Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: GOL |
Según la compañía, el cambio se da un momento de celebración de logros e inversiones en productos, servicios y tecnología, aunque en la práctica constituye el inicio de una nueva etapa cuya nueva oferta.
Además de la identidad visual, los cambios que GOL presenta para esta nuevo tiempo es una evolución y homologación en nivel de servicios. En junio, la compañía reveló dos novedades: comida gratuita como suplemento a la opción de venta de alimentos a bordo que estará disponible desde fines de julio y una nueva plataforma de entretenimiento a bordo, a través de televisión en directo y conexión Wi Fi, todos programados a partir del año 2016 cuando lleguen los primeros aviones con estos equipos.
A estas dos novedades, se añade ahora un nuevo tipo de asientos de cuerina y terminaciones en cuero con los que busca asegurar al pasajero un producto homogéneo y cómodo en sintonía con las mejoras realizadas en el último tiempo, como por ejemplo la mayor separación entre asientos para mantener la calificación “A” que entrega la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC). Dicha entidad posee un sistema de calificación de la distancia entre asientos donde “A” es la mejor evaluación y “E” la peor. Esta debe estar visible en el avión para que el pasajero esté informado del producto que utiliza.
Sin embargo, la mayor novedad fue la presentación de una nueva identidad corporativa y librea de los aviones, en la que se busca dar un toque moderno a la compañía además de resaltar algunos valores con que GOL busca trasmitir. Este es el primer cambio de imagen que la compañía realiza desde su creación.
"Aún más fuerte y moderna, esta nueva identidad visual resiente todo lo que hemos logrado hasta ahora y también una nueva etapa de nuestra historia, marcada por la última tecnología para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, uniendo más comodidad, conveniencia y centrarse en excelente servicio. La nueva identidad visual fue inspirado por nuestra misión, que es llevar a la gente con la seguridad y la inteligencia", explica Paul Kakinoff, presidente de GOL.
La nueva imagen es una evolución de los 14 años de historia como compañía pero ahora “más moderna y robusta”. Se mantienen elementos tradicionales como el color naranja y el nombre de la compañía pero que se muestra diferente. La letra “O” por ejemplo, ha cambiado con una similitud a una doble “O” que se asocia a una cadena que simboliza unidad y fortaleza, además de la misión de GOL conectar a las personas (al igual que todas las aerolíneas). “Los enlaces se entrelazan para representar la esencia de GOL, que sigue siendo la misma desde su fundación: unir a las personas, historias y destinos”, dice la aerolínea.
La compañía creadora de esta imagen fue AlmapBBDO. Su creador y director creativo de la agencia, Marcus Sulzbacher, señala que “el nuevo logo GOL ahora tiene ahora un símbolo además del nombre, que será de fácil comprensión para los clientes y asociados con los valores de toda la empresa y los atributos. Este enlace también representa la unión, después de todo, GOL lleva a la gente a sus sueños y destinos.”
El avión seleccionado para el cambio fue simbólicamente el Boeing 737-800 número 100 encargado por la aerolínea a través de leasing financiero de un total de 140 equipos. GOL es uno de los principales clientes de Boeing en la región, especialmente en lo que respecta a los aviones de pasillo único. Por lo mismo, el fabricante estadounidense también ha aprovechado esta instancia para destacar su producto en América Latina frente al avance de su competencia europea.
![]() |
Foto: GOL |
“Todos los 160.000 empleados de Boeing en el mundo están orgullosos de nuestra asociación con la empresa GOL Linhas Aéreas Inteligentes y de ser parte de este momento tan importante de la compañía”, dijo Van Rex Gallard, vicepresidente de Ventas para América Latina, África y el Caribe, Boeing Commercial Aviation. “Nos sentimos honrados de que el B737 Next-Generation es la columna vertebral de su flota, así como el hecho de que la compañía ha elegido al B737 MAX para su futuro. Con cada generación, la familia 737 ha estado proporcionando el avión más eficiente y fiable para GOL y sus clientes.”
¿Hacia nuevos socios?
GOL está aprovechando la inyección de capital de su socio Delta para modernizarse y adaptarse frente al avance de la competencia. Por un lado, TAM se está viendo beneficiada de una nueva estructura y gestión desde su fusión con LAN, que le permite crecer más fortalecida hacia el futuro, mientras que por otro, una creciente Azul, ahora apoyada por United, que pasa del segmento regional a los vuelos de larga distancia y que competirá uno a uno con GOL y TAM cuando reciba los Airbus A320neo.
Frente a un mercado más competitivo y ante un escenario más desafiante producto de la desaceleración de la economía brasilera, GOL necesita reinvertarse apuntando a nuevos segmentos del mercado. Ahora más que atender al pasajero que antes viajaba en bus la idea es poder crear un producto consistente para que otros segmentos de viajeros utilicen la compañía con una continuación más fuerte del trabajo que se venía haciendo. Por ejemplo, sumar más tráfico Premium tanto de Brasil como atender al pasajero de tipo que le aportan sus socios comerciales.
GOL ha profundizado su relación con sus socios a través de una extensa política de alianzas. Su inversionista Delta Air Lines le aporta pasajeros desde Norteamérica, lo mismo Air Canada; Air France-KLM contribuye desde Europa; mientras que Etihad, Qatar Airways y Korean Air aportan viajeros desde África, Asia y Medio Oriente. Además en la región trabaja con Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico y Copa Airlines.
Por su tamaño en el mercado, GOL es vista por parte de muchas compañías como alternativa para atender el mercado brasilero y en un potencial candidato a integrar alianzas globales, como se sugiere con la opción de SkyTeam. Los nuevos productos con los que competirá sin duda representan mejores oportunidades para formar nuevas alianzas, ya que la compañía puede presentarse con un producto más homogéneo ante otras aerolíneas sean “tradicionales”, “híbridas” como “de bajo costo”.
El enfoque en los servicios y la comodidad que GOL propone van de la mano con la estrategia operacional de privilegiar vuelos de larga distancia, lo que obligan a crear un producto superior funcional a las rutas. Un desafío que otras compañías como Copa Airlines o Avianca han realizado cuando utilizan aviones de pasillo único en rutas superiores a las cuatro horas de vuelo. Cabe recordar que en vuelos internacionales GOL está focalizándose en rutas hacia el Caribe, Florida y Sudamérica, hacia destinos “a donde viajan los brasileros” como ellos mismos denominan.
Esta nueva era de GOL también puede interpretarse como una evolución del modelo de bajo costo clásico hacia un concepto más híbrido que comienza a manifestarse con más fuerza tanto a nivel global como regional. En ese contexto, Kakinoff puntualiza que la compañía mantiene su principios fundacionales como empresa de bajo costo. “Somos la misma GOL, con el ADN de bajo costo, sólo que ahora con más servicios, producto superior y la industria de vanguardia”.
1 comentario:
Y donde queda Varig? Lo ideal hubiese sido ver de vuelta una Varig reformada que justamente brinde al mercado lo que Gol por definición al ser de bajo costo, no puede brindar. Su operación por Lima dio luces que el negocio de bajo costo en la ruta no funcionaba debido a la cantidad de pasajeros corporativos que vuelan regularmente a Brasil. Una tercera alternativa, luego de Avianca y LATAM, para ir a Brasil haría más interesante al mercado.
Publicar un comentario