jueves, 8 de enero de 2015

Boeing logra año histórico de entregas y pedidos en 2014: producción concentrada en el B737, B777 y B787

Por Ricardo J. Delpiano

Boeing logo en B787 (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
En 2014, Boeing consiguió alcanzar la cifra de 723 aviones comerciales entregados, rompiendo su récord por segundo año consecutivos. El equipo de ventas del fabricante estadounidense registró 1.432 pedidos netos valorados en US$ 232.700 millones a precio de lista, superando el récord alcanzado en 2007.

Según informa la propia Boeing, la cartera de pedidos de aviones comerciales al cierre de 2014 es de 5.789 unidades, cifra que fue destaca por la compañía.

La oferta de Boeing para la aviación comercial se concentra principalmente en tres familias: B737, B777 y B787. 

Según los datos del fabricante, en 2014 se entregaron 485 aviones B737, 99 B777 y 114 B787, incluyendo los primeros B787-9 a United y Air New Zealand. De los 1.432 pedidos netos registrados, el B737 Next Generation y B737MAX fueron los modelos más solicitados con 1.104 pedidos, seguidos por el B777 y B777X con 283 pedidos.

La mayor cantidad de pedidos para aviones de pasillo único responde a la necesidad de las líneas aéreas por renovar parte de su flota con aviones más eficiente y versátiles, principalmente para aquellas flotas que poseen cerca de 10 años en servicio con varios ciclos de operación.

En el caso de la familia B777, los pedidos se entienden por una necesidad de renovación de aparatos y una simplificación de las familias de aviones al interior de las flotas de cada línea aérea. Con la introducción de nuevos aviones bimotores de larga distancia, el B777 (principalmente B777-300ER y los nuevos B777X) está desempeñando un nuevo rol con operaciones de alta densidad superior a los 350 pasajeros, segmento antes reservados exclusivamente a equipos B747. En 2014, no se registraron pedidos netos del B747 (salvo dos en brutos), confirmando tendencia de salida de esta aeronave del mercado aeronáutico en los próximos años.

En 2014, Boeing continuó introduciendo nuevos productos y servicios al mercado, con un modelo especial denominado B737 MAX 200, un derivado de la versión 8 de la cual Ryanair es su cliente de lanzamiento. Este avión ofrece la capacidad para llevar hasta 200 pasajeros reduciendo los costos. El B737 MAX es el competidor más directo del Airbus A320neo, avión que sigue manteniendo un liderazgo en el segmento de fuselaje angosto con 3.362 pedidos a noviembre 2014.

En aviones de fuselaje ancho, Boeing siguió cosechando buenos resultados con pedidos para las familias B777 y B777X, y el B787, avión que pese a los inconvenientes de sus primeros meses de operación continúa registrando un incremento en las ventas para los próximos años. En 2014, se registraron 283 pedidos por nuevos B777 y 65 pedidos brutos (41 netos) por el B787.

Respecto al Boeing 787 Dreamliner, Boeing realizó 114 entregas lo que significó una fuerte penetración del avión en el mercado. Si bien la llegada del Dreamliner prometió el desarrollo de nuevas rutas más directas y sin escalas entre pares de ciudades, esta se ha dado sólo en algunos mercados específicos del hemisferio norte, como por ejemplo de Asia a Norteamérica, Medio Oriente a Europa y Europa a Asia. En la mayoría de los casos, la incorporación del Dreamliner a las flotas ha significado para las compañías avanzar hacia una mayor eficiencia de las operaciones con una importante reducción en los costos, principalmente de combustible.

En América Latina, el B787 ya vuela en las tres compañías que lo ordenaron: Aeroméxico, Avianca y LAN, siendo esta última el mayor operador en la región con 10 unidades en servicio. Las tres compañías han preferido utilizar el B787 para obtener una mayor eficiencia en sus operaciones y/o agregar capacidad a los destinos de mayor demanda.

"Frente a la fuerte competencia, hemos tenido un año sólido", declaró, Ray Corner, presidente y consejero delegado de Boeing Commercial Airplanes, al realizar una evaluación general del año. "Estoy muy orgulloso de todo el equipo de Boeing por el trabajo duro que ha supuesto entregar y vender una cifra récord de aviones comerciales este pasado año”.

En 2015, Boeing concentrará sus esfuerzos en cumplir los compromisos de entrega con sus clientes, además de iniciar el montaje del primer B737MAX y anunciar la configuración definitiva del B777X.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Ricardo, es cierto que Air China iniciara vuelos PEK-YUL-HAV en Septiembre?

Ricardo J. Delpiano dijo...

Efectivamente, La Habana está incluida en el plan de destinos 2015 de Air China. La ruta es Beijing - Montrea - La Habana, pero la aerolínea no tiene derechos de quinta libertad entre Canadá y Cuba, algo que esperan conseguir.

Air China también volará a Addis Abeba y Johannesburgo.

Curiosamente en todas las rutas anunciadas, Air China posee competencia directa con sus propios socios de Star Alliance.

Saludos,
Ricardo J. Delpiano

Anónimo dijo...

Eso quiere decir que los 767 y los 747 tienen sus dias contados ?
¿ Alguien sabe como van las ventas de 747-800?

Unknown dijo...

Muy malas, tengo entendido que de la versión de pasajeros solo se han vendido a Lufthansa y el resto a empresas de trabsporte de carga.

Saludos

Anónimo dijo...

Hola!!, cuando comienzan a llegar mas 787 a LAN?.


Saludos!!

Ricardo J. Delpiano dijo...

Hola

Este año LAN tiene previsto recibir siete Boeing 787, todos de la versión -9. El primero ya salió de los talleres de pintura y se espera su entrega para las próximas semanas.

Saludos,
Ricardo J. Delpiano

Anónimo dijo...

Además de Lufthansa, Air China también compró 747-8i de pasajeros.

Aprovecho de colgarme para otra pregunta... ¿No que el primer 787-9 de LAN iba a tener el livery de One World?

Saludos,