Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
En el segundo mes del año, Sky Airline reportó un crecimiento interanual de 14,59% en el tráfico de pasajeros, medido en pasajeros pagos por kilómetro (RPK, por sus siglas en inglés). La capacidad, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK), registró un crecimiento de 28,88% como consecuencia de la incorporación de dos nuevas aeronaves durante el 2014 y la reorganización de las operaciones.
En vuelos internacionales, la compañía destaca que sus operaciones crecieron en febrero un 21,02% respecto al mismo mes del año anterior. Parte de este aumento responde a la penetración de la firma en la ruta a Sao Paulo, destino inaugurado en abril de 2014 y reforzado en julio de ese año.
Las operaciones domésticas crecieron en febrero un 13,31% en comparación con el año anterior. A pesar de vivir un estancamiento del tráfico Premium, producto del escenario económico imperante en el país -reconocido por la compañía el año pasado-, Sky Airline ha conseguido alcanzar un mayor dinamismo en el mercado como consecuencia de una política comercial más activa. En ese sentido, en febrero destaca el comienzo de las tarifas promocionales las que se enmarcan dentro del nuevo rumbo de la empresa y que contribuirán a facilitar el acceso al avión a más personas.
Como consecuencia de lo anterior, Sky Airline registró un aumento de 14,59% en el número de pasajeros transportados, favoreciendo un aumento en los factores de ocupación.
Sky ha cifrado en más de 2,7 millones el movimiento anual de pasajeros. Sus operaciones atienden las principales ciudades de Chile, además de vuelos a las capitales de Argentina, Bolivia y Perú, más la ciudad de Sao Paulo. Actualmente, la empresa está optimizando su red con el fin de disminuir los costos, ofrecer vuelos más directos que representen ahorros de tiempo y mayores facilidades de viaje para los pasajeros. Un proceso necesario en un escenario altamente competitivo.
14 comentarios:
Qué ha pasado con las rutas Concepción - Puerto Montt. Sky las ha eliminado? Saludos
Hola
Te cuento que Sky Airline está optimizando su red de rutas -como se indica en la nota- para reducir los costos y poder crecer de manera sustentable. Esto implica eliminar tramos que no son rentables, ya que vuelos con escalas representan mayores costos, para reemplazarlos por viajes más directos. Por lo mismo, la empresa está trabajando en la conectividad de Chile en el eje norte-sur a través de Santiago.
Lamentablemente, la distribución económica y demográfica del país limita mucho la operación de vuelos comerciales entre regiones sin pasar por la capital. Esto representa un desafío no resuelto para Chile de parte del Estado.
Saludos
Ricardo J. Delpiano
Que bien por Sky!!!, ahora a fidelizar pasajeros con un viajero frecuente, ojalá den ese paso luego, y así pueda ingresar a alguna de las alianzas globales.
Felicidades Sky!!!
Eso se soluciona con otro tipo de operación; es evidente que operar entre Concepción y Puerto Montt con un Airbus A319 no es rentable, cualquiera se da cuenta de ello,, pero sí podría serlo con aviones turbohélices más pequeños y económicos. Falta visión empresarial de los mismos emprendedores e inversionistas de regiones. Ell zorro está allí, varios se lo señalamos a los cazadores con escopta que tal vez con suerte lo ven, pero ninguno le dispara. Porque seamos sinceros, sinónimo de inversionista en aviación en Chile es un tipo con plata, entusiasta en aviación (léase amateur, tal vez -para peor- piloto), poca visión, y mucho voluntarismo... que pronto pierde el entusiasmo cuando la realidad no se ajusta a lo que quería.
