martes, 31 de marzo de 2015

LATAM Airlines refuerza la conectividad con Japón gracias al nuevo acuerdo de código compartido entre TAM y JAL

Por Ricardo J. Delpiano

LAN y TAM tails (S.Blaise)
Foto: S.Blaise
En marzo, TAM Linhas Aéreas y Japan Airlines (JAL) estrecharon lazos al anunciar un acuerdo código compartido por medio del cual ambas empresas fortalecen la conectividad entre Japón y Brasil.

Gracias a esta asociación, los pasajeros de TAM pueden llegar a Tokio conectando con los vuelos de JAL en Nueva York (JFK). Por su parte, los clientes de JAL pueden llegar a Brasil a Sao Paulo (GRU) o Río de Janeiro (GIG), gracias a los vuelos que dispone la filial brasilera del Grupo LATAM.

Desde el aeropuerto Guarulhos de Sao Paulo, hub principal de TAM, los pasajeros pueden conectar con otras 12 ciudades en Brasil como por ejemplo Belo Horizonte, Brasilia, Campo Grande, Curitiba, Foz de Iguazú, Fortaleza, Londrina, Manaos, Río de Janeiro, Porto Alegre, Recife y Salvador. Desde el aeropuerto Galeao de Río de Janeiro, la compañía brinda conectividad directa y sin escalas a Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba, Foz de Iguazú, Manaos, Porto Alegre, Recife, Sao Paulo y Salvador.

De esta forma, TAM amplía significativamente su conectividad con Japón, y contribuye a fortalecer aún más las relaciones que ese país posee con el mercado brasilero tanto a nivel comercial, turístico como étnico.

“Las relaciones comerciales entre Japón y Brasil justifican el esfuerzo y la satisfacción de ambas empresas para ofrecer más opciones de viaje en nuestra red a los pasajeros corporativos”, dijo Claudia Sender, presidente de TAM al momento de anunciar la alianza. La ejecutiva, destacó que el acuerdo facilitará las conexiones entre ambos países especialmente a la importante colonia japonesa que vive en Brasil, la mayor fuera de Japón.

Desde JAL también valoraron la alianza. “Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros clientes más rutas y destinos en código compartido con TAM”, indicó Hideki Oshima, director ejecutivo de Relaciones y Alianzas Internacionales de JAL, expresando el potencial y el crecimiento que tiene Brasil como mercado.

El acuerdo de código compartido entre TAM y JAL establece al aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York como centro de conexiones. Ambas compañías poseen vuelos diarios hacia y desde ese aeropuerto por lo que la oferta de vuelos es diaria, aspecto altamente valorado por los viajeros.

La conexión en Nueva York (JFK) es para todos los viajeros una ruta alternativa a Japón, considerando que LAN ya dispone de un acuerdo similar con la aerolínea japonesa que tiene como puntos de enlace a esa misma ciudad y a Los Ángeles en California. Cabe recordar que en 2012, LAN firmó un acuerdo de código compartido con JAL el que fue complementado un año más tarde con una alianza similar para LAN Perú.

Desde el punto de vista práctico, el pasajero dispone ahora desde Sudamérica múltiples alternativas para llegar a Japón desde Sudamérica. Del mismo modo, el viajero japonés podrá acceder a la región a través de los dos centros de conexiones más importantes de LATAM Airlines en la región. Gracias a la cantidad de destinos atendidos por la compañía y las variadas frecuencias que ofrece, los clientes pueden optar por una u otra ruta según sea su conveniencia, el lugar donde se encuentren o la ubicación del destino escogido, siendo la única compañía de la región en ofrecer esta ventaja.

El acuerdo de código compartido entre TAM y JAL incluyen también beneficios mutuos en la acumulación de millas y canje de pasajes premios para los socios de los programas TAM Fidelidade y JAL Mileage Bank (JMB), así como para el resto de los programas de lealtad de las aerolíneas oneworld.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Como me gusta ese 773 de TAM... fantastico avión... lo encuentro muy superior al 787