lunes, 19 de enero de 2015

Alitalia podría retrasar el lanzamiento de sus nuevas rutas hasta 2017, incluyendo sus vuelos a Chile

Por Ricardo J. Delpiano

Alitalia B777-200ER (E.Moura)
Foto: E.Moura
Para fines de enero está convocado el primer consejo administrativo de Alitalia Società Aerea Italiana (Alitalia SAI), nueva estructura corporativa tras el ingreso de Etihad al capital de la aerolínea italiana. La agenda de la reunión será presidida por Luca Cordero di Montezemolo, quien ha ofrecido examinar el Plan Industrial 2013-2016 para centrarlo en el desarrollo de las rutas intercontinentales.

Más que un cambio drástico del plan propuesto a la administración anterior, lo que se busca es una actualización más acorde a la nueva realidad de la compañía y en el aporte que esta hará a la operación conjunta con Etihad. En los vuelos de larga distancia por ejemplo, se espera una confirmación de los destinos anunciados pero con una alta probabilidad de un retraso que de acuerdo a fuentes de la industria estaría relacionada a la disponibilidad de flota de la actual Alitalia.

Entre los nuevos destinos intercontinentales proyectados por el Plan Industrial elaborado por la administración anterior a Alitalia SAI están Beijing, Shanghái Pudong, Seúl, San Francisco, Santiago de Chile y Ciudad de México, este último incorporado al plan en mayo de 2014.

Últimas informaciones indican que todos los destinos mencionados comenzarían a funcionar recién a partir de 2017 y no durante 2015, como inicialmente estaba previsto. El Plan Industrial 2013-2016 establecía la apertura de Santiago y Seúl a partir del tercer trimestre 2015, seguido de Abu Dhabi y San Francisco en 2016.

Con Etihad en la gestión, los primeros cambios apuestan a fortalecer la conexión entre los hubs de Roma Fiumicino y Abu Dhabi. En ese contexto, este año será un año de transición para Alitalia donde no se esperan cambios significativos en temas de rutas, aunque con fuerte reorganización interna.

Uno de los temas pendientes a solucionar ante el plan de incremento de la red internacional es el crecimiento de la flota en un plazo corto de tiempo. Precisamente, la falta de entregas de nuevos aviones para este año es la principal limitante de la expansión.

Actualmente, Alitalia tiene en su flota 22 equipos para vuelos de larga distancia 12 Airbus A330-200 y 10 Boeing 777-200ER, todos utilizados para la red actual. El Plan Industrial contemplaba la incorporación de al menos seis aviones adicionales para poder cumplir con las rutas anunciadas.

Bajo ese contexto, uno de los posibles pasos que podrían darse sea una transferencia de equipos desde Etihad a Alitalia para comenzar a operar los nuevos destinos y reorganizar los vuelos intercontinentales. B777 y B787-9 constituyen los equipos ideales para atender el plan proyectado. Por ejemplo, para las operaciones sin escalas desde Roma a Santiago y Ciudad de México, la compañía necesita incorporar cualquiera de esas aeronaves, en caso contrario no podrá realizar la ruta en las condiciones anunciadas por factores de distancia y ubicación de los aeropuertos. 

En el caso de Santiago, el retraso en el inicio de operaciones por parte de Alitalia favorecerá  a los actuales operadores que atienden el mercado Chile-Europa, principalmente en el caso de KLM con su reciente ingreso y en el de LAN, la que podrá potenciar sin mayor competencia su nueva ruta a Milán Malpensa siendo temporalmente el único operador entre Chile e Italia.

La confirmación de qué rutas se operarán, cuándo y con qué material, quedarán dilucidadas en los próximos días cuando el consejo de la aerolínea italiana revise cada uno de los detalles del plan de negocios.

Además del tema de la expansión de rutas intercontinentales, nueva administración de Alitalia debe hacer frente para reducir el alto nivel de gasto y para enfrentar la contracción de ingresos que se espera como consecuencia de la reducción de vuelos de corto alcance. La gestión de Alitalia SAI proyecta que los ingresos aumenten gradualmente en los años siguientes a más de tres millones de euros en 2017, año en el que la compañía aérea debe ubicarse dentro del equilibrio o el umbral de rentabilidad, tanto en explotación como beneficios netos.

Los vuelos de largo recorrido son cruciales para el éxito del plan de recuperación de Alitalia. Entre las razones, son las mayores oportunidades que existen para competir, sin una presencia fuerte de las líneas aéreas de bajo costo, una red de Alitalia complementaria a la de Etihad especialmente en mercados donde esta última no opera y un alto valor del producto de la firma italiana en vuelos de larga distancia. Alitalia SAI contempla que para 2018, la mitad de los ingresos de la línea aérea deben estar financiados por vuelos intercontinentales.

14 comentarios:

Anónimo dijo...

Esta es la oportunidad para LAN xD

Unknown dijo...

Lan fortandose las manos...

