miércoles, 1 de abril de 2015

Aeroméxico y Delta Air Lines solicitan inmunidad antimonopolio para un joint venture en Estados Unidos y México

Por Ricardo J. Delpiano

Delta Air Lines B767 tail (R.Vildósola)
Foto: Rodrigo Vildósola
Con el fin de generar mayores sinergias operativas y financieras, además de fortalecer la relación hacia el futuro, Aeroméxico y Delta Air Lines han solicitado a las autoridades de los Estados Unidos y México la inmunidad antimonopolio para la creación de un joint venture para vuelos entre ambos países.

A juicio de la compañía con base en Atlanta, la solicitud marca un paso importante para la creación de un joint venture con su socia Aeroméxico de US$ 1,5 mil millones y que permitirá a ambas compañías competir en forma más eficiente en todas las rutas que operan entre Estados Unidos y México.

Mediante esta nueva alianza, las dos aerolíneas buscan ampliar la red de rutas y la conectividad con los principales centros de negocios, además de trabajar conjuntamente en optimizar sus operaciones en los aeropuertos, como por ejemplo en la ubicación y utilización de puerta embarque, uso de salones VIP, invertir en infraestructura, al mismo tiempo de colaborar en actividades comerciales y alinear tarifas.

Según ambas compañías, estos objetivos van en directo beneficio de los pasajeros quienes verían una mejor experiencia de viaje.

“México es el destino internacional más popular para los pasajeros de Delta y nuestra propuesta ofrecerá a nuestros clientes más opciones de frecuencias y de destinos, independiente si viaja por negocios o por placer”, dijo Ed Bastian, presidente de Delta Air Lines, quien destacó que de aprobarse el joint venture los pasajeros se beneficiarán de la combinación de las dos redes.

“El potencial de alinear nuestras redes y operaciones significa que podremos disponer amplias opciones para el cliente de las que podríamos ofrecer forma individual”, comentó Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico.

Aeroméxico y Delta buscan ofrecer una red ampliada en sus respectivos de mercados utilizando como puntos de conexión los hubs de ambas compañías, además de los vuelos sin escalas que cada realiza por separado a las distintas ciudades. En ese contexto, Aeroméxico pondrá a disposición sus centros de conexiones en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, mientras que Delta hará lo mismo en Atlanta, Detroit, Los Ángeles, Nueva York (JFK), Minneapolis St. Paul, Salt Lake City y Seattle.

Desde Delta la intención es avanzar hacia un joint venture similar al que posee en los vuelos sobre el Atlántico Norte con sus socias Air France-KLM, Alitalia y Virgin Atlantic, con las cuales coordina y coopera en las operaciones aéreas, aspectos comerciales y de tarifas, ofreciendo a los viajeros más de 15.000 vuelos diarios a través de 12 centros de conexiones en Estados Unidos, Europa y Asia.

Para Aeroméxico, esta relación más profunda con Delta representa una oportunidad importante para reforzar su presencia en su principal mercado internacional en momentos que la compañía está trabajando para hacer de México un puente que conecte América Latina con los Estados Unidos.

Aeroméxico B737-800 (Ricardo Morales Centeno)
Foto: Ricardo Morales C.
En los últimos meses, la compañía azteca ha fortalecido su red con más frecuencias y la inclusión de nuevos destinos utilizando el concepto de hub y aprovechando al máximo la mayor flota disponible. Para mejorar la conectividad, uno de los objetivos operaciones estratégicos más inmediatos es trabajar en sinergias con Delta en la operación de procesos y manejos de flujos de conexión, además de otras áreas como el mantenimiento.

Por lo anterior, las implicancias de este joint venture generarían beneficios para viajeros más allá del mercado al cual se refiere esta asociación.

De aprobarse el joint venture, ambas empresas se verán fortalecidas ante un escenario más desafiante producto del incremento de la competencia en vuelos de larga distancia –en el caso de Delta- y de la expansión del segmento híbrido y/o bajo costo en Centro y Sudamérica –para Aeroméxico-. Adicionalmente, esta nueva asociación estrecharía aún más las relaciones dentro de la alianza SkyTeam y con múltiples oportunidades hacia el futuro.

En 2014, las dos líneas aéreas habían mostrado sus intenciones de profundizar su alianza, mientras Estados Unidos y México buscan eliminar las limitaciones en el número de operadores que puedan operar entre dos pares de ciudades a partir de enero de 2016.

Delta Air Lines estableció su primera asociación con Aeroméxico en 1994 cuando ambas firmas cerraron un acuerdo de código compartido, relación que profundizaron en 2000 en la creación de la alianza SkyTeam. En 2011, ambas empresas cerraron una alianza comercial y al año siguiente Delta invirtió US$ 65 millones en el Grupo Aeroméxico. Actualmente las dos líneas aéreas disponen más de 4.000 vuelos semanales en código compartido y cooperan en el mantenimiento aeronáutico a través de un centro reparador en Querétaro.

La propuesta de joint venture será sometida a revisión por el Departamento de Transporte (DOT) de los Estados Unidos y la Comisión Federal de Competencia Económica de México.

No hay comentarios.: