miércoles, 22 de julio de 2015

Aeródromo Cañal Bajo de Osorno ampliará su pista en 250 metros para adaptarla a aviones de mayores dimensiones

Por Ricardo J. Delpiano

ZOS Canal-Bajo proyecto ampliación julio 2015 (MOP)
Foto: MOP
El pasado 15 de julio, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó de la adjudicación de las obras de ampliación de la pista del aeródromo Cañal Bajo de la ciudad de Osorno, la que pasará de los actuales 1.700 metros a 1.950 metros de longitud.

La extensión de la pista en 250 metros permitirá mejorar la infraestructura del área de movimiento del aeródromo con el fin de soportar de manera más adecuada la operación de aeronaves de mayor peso.

El SEREMI de  Obras Públicas, Carlos Contreras, señaló que “estas obras se hacen necesarias debido al cambio de material de vuelo que están realizando las empresas operadoras en el país. Los aviones cada día son más modernos y de mayor envergadura, por esa razón es que estamos adaptando nuestros terminales aéreos”.

Actualmente, el aeródromo Cañal Bajo – Carlos Hott Siebert posee una pista (RWY15/33) de 1.700 metros de largo por 45 de ancho con una resistencia de pavimento (pcn) 40 F/C/W/T. Una infraestructura que si bien soporta la operación de material Airbus A320 o Boeing 737 tiene limitantes que restringen las capacidades de las aerolíneas para operar con mayor eficiencia o desarrollar futuras operaciones en el caso que la demanda así lo requiera.

En agosto de 2014, la entonces directora de Aeropuertos, María Isabel Castillo, reconoció a este medio que la operación del A320 ha obligado al MOP a ampliar varios aeródromos del país. En esa ocasión, señaló que en el periodo 2015-2017 se irán modernizando varios aeropuertos y aeródromos del país, lo que representa una inversión de más $ 82.000 millones en trabajos de pista y modernización de terminales.

Los aviones de la familia A320 utilizadas por las aerolíneas LAN y Sky Airline poseen mayores pesos operativos que los antiguos B737-200Adv. utilizados años atrás y demandan una mayor infraestructura, especialmente en lo referente a las dimensiones de pista y la resistencia de pavimentos.

La falta de una infraestructura adecuada en los aeropuertos y aeródromos del país genera limitantes en la operación para una línea aérea lo que repercute en la conectividad de las ciudades y de la población. Hasta no recibir las mejoras necesarias, las compañías aéreas están obligadas a utilizar aeronaves de menor capacidad y prestaciones u operar con una subutilización de sus aviones (restricciones de carga de pago, por ejemplo), lo que encarece la operación.

Aeródromos como La Florida (La Serena), Pichoy (Valdivia), Maquehue (Temuco), Cañal Bajo (Osorno) y Puerto Natales, se han visto afectados por esta situación, las que han sido o están siendo solucionadas a través de distintas obras financiadas directamente por el Estado o por medio del programa de concesiones.

Boris Olguín, nuevo director de Aeropuertos, destacó que estos trabajos dan una respuesta concreta a la ciudad de Osorno para que los operadores aéreos mantengan la ruta. “Aportamos en sortear los obstáculos hacia el desarrollo”, dijo.

Actualmente, la ciudad de Osorno recibe vuelos de todo el año por parte de LAN y durante la temporada de verano se agregan vuelos de Sky Airline. Todas las operaciones conectan con Santiago, única ruta con servicio regular. Según datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) entre enero y mayo de 2015, LAN transportó 23.818 pasajeros con un descenso de -19,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sky Airline, por su parte, ha movilizado en los mismos meses 7.905 pasajeros. En 2014, estas dos compañías transportaron 37.282 pasajeros desde/hacia Osorno.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Supuestamente Sky volvería a Puerto Natales cuando se mejore la pista. Ojalá hagan un vuelo triangular con Punta Arenas.

Cristian Rosas dijo...

La disminución de la cantidad de pasajeros se debe más que nada a que LAN redujo sus vuelos de 2 diarios a 1.
Me parece tardía la ampliación de la RWY, pero más vale tarde que nunca, ahora solo falta un carguío de combustible y un ILS en lo posible, tal como lo hicieron con ZAL.

Osorno puede sacar más pasajeros, pero solo si las aerolíneas mejoran sus ofertas.-

Anónimo dijo...

y que pasa con la red de aeródromos secundarios como Torquemada de con con que durante un largo tiempo no se a visto una inversión potente un ejemplo es su pista 1750x30.

Anónimo dijo...

Anónimo 2: Torquemada no existe. No hay NINGÚN aeródromo con ese nombre.

Anónimo dijo...

Para el último comentario. De dónde Osorno va a sacar más pasajeros si tiene a Valdivia y a Puerto Montt a distancias relativamente corta. Lo único que se me ocurre es que la ciudad se venda como alternativa para llegar a Puerto Varas o Frutillar.

Anónimo dijo...

se necesita asegurar provisión de combustible para aviones, si no existe voluntad de privados se debe licitar, o amarrar la provisión de puerto montt a la de osorno, el estado debe intervenir para que el aerodromo funcione. Obviamente en invierno se necesita una sistema ILS 3 para los días de niebla, hasta cuando el centralismo

Anónimo dijo...

Lo ideal sería tener aviones extranjeros que vuelen a B.Aires, seria genial!!