martes, 17 de marzo de 2015

Grupo LATAM Airlines reporta resultados financieros 2014: mejora significativa en su resultado operacional para el 4to trimestre

Por Ricardo J. Delpiano

LAN y TAM tails (S.Blaise)
Foto: S.Blaise
Acompañando el trabajo para reducir los costos, promover sinergias y avanzar hacia una operación más eficiente, el Grupo LATAM Airlines registró una mejora significativa en los resultados operacionales hacia el cuarto trimestre los que impactaron favorablemente en los resultados para 2014, reduciendo las pérdidas del grupo en comparación al 2013.

Para el cuarto trimestre de 2014, el Grupo LATAM Airlines reportó una significativa mejora en su resultado operacional alcanzando US$ 267,0 millones, un aumento de 13,7% en comparación al resultado operacional de US$ 234,9 millones en el cuatro trimestre de 2013. El resultado favorable se registró como consecuencia de la reducción de costos en un 10,3% en el último trimestre del año frente a igual periodo de 2013 a pesar del aumento de 1,8% en la capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK).

La utilidad de LATAM Airlines alcanzó US$ 98,3 millones durante el cuarto trimestre de 2014, comparado con una pérdida neta de  US$ 46,1 millones en el mismo período de 2013. El resultado incluye la pérdida por US$ 90,3 millones como consecuencia de la depreciación del real brasilero. Pese a esto, la compañía destaca “que ha conseguido mitigar el efecto reduciendo constantemente el desbalance de TAM entre activos denominados en reales y deuda denominada en dólares”.

Para el total del año 2014, el Grupo LATAM Airlines registró una ganancia operacional de US$ 513,4 millones, en comparación con los US$ 643,9 millones registrados en 2013. El margen operacional para 2014 alcanzó un 4,1% en comparación al 4,9% registrado en 2013, todo siguiendo el guidance establecido.

Sin embargo, la compañía cerró el año con una pérdida neta de US$ 109,8 millones. Una cifra que si bien es negativa, consigue una reducción importante especialmente si se considera que en 2013, reportó una pérdida por US$ 281,1 millones. La depreciación del real continúa impactando negativamente los resultados, con un reconocimiento de pérdidas por tipo de cambio de US$ 130,2 millones en 2014 y de US$ 482,2 millones en 2013.

En los resultados financieros totales de 2014, la compañía incluye un reconocimiento de una provisión por US$ 112 millones durante el primer trimestre, debido a multas estimadas por devoluciones anticipadas de aviones. Esto último como consecuencia del ajuste de la flota general de la compañía.

En el cuarto trimestre de 2014, los ingresos totales de la compañía alcanzaron US$ 3.104,7, un 8,6% menos que el mismo periodo del año anterior. LATAM Airlines explica que esto respondió a una caída de 10,9% en los ingresos de pasajeros y de 4,7% en los ingresos de carga, parcialmente compensada por un aumento de 48,6% en otros ingresos. Los ingresos de pasajeros y carga representaron 81,4% y 14,7% del total de ingresos, respectivamente, en el cuarto trimestre de 2014.

A pesar de que conseguir un aumento en el tráfico de pasajeros, medido en pasajeros rentados por kilómetro (RPK) de 3,3%, un aumento controlado del ASK y un factor de ocupación saludable (83,8%), la compañía reportó que el ingreso total por ASK (RASK) disminuyó en 12,5% comparado con el cuarto trimestre de 2013, explicado por una disminución de 13,8% en los yields. Este resultado es explicado por la desaceleración económica en varios países de Sudamérica y la depreciación de las monedas locales en Argentina, Brasil y Chile.

Durante el cuarto trimestre de 2014, las operaciones domésticas de la Compañía en los países de habla hispana (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) continuaron creciendo a un ritmo moderado, con un aumento de 5,5% en términos de ASK. La desaceleración de la actividad económica en estos países y la depreciación del peso chileno y argentino (14,6% y 39,1%, respectivamente), resultó en una baja de 6,6% en los ingresos por ASK frente al cuarto trimestre 2013.

En Brasil, durante el mismo periodo, TAM aumentó su ASK en 2.7% pero el negocio continúa afectado por la baja de los pasajeros Premium, la incertidumbre política (elecciones presidenciales) y las bajas expectativas del crecimiento del PIB, lo que impactó en una caída de 5,6% en los ingresos de TAM por ASK en reales brasileros. Desde la compañía indicaron que si este resultado es medido en dólares estadounidenses, la disminución de los ingresos de TAM es mayor dado el 11,9% de depreciación del real brasilero en el trimestre comparado al mismo período de 2013.

En vuelos internacionales, LATAM Airlines mantuvo una capacidad estable durante el cuarto trimestre de 2014, luego de disminuir los ASKs en 3,2% en los primeros nueve meses del año. Durante el último trimestre del año, la capacidad en rutas internacionales medida en ASK aumentó en 0,1%, mientras que el tráfico de pasajeros aumentó en 1,0%, resultando en un factor de ocupación de 85,1%.