Anónimo dijo...

y para British o LH de una vez por todas

Anónimo dijo...

y dale con Lufthansa ... si no es nada del otro mundo de hecho su servicio es de regular a malo y caro, LAN se la comeria con papas fritas, yo cuando ando en Alemania viajo en lufthansa cuando ya no me queda otra.... British si que seria la adecuada, tiene excelente trato

Anónimo dijo...

Como fastidian con British, LAN es la unica que se deberia beneficiar con esto.

Anónimo dijo...

Yo creo que si BA tiene algun interes de operar en SCL no le debe importar si Alitalia pospone su llegada o no. Una es SkyTeam y la otra Oneworld son rivales no le deberia importar una de la otra.

Anónimo dijo...

Para el comentario de mas arriba, de verdad viajaste con LH? decis que su servicio es malo y que Lan se lo come con papas fritas? capaz te confundiste y viajaste con Ryanair. LH junto con TK a mi parecer son las mejores lineas aereas de Europa por lejos, su servicio es impecable la atencion es muy buena y su entretenimiento es de lo mejor, tuve la suete de volar a FRA desde EZE con su 747-8I en business de ida y turista de vuelta la verdad es la mejor experiencia en vuelo a europa, le pasa el trapo a BA, IB y AZ por lejos.

Anónimo dijo...

Si no tienen los aviones para reiniciar la ruta, lo mejor es que dilaten la vuelta y no veamos empresas que vienen a hacer el ridículo como Air Europa. Cuando AlItalia decida aterrizar en Santiago que lo haga tirando toda la carne a la parrilla.

En relación a BAW, desconozco el valor de las tasas, pero una persona que sabe de la materia me ha dicho que el problema de Inglaterra es el ser una puerta de entrada bastante cara con respecto a otros países de Europa.

Ahora ojo no nos engañemos, somos un país de pocos habitantes, pero vuela más gente que en Argentina y que en Perú (fuente Banco Mundial), por lo que aspirar a contar con los mismos operados que nuestros queridos vecinos no es locura.

Anónimo dijo...

Saben cuando LAN comenzara a volar a Milan?
PD El 787-9 de LAN ha ya hecho su primer vuelo ;)

Anónimo dijo...

Tuve la oportunidad de viajar en Alitalia en la ruta EZE-FCO-EZE y la verdad que el servicio es mucho mejor que el de LAN. Lo mismo pienso de BRITISH, AIR FRANCE y TURKISH. Incluso el servicio de TAM era mucho mejor que el de LAN y ahora ya hace un tiempo lamentablemente ha caido. Entiendo que exista un sentimiento de simpatia hacia LAN, pero debemos ser objetivos. El servicio de LAN, si bien es bueno, no es de los mejores. Por suerte he viajado en muchas companias (UNITED, AMERICAN, CHINA EASTERN, THAI, AER LINGUS KUWAIT AIRLINES, AEROLINEAS ARGENTINAS,IBERIA,AIR INDIA, JET AIRWAYS, ETC), incluso EMIRATES que tiene una reputación exelente mi experiencia no ha sido tan buena (EZE-GIG-DXB / DXB-FCO en A380)
Para mi el mejor servicio que he tenido ha sido el de TURKISH por lejos.

Anónimo dijo...

En verdad no entiendo porqué hablan de falta de equipos en Alitalia, cuando seguramente lo mejor sería, en un principio extender la ruta FCO-EZE-SCL y una vez que tengan los aviones, independizar loa ruta en función de la ocupación. De esta forma, podrían atender al mercado sin tanta demora. No olvidemos que LATAM también hará escala en SAO en su ruta a Milán.

Unknown dijo...

No conosco los volumenes que se mueven entre Chile e Italia ni las conexiones que ofrece Roma a Asia pero creo que los de Etihad y Alitalia no serían tan tontos para iniciar una ruta sin un analisis previo de esta, por lo que creo que le irá bien a SCL-FCO.

Saludos

Anónimo dijo...

Si bien los vuelos de Alitalia se demoran hasta 2016 es preferible esperar y que vuele directo no estaria bueno que tambien tenga escalas sea GRU/EZE creo que asi tendria un mejor desempeño y tendria un papel importante en SCL.
Con respecto al comentario de mas arriba que dice que Inglaterra es caro le digo que esta en lo cierto, las tasas de LHR son mucho mas caras que otro aeropuerto de Europa pero no significa que por esto no va a tener exito un eventual arribo de BA, tambien es cierto que Chile maneja un mayor numero de pasajeros que Argentina y Peru pero la diferencia es que en Argentia se maneja mas pasajeros de transito internacional que Chile y Peru es por eso que algunas compañias que operan ahi no las vemos en SCL eso tampoco quiere decir que no tendremos mas arribos de lineas aereas es solo cuestion de algunos años de espera para que esto suceda.
Saludos.
Mauricio R.

Anónimo dijo...

Es ilógico pensar que Alitalia va a iniciar nuevos vuelos con escalas. La experiencia de Etihad y su modelo HUB indican lo contrario, son muy pocos vuelos los que tienen escalas, y me parece que ninguno de ellos es de larga distancia.