Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Airbus |
El acontecimiento es celebrado como un nuevo hito por Airbus, ya que se trata de un paso importante para la continuidad del programa A330, incluyendo la construcción del futuro A330neo. “La última versión del A330 con capacidad para 242 toneladas combinada con refinamientos aerodinámicos y con mayor carga de combustible, significará que los operadores se beneficiarán de un rango adicional de 500 millas o transportar mayor carga de pago”, dijo Eric Zanin, jefe del programa A330.
El proceso de certificación comenzó con el A330-300 con motores General Electric CF6-80E1 seguido de las variantes con otras plantas motrices (Pratt & Whitney PW4000 y Rolls Royce Trent 700). Se espera que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) certifique a esta nueva versión. Asimismo, en los meses próximos la certificación incluirá a la versión de -200 de menor tamaño.
Este nuevo avión tiene la capacidad para realizar rutas de hasta 15 horas de vuelo o llevar más carga de pago en los tramos ya existentes. Airbus indica que por ejemplo, las líneas aéreas que operan este avión podrán volar de Europa al Sudeste Asiático o bien realizar todas las rutas que el A330 posee desde el aeropuerto Heathrow de Londres. La reciente versión supera a la anterior de 235 MTOW. En el A330-300 se incluye un tanque central estándar ya utilizado en el modelo -200.
Actualmente 11 operadores a nivel mundial son clientes de la nueva versión del A330 tanto en su versión -200 como -300, entre los cuales destacan Delta Air Lines e Iberia.
Para la compañía con base en Atlanta, la opción de incluir al A330 –incluyendo la versión A330neo- se justifica por asegurar una modernización de su flota con una tecnología probada. Delta introducirá esta versión del A330-300 en 2015 con cuatro ejemplares a recibir, más otros cuatro en 2016 y dos en 2017. La aerolínea recientemente ha encargado 25 A330-900neo y 25 A350-900, para reemplazar su flota de Boeing 767-300ER y B747-400.
Iberia por su parte, será cliente del A330-200. Este avión será utilizado para reemplazar al A340-300 en aquellas rutas en aquellos mercados de larga distancia con una menor densidad de pasaje que no justifica una operación del A340-600 o del futuro A350-900, o bien en aquellos aeropuertos de mayor complejidad donde las prestaciones del A330-300 disminuyen. En el caso de la española serán ocho aparatos a entregar entre diciembre 2015 y noviembre 2016.
4 comentarios:
Hola Ricardo, no sabes si el A330 de Aerolineas el último incorporado cumple ya con esta norma? Ya que sabemos que el que llego es el mas pesado de todos los A330
Hola
Aerolíneas Argentinas tiene varias versiones de A330-200. Los cuatro primeros son de segunda mano por lo que provienen de distintos operadores. El más reciente ejemplar, adquirido mediante leasing directamente a la fábrica (Airbus)posee un MTOW de 236 toneladas con posibilidad de incrementar su peso.
Espero haberte ayudado,
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Eso quiere decir que quizás Iberia podría empezar a operar con 330 a Santiago si lo desea?
Alonso B:
Los valores o capacidades que generalmente entregan los fabricantes para sus aviones son generalmente con el avión vacío y con condicones estándar de atmósfera (ISA), es decir, no están incluidos la carga de pago y factores como los vientos o la temperatura, los que afectan la operación y la performance de una aeronave.
En el caso de Iberia es probable que Santiago sea operado por el A350-900, por la capacidad y alcance que ofrece, además de ser el sustituto del A340-600.
El A330-200 será para mercados de más al norte o aeropuertos ubicado en altura. Un ejemplo podría ser Quito.
De todas formas habrá que esperar a los datos que entregue la compañía cuando anuncie las rutas para su nueva flota.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Publicar un comentario