![]() |
Foto: Avianca |
Pese al retraso en los tiempos fijados para la asociación, la incorporación de la firma brasileña del Grupo Synergy cierra parcialmente un capítulo en el balance de poder de las alianzas en Sudamérica. Para Avianca Brasil, es sin duda su mayor logro como aerolíneas desde su creación. Como socio de Star Alliance, la compañía que encabeza José Efromovich accede a un red y visualización en todo el mundo, misma que representa una oportunidad sin igual de crecimiento a todo nivel.
“Hoy es un día histórico para nuestra aerolínea, estamos estableciendo un nuevo ritmo de crecimiento al mismo tiempo que cerramos un proceso de dos años de trabajo para migrar hacia una nueva plataforma tecnológica, revisamos y actualizamos nuestros procesos internos y establecimos un programa de formación para nuestros colaboradores que les asegure contar con la capacidad para ofrecer el mejor servicio posible a los clientes", comentó José Efromovich, Presidente y CEO de Avianca Brasil. "Nos sentimos orgullosos de formar parte de la alianza de aerolíneas con más experiencia en el mercado y muy complacidos de poner a Brasil de nuevo en el mapa de Star Alliance”.
Para Star Alliance, la inclusión de Avianca Brasil permite recuperar parte del terreno perdido luego de la salida de TAM de la alianza como consecuencia de su fusión con LAN. “La incorporación de Avianca Brasil a la red de rutas de Star Alliance es un importante paso en el fortalecimiento de nuestra oferta de servicios a los clientes en Latinoamérica. Brasil es el mercado de la aviación comercial más importante del continente americano, por lo que nos sentimos sumamente complacidos de poder una vez más conectar a nuestros clientes con el mercado doméstico de Brasil” mencionó, Mark Schwab, CEO de Star Alliance.
Avianca Brasil se une a Star Alliance en uno de sus mejores momentos. La aerolíneas está próxima a renovar su flota y cuenta con el mayor crecimiento del mercado con tasas de 8,4% al cierre de 2014 y de 9,0% en lo que va corrido de 2015. La compañía proyecta que esta tendencia continuará en la medida que se vaya consolidando las conexiones con las otras aerolíneas miembros que llegan a Brasil.
Avianca Brasil y Star Alliance han señalado que los aeropuertos de Guarulhos de Sao Paulo, Galeao de Río de Janeiro y Brasilia, serán los principales centros de conexiones que unirán las distintas redes de rutas. Air Canada, Air China, Avianca, Copa Airlines, Ethiopian Airlines, Lufthansa, Singapore Airlines, South African Airways, Swiss, TAP, Turkish Airlines y United, operan en Brasil, la mayoría con servicios en Sao Paulo (GRU). De estas, TAP tendrá un rol conector superior a sus pares por la diversidad de destinos que posee en el país, lo que permitirá por ejemplo que ciudades como Fortaleza o Salvador se conviertan también en puntos de conexión.
La contribución de Avianca Brasil es de incorporar 15 nuevos destinos en Brasil a los 12 ya existentes, completando un total de 27 ciudades. Además de la red de rutas domestica de Avianca Brasil, los pasajeros pueden volar a destinos internacionales a través de los 88 vuelos semanales que operan desde 12 aeropuertos en Brasil hacia destinos en toda América, Europa, Asia y África. A través de los centros de conexión de Star Alliance en dichas regiones los viajeros pueden acceder a una red de rutas global, gracias a las 28 aerolíneas miembros que ofrecen en total más de 18,500 vuelos diarios a 1,330 aeropuertos en 192 países.
Uno de los puntos que se verá fortalecida es la conectividad puente América – África – Asia, ya que ahora, esta ruta contará con una compañía alimentadora permanente que ofrece múltiples beneficios para cada parte incluidos sus pasajeros y clientes.
![]() |
Foto: Avianca |
Desde hoy todos los vuelos de Avianca Brasil operados con el código O6 se suman a los productos tarifarios de la red Star Alliance incluyendo el “Round the World fare” y el “Star Alliance Corporate Plus”.
