viernes, 27 de marzo de 2015

IATA insta a esperar los resultados completos de la investigación antes de determinar responsabilidades ante un accidente y reitera la seguridad del transporte aéreo

Por Ricardo J. Delpiano

avion gris (S.Díaz)
Foto: Santiago Díaz
Ante las declaraciones de distintas partes respecto a eventuales responsabilidades frente a la tragedia del avión de Germanwings que cubría el vuelo 4U9525, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) hizo un llamado a la comunidad mundial y a los distintos actores que conforman la industria aérea mantener cautela y esperar el resultado completo de las investigaciones que se están llevando.

“La seguridad de las operaciones es la principal prioridad de todos los involucrados en la industria de la aviación”, indicó la entidad en una declaración. A nombre de las líneas aéreas que representa, IATA expresó que “estamos profundamente conmocionados y entristecidos por el este terrible acontecimiento”.

“Las palabras no pueden expresar adecuadamente el dolor que todos sentimos. Nuestros pensamientos están con las familias y amigos de todos los involucrados en esta tragedia inimaginable”, dijo Tony Tyler, director general y CEO de IATA.

La Asociación recalcó que la función de la investigación de accidentes es un pilar en desempeño de la seguridad operacional. Entender en forma completa y con una visión integral de todas las causas de un accidente ayuda a la industria a mejorar constantemente su actividad. “Hay un enfoque reconocido internacionalmente para la investigación de accidentes aéreos que la industria apoya plenamente”.

Respecto a los comentarios emitidos en forma preliminar, IATA señaló que “es imperativo que la investigación del accidente aéreo se haya completado con el fin de determinar cualquier responsabilidad y que todos los resultados pueden ayudar a prevenir que una tragedia como esta no vuelva ocurrir”. Añadió que “se sirve mejor a los intereses de la seguridad de la aviación con consideraciones hechas a la luz de la información total y completa, y mediante la comprensión de cualquier accidente o hecho que concierne a la seguridad (safety y/o security)”.

Considerando que la seguridad es la prioridad número uno de la industria del transporte aéreo, todos los actores que forman parte del sistema aeronáutico trabajan para hacer de este medio de transporte sigua siendo seguro e incluso más seguro. “La gente debe estar tranquila de que volar sigue siendo la forma de viajar”, precisó Tyler, señalando que cada día se suben a un avión más de nueve millones de personas. “Trabajamos tan duro como sea posible para ganar y mantener la confianza de las personas y transportarlos con seguridad a su destino”, puntualizó.

IATA destacó también que todas las aerolíneas tienen licencias de sus respectivos gobiernos y que cumplen con las regulaciones y procedimientos establecidos por estos, incluyendo aspectos como el ingreso a la cabina (cockpit) y los requisitos médicos. A través de la experiencia y al compartir las mejores prácticas se pueden exceder los requerimientos exigidos, además de las políticas propias de cada compañía.

Pese a la acción unilateral de algunas compañías, IATA valoró el hecho indicando que la pro actividad es una característica de una industria que pone a la seguridad en el primer lugar de su lista de prioridades.

Apoyando el actuar de la industria, la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) deploró y condenó la filtración de ciertos elementos de la grabadora de voz de la cabina (Cockpit Voice Recorder o CVR) del vuelo 4U9525. En una declaración, la entidad dijo que “estas filtraciones de información no solo contradicen los principios establecidos en el Anexo 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre la investigación de accidentes aéreos, sino que también son un abuso de confianza para todos aquellos relacionados con la investigación y con las familias de las víctimas”.

IFALPA destacó que el propósito de la CVR que es ayudar en las investigaciones, determinando los factores que desencadenaron en el accidente y no tiene el objetivo de buscar culpables o el de ser usada fuera del contexto de seguridad. “Los detalles de la CVR deben ser hechos públicos después de haber realizado una investigación exhaustiva y completa de los hechos ocurridos y no antes de tiempo”.

La organización que reúne a todos los pilotos a nivel mundial expresó que en esta etapa de investigación es natural que existan muchas preguntas que permanezcan sin respuesta y por lo mismo hace hincapié en la necesidad de contar con los resultados de una investigación objetiva basada en la recolección de todos los datos para elaborar un análisis adecuado en función de lo sucedido.

2 comentarios:

Pancho dijo...

Es indignante ver cómo los medios extrapolan la información a su antojo y cómo cada periodista se toma atribuciones de investigador aeronáutico por haber visto un día "Mayday" mientras hacia zapping.

Deberían procesar a quien difundió el contenido del CVR, pues es sumamente injusto para el gremio de los pilotos mientras no concluya la investigación.

Anónimo dijo...

Ricardo, totalmente off topic. ¿sabes de alguna pagina o aplicacion en donde sea posible ver la ocupacion o las estadisticas de ocupacion de un cierto vuelo? O ruta? Saludos