jueves, 19 de marzo de 2015

LAN experimenta un importante crecimiento en pasajeros volados y de oferta hacia Norteamérica: Toronto se suma como destino

Por Ricardo J. Delpiano

More Orlando Cityscapes:
Ciudad de Orlando, Florida. Foto: Grupo LATAM Airlines
Tras experimentar un crecimiento más bajo en 2014 en comparación con el año anterior, LAN ha registrado una evolución positiva en el número de pasajeros volados hacia Norteamérica, entregando una perspectiva favorable para los próximos meses.

Según datos de la compañía, sólo entre los meses de enero y febrero de 2015, el total de pasajeros volados por LAN hacia los Estados Unidos creció un 32%. En 2013, el crecimiento fue de 25% mientras que en 2014 fue sólo de 6%.

Una mayor oferta producto de la introducción de nuevos aviones como el Boeing 787 y un incremento en las frecuencias a través de toda la red de LAN y TAM, que en su conjunto se traduce en una mayor capacidad ofrecida (medida en asientos disponibles por kilómetro o ASK), contribuye a generar condiciones para un mayor volumen de pasajeros a precios también más convenientes.

Por ejemplo para el pasajero chileno, el 54% de la demanda esperada para la temporada baja de marzo a junio corresponden a destinos en los Estados Unidos. Del total de la oferta, el 52% de los viajeros prefieren Miami-Orlando, seguido de Nueva York con 28%, Los Ángeles con un 9% y el resto de los Estados Unidos con un 10% de las preferencias.

Al comentar el Barómetro LAN para la temporada baja y Semana Santa, Pablo Yunis, director de Ventas Chile de LAN, señala que otro factor determinante es la mayor variedad de paquetes turísticos hacia los Estados Unidos, los que se esperan que tengan un crecimiento de 13% durante 2015.

Para este año, LAN aumentará su oferta hacia los Estados Unidos, gracias al reciente anuncio de la nueva ruta Lima – Orlando, con la cual la compañía proyecta duplicar la cantidad de pasajeros durante el primer semestre.

Los vuelos a Orlando comenzarán el 20 de junio próximo y tendrán una frecuencia diaria en Airbus A319 cuyos horarios se han programado para coordinar con el resto de las operaciones de LAN en Lima. La organización de esta ruta facilitará la accesibilidad a este destino desde distintos puntos de la región con un ahorro importante de tiempo para los viajeros de cuatro a cinco horas en comparación a los viajes tradicionales vía Miami.

Toronto vuelve a ser un destino de LATAM Airlines.

TAM B767-300ER (LATAM Airlines)
B767-300ER de TAM. Foto: Grupo LATAM Airlines
A partir del próximo 29 de marzo, TAM iniciará sus vuelos a Toronto con cinco vuelos semanales vía Nueva York (JFK), marcando el retorno de la compañía –ahora como LATAM Airlines- a esta importante ciudad de Canadá.

Los vuelos serán realizados con aviones B767-300ER y si bien tendrán una escala en Nueva York, como en la anterior operación de LAN, abrirá oportunidades para toda la red dado que esta ciudad funcionará como un punto de conexión desde donde se canalizará toda la demanda de la región hacia Toronto.

En términos simples, el avión de TAM está programado para que arribe a Nueva York a primera hora de la mañana y coincida con la llegada de los vuelos de LAN a esa ciudad desde Santiago y Lima. De esta forma, pasajeros que lleguen desde Chile, Perú y otras partes de Sudamérica podrán conectar con la continuación del vuelo de TAM hacia Toronto. Un aspecto que constituye novedad y ayuda a fortalecer la ruta.

Mejor conectividad hacia Norteamérica

El crecimiento en el número de vuelos y rutas se traduce en una mejor conectividad. Como consecuencia del incremento de la red, los pasajeros de Sudamérica cuentan con mayores alternativas al momento de viajar hacia Norteamérica, ampliamente significativas en comparación con años anteriores cuando era Miami la principal puerta de entrada a esa región.

Por ejemplo para el pasajero chileno, LAN ofrece a Miami 13 vuelos semanales sin escalas, más otros 14 vuelos por semana vía Lima y siete vuelos semanales vía Bogotá. A Nueva York (JFK) hay un vuelo diario desde Santiago y nueve semanales vía Lima, mientras que a Los Ángeles se ofrecen 13 vuelos semanales vía Lima.  A estas frecuencias se agregan los vuelos diarios a Orlando (vía Lima) y los cinco semanales a Toronto (conexión en Nueva York).

7 comentarios:

Matías dijo...

Que buena la noticia de la vuelta a Toronto. En febrero tuve que ir a Toronto por Nueva York, y cambiar de aeropuerto es un parto (tenía que hacerlo porque después volvía a NY y otros temas). Por otro lado, de ida viajé en el 787 y vuelta en el 767, y me quedó en el clásico 767, muy bonito será el otro, pero la comodidad es mejor. Ya había volado antes en ambos, pero no tan seguido uno del otro como esta vez, y la "comodidad" del 767 es bastante mejor.

Anónimo dijo...

Perdon, cuando se habla de las opciones para el pasajero chileno, con, por ejemplo, 13 frecuencias semanales a Los Angeles quiere decir que existen 13 semanales sin cambio de avion y numero de vuelo SCL-LIM-LAX con una escala razonable en Lima, o muy distinto, que hay 13 vuelos desde lima a los que se puede combinar con 1 vuelo diario origen Santiago.

Anónimo dijo...

Se abre un abanico de posibilidades con la excención de visa tanto en USA como en Canada., Por ejemplo es mas fácil viajar a Asia a través de los hubs de Dallas, Houston o Atlanta, sumado Toronto con Air Canada. Hay una tremenda oferta comparado con antaño.

Ricardo J. Delpiano dijo...

Estimado (2do comentario):

Si bien las frecuencias a Los Ángeles son 13 de las cuales el velo diario LA600/601 es con origen en Santiago y los restantes son con origen en Lima (operador por LAN Perú), el pasajero chileno puede acceder ellos con un mismo ticket y conectando en Lima.

Por lo tanto, es correcto afirmar las 13 opciones de frecuencias semanales que dice la compañía, independiente si existe o no cambio de avión.

Saludos,
Ricardo J. Delpiano

Anónimo dijo...

Tengo sólo una duda sobre esta frecuencia, se alcanza a hacer el cambio de avión en JFK en 1hr y 30min? (nunca he estado ahi) ya que imagino habria que hacer el tramite de entrada a EEUU o estoy equivocado? o es simplemente bajarse del LAN cambiarse de puerta y listo subir al TAM (imagino deberian estar en el mismo terminal)
Saludos

Anónimo dijo...

Recuerdo que se utilizo una estrategia muy parecida cuando LAN operó la ruta a Paris, la idea era en el fondo es q los paxs de LIM y GYE conectaran en MAD con el vlo que venia desde SCL.

Ahora la diferencia es que en vez que el vlo salga de SCL, saldrá de GRU.

Si bien me parece interesante la propuesta, creo que Air Canada tiene ya gran parte de la "batalla" ganada, ya que opera directo y ademas, salvo para el pax chileno, deben tramitar una visa extra para ingresar en transito a los estados unidos. De todas maneras, el mercado de Brasil es muy grande, por lo que creo que tendrá buena ocupacion los vlos.

Muchos saludos,

Jorge

Anónimo dijo...

Nada que ver con el post, pero
Hay estadisticas de cuando LAN opero a Paris, porque lo dejo y cual era su estrategia? muchas gracias!