martes, 6 de enero de 2015

Jamaica es el primer país de América en dotar a sus aeropuertos con kioscos automatizados para procesos de inmigración

Por Ricardo J. Delpiano

Foto: Oficina Turismo Jamaica
En sintonía con hacer de los tránsitos por los aeropuertos más eficientes y rápidos, Jamaica se convirtió el pasado mes de diciembre en el primer país de América que permite a los pasajeros que lleguen desde cualquier destino internacional usar kioscos de autoservicio (ABC Automated Border Control) para procesar su ingreso migratorio.

El proceso comenzó en noviembre con la instalación de cinco dispositivos en el aeropuerto Norman Manley de Kingston, a los que se sumaron otros 10 en el aeropuerto Sangster de Montego Bay, el núcleo turístico más popular de la isla caribeña.

Las autoridades de Jamaica esperan hacer más agradable el ingreso de los pasajeros que llegan a la popular isla, entendiéndose como un estímulo para la facilitación del turismo. “Con las positivas proyecciones de nuestras cifras para el invierno, estas nuevas herramientas ayudarán a procesar más rápido a las personas que visiten Jamaica y a facilitar mucho más el proceso de inmigración”, dijo Paul Pennicook, director de Turismo de Jamaica.

Los pasajeros que utilicen los kioscos podrán realizar los trámites de ingresos en un tiempo no mayor a 60 segundos, agilizando los procesos y el tránsito en los aeropuertos de la isla. Los dispositivos pueden ser usados por cualquier persona independiente de su nacionalidad.

Los kioscos son fabricados por SITA, empresa proveedora de soluciones informática para gobiernos y el transporte aéreo. Su funcionamiento es en base a revisiones biométricas para procesos a los pasajeros de una manera rápida y segura. De acuerdo con la empresa se aumenta el procesamiento de pasajeros en un 60% otorgando una mayor eficiencia al aeropuerto.

Para su funcionamiento, el pasajero acerca su pasaporte al kiosco para ser identificado y este con una cámara biométrica registra su rostro. El sistema chequea la información visual con la indicada en el pasaporte para chequear si el pasajero está en la listas de vigilancia de la policía o del gobierno. Paralelamente, el pasajero contesta en una pantalla táctil las preguntas clásicas de inmigración y sólo completado este proceso, recibe una boleta que debe ser presentada al pasar por aduana. En todo el proceso no se necesita interacción con algún funcionario, salvo que se produzca algún error o el sistema indique una alerta.

El aeropuerto Sangster de Montego Bay es el principal terminal aéreo de Jamaica y es utilizado por el 72% de los viajeros que arriban anualmente a la isla. De estos, el 95% que utilizan sus instalaciones corresponde a viajeros internacionales. Actualmente, el mayor flujo de este terminal aéreo es de 4.200 personas por hora.

Por su parte, el aeropuerto Norman Manley de Kingston es un elemento vital para la economía de la isla, ya que el 70% de la carga aérea de Jamaica se realiza a través de sus instalaciones.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Alguna posibilidad que se implemente en SCL?, de verdad la lentitud por la falta de funcionarios de la PDI tanto en las salidas (creo que es donde mas demora todo) y las llegadas, es una lata, los he visto en MAD, CDG, LHR y realmente es expedito el sistema.

Saludos!!!


Hugo

Alonso B. dijo...

Y que pasa para el que nos guata juntar sellos en el pasaporte?

Pancho dijo...

En Canada, si uno tiene status migratorio, tarda 5 minutos desde que sale del avion hasta que entra en el pais.
La burocracia excesiva siempre ha sido la arena en el engranaje de la aviación: una burocracía que visa un concepto de seguridad mal enfocado y mal manejado quiza por la falta de recursos o falta de competencia de los organismo administradores involucrados en muchos casos.

Ricardo J. Delpiano dijo...

Si el aeropuerto de Santiago o cualquier otro del país, decidiera implementar este sistema lo debe hacer la Policía de Investigaciones (PDI) ya que es esta institución la que provee el servicio de migración.

Saludos,

Ricardo J. Delpiano