hola, alguien sabe si sky seguirá trayendo mas aviones y aperturas de nuevas rutas
saludos
Ni siquiera colocando turbohelices sirve.... primero sky tendria que capacitar pilotos nuevos, capacitar personal de mantenimiento exclusivamente para el modelo nuevo, tener taller exclusivo para los turbohelices, ya con eso se disparan los costos.... agregar también que el pasaje saldria caro comparado con el bus... donde hay montones de empresas que ofrecen el servicio... y aunque demore mas la gente siempre prefiere lo barato... sumar la escasa poblacion para ese tipo de trafico que tenemos... si incluso hay algunas empresas de buses que han tenido que abandonar la ruta ... imaginate una aerolinea.... es lamentable pero aqui casi no existe el trafico interregional
Yo fui pasajero frecuente de SKY Airline el año 2010 en la ruta Temuco - Concepción y los vuelos siempre salían llenos, en ambos sentidos, la demanda existe tanto para volar Temuco - Concepción, Concepción - Puerto Montt y Temuco - Puerto Montt, revisando los datos Concepción - Valdivia igual tenían una cantidad considerable de pasajeros que ahora quedarán sin servicio, ya que volar vía Santiago no es nada de atractivo, ya que te cobran los tramos por separado y te cobran 2 veces las tasas de embarque, volar vía santiago solo sirve para viajar entre ciudades del norte y sur, pero por ejemplo volar entre las ciudades del sur no es nada de conveniente volar vía Santiago, incluso si las ciudades están a mas de 10 horas en bus como es el caso Concepción - Puerto Montt.
SKY ESTA ENTRE GUAYAQUIL - QUITO Y MONTEVIDEO, ESTAN ESTUDIANDO LA RUTA PARA LA APERTURA DE NUEVA RUTA INTERNACIONAL , PARA EL COMENTARIO DE MAS ARRIBA. SALUDOS
Demostración de pensamiento clásico.
1.- en ningún punto propuse que Sky hiciera esa ruta con Turbohélices. Efectivamente tendría que invertir en un rubro que no conoce bien cuando en estos momentos le va muy bien en lo que hace y ahí es donde debe apuntar. Pero un turbohélice tiene costos de operación muchísimo menores; consume entre un 20 a 40% menos de combustible que un avión de capacidad equivalente, sus sistemas son más sencillos, tienes menores costos de tripulación (menos de 50 pax llevas 1 tripulante de cabina), etc.
2.- que hayan empresas de buses que hayan abandonado la ruta no dice nada, porque tienes que analizar dos cosas; cuantos pasajeros totales hay y cuantas empresas de buses atienden la ruta. Pueden haber muchísimos pasajeros, pero dos o tres empresas incumbentes que se acaparan una enorme cantidad de esos pax y te quedas sin poder competirvsi no te puedes diferenciar ya sea en costo o servicio. Lo otro, cuanto es el poder adquisitivo de las personas que deben viajar en esa ruta? Porque debes analizar si es que hay gente que prefiere NO viajar en bus y opta por hacer el viaje en auto, aunque el costo sea mayor, porque simplemente no le gusta tomar bus.
3.- si analizas las cifras de pasajeros entre pares de ciudades que provee la JAC, te darás cuenta que sí hay tráfico de pasajeros... Pero obviamente no para un jet de más de 140 pasajeros!
Insisto, un empresa pequeña, que mantenga las riendas cortas sobre los costos, con ventas basados en internet -nada de oficinas de ventas ni lujos-, y actitud profesional en lo que a entrenamieinto, operaciones y mantenimiento (o sea, todo lo que ALTA no era), podría fructiferar operando aviones de 30-50 pax en rutas directas que no pasan por Santiago.
La gente sigue cayendo en el GRAN ERROR de suponer que porque "hay pasajeros entre ciudades", los "vuelos van llenos" o que los buses "van llenos", hay una demanda. Es el mismo error que caen las autoridades cuando se refieren a que porque no hay vuelos de su ciudad a cualquier parte.
Operar aviones de 30 a 50 pasajeros es carísimo y de hacerlo sólo lo harían para viajeros con alta capacidad de pago. Ejemplo: Aerocardal cuando volaba entre Santiago y Vallenar con pasajes sobre 150 mil pesos por lo bajo. No por nada las aerolíneas los están sacando rápidamente de sus flotas, incluso en USA.
