miércoles, 25 de marzo de 2015

Emirates aumenta su presencia en Estados Unidos con nueva ruta a Orlando con facilidad para conectar al resto del continente

Por Ricardo J. Delpiano

777-200LR
Foto: Emirates
En medio del conflicto con las líneas aéreas estadounidenses por los cielos abiertos, Emirates anunció el lanzamiento de su nueva ruta entre Dubái y Orlando, ciudad que se convertirá en el destino número 10 de la compañía en los Estados Unidos.

Los vuelos comenzarán a partir del 1° de septiembre 2015 con un servicio diario y sin escalas. Emirates operará la ruta con aviones Boeing 777-200LR capacidad para 266 pasajeros distribuidos en tres clases (First, Business, Economy) por lo que la oferta semanal será de 3.724 pasajeros.

Como en el caso de otras compañías que mantienen servicios a Orlando, los vuelos de Emirates a esa ciudad se justifican principalmente por la oferta turística de sus parques de diversiones., aunque la compañía destaca el potencial del destino como centro de negocios y de conferencias.

“Orlando es uno de los destinos de placer y de conferencias más importantes a nivel mundial, además el hecho de que sea un centro de negocios, convierten de un destino al que Emirates siempre ha querido servir”, dijo Tim Clark, presidente de Emirates. Clark destacó además que este servicio diario facilitará la conectividad de la compañía para el resto de las ciudades en la Florida.

En efecto, una operación a Orlando le permite a Emirates canalizar la demanda de todo el Estado de Florida, mezclando el tráfico corporativo con el de placer que genera la actividad de Orlando. También se puede interpretar como un destino alternativo a la competencia, considerando la reciente entrada de Qatar Airways a Miami.

El alcalde de Orlando, Buddy Dyer, celebró la llegada de Emirates a su ciudad ya que favorecerá al desarrollo de la economía local y a la creación de nuevos empleos. La autoridad destacó también el rol que desempeña el aeropuerto de Orlando como una plataforma de desarrollo económico para la zona central de Florida. “La gran noticia que Emirates haya anunciado que volará sin escalas de Orlando a Dubái impulsará nuestra economía local con nuevos trabajos y seguirá promoviendo a Orlando como destino turístico mundial de primer nivel”.

La ciudad de Orlando recibe anualmente a 59 millones de visitantes, quienes recorren las atracciones de los parques de diversiones, además de las instalaciones de la industria del cine y aeroespacial (Cabo Cañaveral). En los últimos meses, ha multiplicado su conectividad gracias a la mayor cantidad de compañías que incluyen a Orlando entre sus destinos. Además de Emirates, hace unas semanas LAN anunció también el inicio de sus vuelos permanentes a Orlando desde Lima.

Esta no es la primera vez que Orlando recibe vuelos de una compañía del Medio Oriente. Anteriormente, Saudia también realizó vuelos a esa popular ciudad con servicios directos y/o sin escalas desde Jeddah o Riyadh.

JetBlue A320 (Gaston Doval)
Foto: Gastón Doval
Para fortalecer la operación, Emirates utilizará su alianza con JetBlue para proveer conectividad mediante acuerdos de código compartido a 24 ciudades en los Estados Unidos, Puerto Rico, el Caribe, Centro y Sudamérica, principalmente Colombia. JetBlue actuará como una compañía alimentadora de los vuelos de Emirates a través de su hub regional en el aeropuerto de Orlando.

“JetBlue está encantada ver a nuestro socio de código compartido, Emirates, expandirse a Orlando, uno de nuestros mercados más grandes y más importantes”, dijo Scott Laurence, vicepresidente Senior de Planificación de JetBlue. Destacó que la alianza favorecerá a los pasajeros del Caribe, Centro y Sudamérica.

Emirates está reforzando su presencia en el mercado de los Estados Unidos con nuevos vuelos sin escalas hacia las distintas ciudades de ese país. Actualmente vuela a Nueva York (JFK), Washington D.C., Chicago (ORD), Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Dallas Ft. Worth, Houston (IAH) y Boston. Su aterrizaje en Orlando se da en medio de la controversia generada por American Airlines, Delta Air Lines y United, las que han solicitad a la administración Obama renegociar los acuerdos aéreos con los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, acusando que sus gobiernos subsidian injustamente a sus aerolíneas. 

El conflicto que por ahora pareciera ser preocupación de sólo las grandes compañías estadounidenses que se sienten amenazas por las llamadas aerolíneas globales en mercados donde cuentan con una posición menos favorable.

1 comentario:

DCAFlyer dijo...

Ricardo, excelente como siempre tu blog - uno de los mas completos de la region.

Una observacion: el conflicto con Emirates, Etihad y Qatar que mantienen Delta, American y United no es por los cielos abiertos sino por subsidios ilegales que las ME3 reciben de sus respectivos Emiratos. Estos estan especificamente prohibidos en el tratado de cielos abiertos entre EEUU y los Emiratos.