala y el fuselaje, para generar una mayor eficiencia durante el vuelo. En cabina podrá acomodar hasta 206 pasajeros en dos clases para atender rutas de larga distancia permitiendo a las compañías ofrecer los productos de Business o Premium Economy y Economy Class. Airbus dotará a este avión con la nueva configuración de cabina (Airbus Cabin Flex – ACF) que ofrece un mayor confort para los pasajeros, además de flexibilidad y optimización para las líneas aéreas.
Se ha especulado que compañías como American Airlines, Delta Air Lines o JetBlue podrían convertirse en los primeros clientes de esta aeronave debido al alto uso que están dando a su flota de A321 (actualmente todas de la versión ceo –current engine option).
La necesidad de las líneas aéreas por aviones más eficientes y versátiles, con menores costos por asiento (CASK) y de menor consumo en combustible, está elevando las adquisiciones (mediante venta o arriendo) del A321. Esto le está entregando a la aeronave un nuevo despegue y a las aerolíneas mayores herramientas para incrementar la oferta con un menor CASK, lo que en la práctica se traduce en mayores facilidades para que más pasajeros utilicen el avión como medio de transporte.
La incorporación reciente del A321 por parte de Avianca o LATAM Airlines en rutas dentro de Sudamérica por ejemplo, es un reflejo de la realidad asociada a este avión. Hoy el A321 vuela en rutas de alta densidad en mercados domésticos de Brasil, Chile y Colombia, además de algunos servicios internacionales específicos entre los países andinos.
A diciembre 2014, Airbus dispone de 3.600 pedidos de parte de 70 clientes por aviones de la familia A320neo, manteniendo el liderazgo del fabricante en aeronaves de pasillo único. Antes de que finalizase el año, Boeing indicó que espera lanzar un reemplazo del popular B737 hacia el 2030 con el que pretende responder la oferta de su contrincante europeo.
6 comentarios:
Alguien me puede explicar por que Boeing decidió dejar de producir el 757 cuando aun tenia mercado, en lo personal es mi avión preferido, no se si es el despeje del suelo en comparación al a 321 pero se ve muy estilizado y elegante.
Aeroméxico inició vuelos a SCL con b788.
Saludos
Respuesta: porque los clientes dejaron de comprarlo... Hasta que se dieron cuenta que el avión podía ocupar un nicho muy específico y rentable, y cuando quisieron ir a Boeing y pedir más 757, Boeing dijo "ups, no puedo, porque desmantelé la línea de ensamblaje... Perdón". Y ahora Boeing verá cómo el A321 erosiona un nicho que le era propio, porque el 737 ya no aguanta mucho más estiramiento, y nunca tendrá piernas tan largas como el maravilloso 757... Que dicho sea de paso, también encuentro uno de los aviones más hermosos que alguna vez hayan surcado los cielos, y se veía bastante bien en la última librea de LADECO. Una verdadera pena, pero no es el primer error grueso que comete Boeing, siendo la otra cerrar la línea del 717, ya que le dio el espacio para crecer a Embraer y Canadair y ahora los Chinos, con el ARJ-21 y Rusos con el Sukhoi SSJ-100.
Solo 71 millas de diferencia entre el 757 y este A321, no hay mucha diferencia, lo que puede ser beneficioso creo yo es la similitud de cabinas con la familia A320, por ahí creo que va la cosa, aparte que seria el único avión en ese segmento en fabricación asi que no tendria competencia.... porque el 757 es y seguirá siendo un muy muy buen avión, solo que Boeing se condoreó en no seguir mejorandolo porque si lo hubiese mejorado otro gallo cantaria y airbus le hubiese costado bastante entrar a competir con ese 757 mejorado
Yo tampoco lo voy a entender. Creo que si boeing hubiese potenciado el 757 en vez del 737 le hubiese ido mucho mejor, y concuerdo totalmente con la opinion de que el 757 es uno de los aviones mas bonitos. En lo personal no me gusta el 737.
Acuérdense de esto... se viene el B797 Sería el B757 pero con nariz de 787.
Publicar un comentario