Debe ser por algo que la aviación regional en Chile no tiene lugar y que todas las empresas con vocación regional han fracasado. En esta página hay mucha información al respecto para entender esa realidad sin ser un entendido en el tema.
Si hay que ir a reclamar o a llorar hay que hacerlo a la Moneda. Ahí están las autoridades aunque siempre "están pensando en otra cosa".
Ojo, en EE.UU. están sacando los jets regionales, no los turbohélices... De hecho, están tímidamente volviendo, al punto que Saab, por ejemplo, está analizando extender la vida útil de 60.000 horas y 75.000 ciclos a 80.000 horas de los Saab 340.
Es más, recientes cambios regulatorios en que ahora los copilotos requieren de licencia PTLA y 1,500 horas, las líneas aéreas regionales han comenzado a reducir frecuencias o abandonar destinos no por falta de pasajeros, sino por falta de pilotos! Ojo que son mercados y realidades distintas. Asimismo, en Europa, los mayores costo en la operación de líneas aéreas chicas y regionales son los costos laborales, cosa que acá tampoco es el factor preponderante, como sí los es el combustible debido a los impuestos.
El CASK de un turbohélice es efectivamente mayor que el de un jet como un 737 o A320, pero si tienes digamos 30 pasajeros en una determinada ruta, vas a perder plata con un jet y ganarla con un turbohélice, siempre y cuando controles bien los costos. Por eso cualquier análiais se hace en base a yields y RASK/CASK, no pasajeros embarcados por origen/destino.
El vuelo Balmaceda-Punta Arenas se eliminó el 15 de marzo, donde hay un flujo no menor de gente que viaja por trabajo y estudios entre estas ciudades, ruta que ya habia abandonado LAN hace un par de años, obligando a hacer combinación en Pto Montt o Stgo alargando en varias horas el viaje y elevando bastante el precio
Una rápida visita a la página web de la JAC señala que la ruta de Balmaceda a Pta Arenas era inviable. El 2011 se movilizaron algo más de 12.000 pasajeros en la ruta, una cifra no muy abultada, pero relativamente interesante, pero el 2012 cayó a menos de 2000 y el 2013 apenas 7011. No es suficiente siquiera para operar un vuelo diario con un avión de 19 pasajeros como un Beech 1900, los que volaba ALTA.
Pero eso es un análisis muy básico. Es posible que el tráfico potencialmente sea mayor, pero las líneas aéreas fueron "matando" la ruta de adrede para favorecer el modelo hub, que para ellas resulta muy económico, además de -en forma bastante mañosa- subir el costo del viaje al usuario, quien ahora tiene que viajar a Puerto Montt o incluso haciendo escala en Santiago. Cómo se logra esto? Ofreciendo menos frecuencias o haciéndolas en horarios poco atractivos, con lo que se estrangula la oferta y con precios promocionales que tientan al pasajero a volar con escala para luego lentamente ir elimiinando los precios promocionales para hacer que paguen cada vez más el precio de los dos vuelos. Si no conoceré a mi gente...
Esto amerita mayor análisis, dado que si bien la población de esa regiones es muy baja, son líderes en crecimiento económico en Chile, por lo que es bastante raro que tras buenos años en lo económico 2011, 2012, 2013) cada vez menos gente viajara entre ambos destinos.
Una consulta que poco tiene que ver con la discusión jajaja.
Sky, ¿en vuelos SCL - CPO ofrece comida caliente? Si alguien me pudiera aportar me ayudaría mucho.
Respecto de la discusión, es una pena que vayan eliminando variantes regionales, eso le da más espacio a los buses para crecer y encarece los costos para los usuarios. El tramo Balmaceda - Pta Arenas es crítico, la oferta de buses tampoco es amplia ni muy buena que yo sepa :(
Saludos!
Publicar un comentario