Para apoyar la incorporación de Avianca Brasil, las aerolíneas de Star Alliance han lanzado la campaña de marketing “The way Brasil connect with the world”. La campaña utiliza la bandera de Brasil sobre la cual emergen distintos edificios del mundo en 3D. El objetivo es visualizar el beneficio que tendrá el viajero brasileño con la inclusión de Avianca Brasil en la mayor red global, lo que en la práctica se transforma en mayores opciones de viaje que cualquiera otra asociación de líneas aéreas.
Avianca Brasil hoy
A pesar de que es la aerolínea con mayor crecimiento del mercado, la membresía de Avianca Brasil llega en un momento clave para la compañía con un escenario adverso producto de la desaceleración económica de su país. Por consiguiente, su inclusión en la alianza y las sinergias que se generen contribuyen positivamente al fortalecimiento de la compañía tanto en términos de tráfico de pasajeros y carga, como en los niveles de asociatividad en momentos que sus competidores más inmediatos han reforzado su posición competitiva con socios estratégicos: Azul con United y GOL con Delta Air Lines.
En términos de visualización, la compañía podrá aprovechar el nombre Avianca para darse a conocer entre los viajeros, primero como una marca conocida por ser una de las aerolíneas más antiguas del planeta y segundo, por ser una compañía que pertenece a Star Alliance. Avianca Brasil no forma parte de Avianca Holdings S.A. sólo comparten el nombre. En ese contexto, se puede esperar un efecto similar al ocurrido con las otras filiales de la firma colombiana.
Para este año, la compañía seguirá consolidando su operación manteniendo un control estricto de la oferta y sin añadir nuevos destinos. Si se espera una mayor integración con Avianca y otras aerolíneas de su ahora alianza global. Para fines de agosto, Avianca Brasil retirará su último Fokker F100 para pasar a tener una flota homogénea de conformada por 10 Airbus A318, cuatro A319, 26 A320 y un A330-200F.
3 comentarios:
Muy buena noticia. Avianca Brasil tiene mucho potencial para crecer especialmente con los aviones que le van a llegar. Ahora si Star Alliance suma a Azul, ambas representarán un problema para Latam Airlines que me imagino nunca esperaron que iban a tener competencia tan fuerte.
Me pregunto si la gente que aconsejó la fusión de Lan y Tam, ¿realmente pensaron o averiguaron la situación de Tam y analizaron la evolución de la competencia o simplemente se metieron a ciegas con la idea de que Lan la iba a tener tan fácil como cuando se metieron en Perú, Argentina , Ecuador o Colombia? Creo que Lan acostumbrada a su posición dominante sobreestimó la competencia y hoy ven que otras aerolíneas como Sky, Avianca o Azul son capaces de afectarla seriamente.
No se puede comparar el ingreso de Lan a Peru,Ecuador y Argentina con el ingreso a Brasil, ya que en los países mencionados Lan prácticamente comenzó de cero, no así en Brasil que se fusiono con una empresa incluso mas grande que toda Lan. Te aseguro que sumando y restando Lan saldrá favorecida a largo plazo, el mercado brasileño es el sueño de muchas aerolineas debido a su tamaño. Es normal que se presenten algunos inconvenientes todo esto mientras ordena a Tam e implementar su exitoso sistema. Respecto a la competencia a Lan no le importa, y el mejor ejemplo es el mercado colombiano a donde entro de lleno a competir con otro gigante que es Avianca.
LAN no tomó una mala decisión. Brasil es un mercado muy grande y en desarrollo con muchas oportunidades por delante. El hecho de que Avianca allá esté creciendo a tasas altas significa que todavía hay espacios por cubrir.
En general en América latina hay todavía mucho por hacer, en cuanto a transporte aéreo se refiere. Hay mucho espacio todavía y oportunidades, aunque no hay que dejar de lado las particularidades de cada país que hacen que este desarrollo se dé a un paso rápido o más lento dependiendo del lugar.
Publicar un comentario