En el mercado internacional, la compañía tuvo mayor presión en los yields debido al aumento de la competencia y un entorno operacional más desafiante, en los mercados regionales (dentro de Sudamérica) y larga distancia. Esto último se explica por la expansión de compañías de la región y la llegada o aumento de frecuencias de otros operadores extra regionales.
LATAM Airlines ingresos por pasajeros 4Q2014 (LATAM Airlines)
Variación de ingresos por asientos disponibles por kilómetro. Fuente: Grupo LATAM Airlines

Los ingresos de carga disminuyeron en 4.7% durante el cuarto trimestre de 2014, debido a que se redujo la capacidad en 3.6%, resultando un factor de ocupación de 62.3%, que representa un aumento de 0,4 puntos porcentuales en comparación al mismo trimestre de 2013. LATAM Airlines logró compensar el débil escenario de las importaciones en Latinoamérica con un control de yields. En los últimos tres meses de 2014, los yields de carga cayeron sólo 1,8%, incluyendo el 11,9% de la depreciación del real brasilero en el negocio doméstico de carga (TAM Cargo).

En el mercado de carga, la compañía mantuvo una capacidad (ATK) controlada, materializando el arriendo de dos Boeing 767-300F a otro operador (FedEx), operación que fue acompañada por una similar para un tercer B767-300F en enero 2015, ambos por un periodo de tres años.

LATAM Airlines informa que los costos operacionales totalizaron US$ 2.837,0 millones en el cuarto trimestre de 2014, una reducción de 13,7% comparado con los costos operacionales del cuarto trimestre de 2013. Los costos por ASK equivalente (incluyendo gastos financieros netos) disminuyeron en 10,3%, incluyendo el efecto de disminución de 6,6% en el costo pagado por galón de combustible (incluyendo cobertura).

Al final del año 2014, LATAM Airlines registró US$ 1.533,8 millones en efectivo y equivalentes a efectivo, que incluyen determinadas inversiones de alta liquidez contabilizadas como “otros activos financieros de corto plazo”. Además, al 31 de diciembre de 2014, registró depósitos con fabricantes de aeronaves (pre-delivery payments) por el valor de US$ 868,3 millones, de los cuales US$ 336,1 millones fueron financiados directamente por LATAM Airlines. Adicionalmente, en diciembre de 2014, el Grupo LATAM Airlines tenía US$ 210,0 millones en líneas de crédito comprometidas con bancos chilenos e internacionales.

La crisis aérea que afecta a Venezuela con la retención de pagos por parte del Gobierno de ese país, no representa un impacto significativo. La compañía indica que hay sólo US$ 65 millones de caja en Venezuela, lo que representa sólo 4,2% de la caja total.

La volatilidad causada por las variaciones del cambio sobre los flujos de efectivo debe minimizarse parcialmente a lo largo del tiempo como resultado de la cobertura natural ofrecida por la naturaleza diversificada de los flujos de efectivo del Grupo LATAM Airlines. Además, la Compañía tiene un programa de cobertura que tiene como objetivo minimizar en forma parcial el impacto de las variaciones de las tasa de cambio del real brasilero.

Con relación al precio del combustible, la compañía buscará compensar el impacto de las variaciones en los precios a través de transferencias, tanto en las operaciones de pasajeros como en las de carga. LATAM Airlines cuenta con coberturas para aproximadamente el 30% de su consumo estimado para el 2015.

A pesar de las pérdidas registradas en 2014, el Grupo LATAM Airlines es considerado como uno de los grupos aeronáuticos mejor posicionados en América Latina para enfrentar la volatilidad de la región. Esto como consecuencia de un enfoque disciplinado de la capacidad y de las ventajas competitivas de su modelo de negocios incluyendo su red diversificada y su control disciplinario de los costos.

4 comentarios:

Pancho dijo...

Si las utilidades se han mantenido y la compañía sigue creciendo, ¿a qué creen que se debe que las acciones de LAN estén en valores tan bajos?

Anónimo dijo...

"Este resultado es explicado por la desaceleración económica en varios países de Sudamérica y la depreciación de las monedas locales en Argentina, Brasil y Chile".

Traducido: Estos son efectos de los gobiernos populistas y socia-listas de Cristina Fernández, Dilma Roussef y nuestra simpática Michelle Bachelet.

A Sky también le pasó la cuenta la desaceleración económica de Chile y así que no es algo de LAN propiamente tal.

Anónimo dijo...

Para los que dudan, acá están los resultados de la economía chilena en 2014.

http://www.emol.com/noticias/economia/2015/03/18/708508/economia-chilena-crecio-19-en-2014-su-peor-desempeno-en-cinco-anos.html

Anónimo dijo...

Yo exploraría la opción de potenciar e invertir en las filiales de Colombia y Perú.