lunes, 23 de marzo de 2015

LAN aumenta la conectividad entre Chile y Colombia en 2015: el país es uno de los destinos preferidos en la baja temporada

Por Ricardo J. Delpiano

LAN B767-300ER CC-CWH take off (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
No hay dudas, Colombia se ha convertido en un destino ya habitual para los chilenos. Su desarrollo como país a nivel económico, turístico y de seguridad, combinado con vibrantes ciudades, paisajes que encantan y la calidez de su gente, hacen de Colombia un destino importante en la región.

Las cualidades mencionadas sumado a una creciente demanda han impulsado la oferta por parte de las líneas aéreas. Si antes para viajar entre Chile y Colombia se disponían de apenas un par de frecuencias a la semana hoy es posible trasladarse entre ambos países en forma diaria con múltiples frecuencias y rutas.

Como parte de su compromiso por unir al continente y en respuesta a la creciente demanda, LAN está incrementando su oferta de vuelos entre Chile y Colombia para este año. Cifras de la compañía estiman en 70% el aumento de la cantidad de asientos (en términos de ASK) respecto al 2014.

Desde Santiago, LAN está ofreciendo siete frecuencias semanales en la ruta Santiago – Bogotá en horario nocturno y otras cinco frecuencias a la semana en horario diurno, ambas realizadas en aviones Boeing 767-300ER con capacidad para un máximo de 238 asientos. Además, la compañía dispone de vuelos adicionales vía Lima, los que refuerzan los enlaces y proporcionan al viajero mayores opciones de viaje además de la posibilidad de combinar destinos.

Gracias a la creación de LAN Colombia, la compañía ofrece en ese país 18 destinos domésticos, todos conectados a través del centro de conexiones de Bogotá, permitiendo un acceso rápido a cada uno de ellos gracias a la múltiples frecuencias disponibles. La programación de los vuelos está organizada de tal manera para generar bancos de conexiones tanto a nivel doméstico como internacional, permitiendo en este último caso, un pasajero tenga la opción de volar a los Estados Unidos (Miami) a través de Bogotá, por ejemplo.

Según el “Barómetro LAN” que muestra las tendencias de viaje para las distintas épocas del año, Bogotá es la ciudad mayor demandada por los chilenos en Colombia, con un 48% de las preferencias. La capital colombiana es la más seleccionada por ser un destino que concentra el tráfico corporativo y turístico. Le sigue Cartagena, con un 22%, la isla de San Andrés con un 15%, mientras que el resto de las ciudades colombianas reciben el restante 15% de las preferencias.

Concentrándose en aquellos pasajeros chilenos que viajan por turismo, el perfil de los viajeros establece que la isla de San Andrés es seleccionada por las familias y las parejas, principalmente; Bogotá, es un destino frecuentado por amigos al igual que Cartagena, esta última también siendo preferida por las parejas. Tanto Bogotá, como Cartagena y San Andrés, poseen un periodo de estadía de siete días (una semana) para los turistas chilenos, los que realizan una anticipación de la compra con un promedio de 60 días.

Durante la presentación de las tendencias de viaje, Pablo Yunis, gerente de Ventas Chile de LAN, comentó que las ciudades colombianas son destinos que están siendo más demandadas por los chilenos. Consultado por la contribución del hub de Bogotá, indicó que ha tenido un efecto directo dado que brinda una mayor accesibilidad. Desde la perspectiva del viajero chileno, en Colombia ocurre un efecto similar a lo sucedido con las ciudades del Nordeste de Brasil, por ejemplo, las que tras la fusión con TAM y el establecimiento del hub de Sao Paulo (GRU) han podido ser redescubiertas por los usuarios.

Yunis destacó la oferta existente hacia Colombia y en ese contexto, indicó que para la presente temporada la compañía ha desarrollado paquetes turísticos más accesibles (desde US$ 889 para Cartagena o desde US$ 919 para San Andrés, por ejemplo).

Actualmente, LAN opera 18 destinos en el interior de Colombia, incluyendo una cobertura eficiente a las principales ciudades. Es la segunda en términos de participación de mercado con un 18% y sus operaciones representan el 11% de la capacidad de la compañía. Por sus características y un crecimiento de la demanda, Colombia se visualiza actualmente como uno de los mercados altamente atractivos.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Ricardo, alguna espectativa de 787 de LAN para esta ruta?
Recordemos que AV utiliza 787 en una de sus frecuencias.
Saludos
Jhon desde LAX

Ricardo J. Delpiano dijo...

El Boeing 787 está reemplazando gradualmente al B767-300ER en las operaciones de LAN. Actualmente, el avión está siendo destinado a vuelos de mayor alcance donde el B767 pierde competitividad por las restricciones en cuanto a la carga de pago o en aquellos destinos donde hay una mayor demanda.

A medida que más B787 ingresen a la flota de LAN el cambio de aeronaves será mayor, sumando nuevas ciudades a esta flota -como por ejemplo, Bogotá-.

Saludos,
Ricardo J. Delpiano

Anónimo dijo...

está que arde la competencia entre LAN y Avianca, las dos golpeando en sus hubs de origen

Anónimo dijo...

Y vuelos desde SCL a Cali o Medellin cuando?

Anónimo dijo...

Una pregunta: en el corto plazo, ¿los Boeing 787 también reemplazarán a los Boeing 767 que usan Lan Argentina / Peru / Ecuador?

Javier dijo...

Al anonimo que pregunta por vuelos a Cali o Medellin desde SCL:

Vuelos directos no son parte de la estrategia de lan. La estrategia va por la operacion basada en Hubs, que es donde se maximiza la eficiencia y la optimizacion de la red. Es la lógica usar BOG como punto de interconexion, dado que con eso no dependes de tener demanda estable para una ruta a Medellin o Cali desde Santiago, sino que aprovechas la red para mantener el control de tus factores de ocupacion