Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Juan Manuel Temoche |
LC Perú espera conseguir un crecimiento de más de cinco veces de aquí al próximo año en comparación con el tamaño que hoy tienen como aerolínea. Para tal propósito, está apostando a un crecimiento de la red y a la incorporación de una nueva flota, además de otras iniciativas para generar tráfico, además de ayudar a posicionarse como compañía.
Desde el 23 de julio, esta compañía regional inauguró sus vuelos a Cusco con cuatro frecuencias al día y Arequipa con tres vuelos, aprovechando el estreno de sus dos primeros Boeing 737-500. A partir de agosto, la compañía sumará Chiclayo como destino con dos frecuencias al día, para luego seguir con Talara y Tacna, con uno y dos vuelos diarios, respectivamente.
Para fines de 2015, la red de rutas de LC Perú debiera quedar está conformada por 15 destinos: 14 dentro del Perú y la ciudad colombiana de Leticia, en el extranjero. Una red robusta que incluye rutas de alto tráfico como Lima – Cusco, por ejemplo, permitiéndole capturar un flujo mayor de pasajeros.
A nivel operativo, el plan de expansión está simbolizado por la llegada de los primeros Boeing 737-500 a la compañía. Actualmente, la empresa posee dos servicio de un total de tres adquiridos inicialmente y que se complementarían con la llegada en el segundo semestre de un número similar. Así, la flota al término de 2015 debiera quedar conformada por seis B737-500, cinco Dash 8-200 y dos Dash 8 Q400, los primeros para vuelos troncales o de alta demanda y los segundos, dedicados casi en exclusividad a operaciones regionales.
El B737-500 es un avión de bajo costo de adquisición con prestaciones ideales para operaciones complejas como en pistas cortas y aeropuertos de altura, además de una capacidad media (120 asientos), ideal inicialmente para evaluar esta primera etapa de expansión más allá del nicho exclusivo que atendía. El Dash 8 Q-400 ayudará a la compañía a generar mayor eficiencia en sus operaciones regionales con una disminución de los costos (CASK).
En estos 22 años de operación, LC Perú (ex LC Busre) ha tomado ventaja al consolidarse en un mercado casi exclusivo con operaciones en ciudades con geografía compleja (como las ubicadas en la Sierra peruana), posible de atender con modelos particulares de aviones y/o enfocarse en un perfil de pasajeros específico, lo que le ha permitido estar algo alejada de la competencia de LAN, Avianca o Peruvian. Star Perú es en algunos casos su competidor más directo. Ahora, su salida hacia otros mercados llevará ahora a competir con las grandes lo que supondrá una verdadera prueba como empresa.
Su historia como operador regional puede ser quizás la prueba más evidencia del trabajo minucioso y serio del modelo de negocios de LC Perú, con una evolución gradual y controlada, sin grandes proyectos más allá de sus capacidades, evitando caer en planes que sólo se han traducido en la muerte temprana de las compañías aéreas en el Perú como en muchos países.
LC Perú sabe a lo que enfrenta. Tiene un escenario marcado por una masificación de los viajes aéreos como consecuencia de la presencia del modelo híbrido de negocios de LAN -actualmente líder del mercado-, y que al igual como ocurrió en Chile, introdujo la posibilidad de volar por menos precio obligando al resto de los operadores a adaptarse para competir.
Como primer paso para enfrentar esa realidad, LC Perú ha comenzado a trabajar con otras firmas para generar alianzas comerciales que permitan facilitar por ejemplo la adquisición de pasajeros y medios de pago y ofrecer a los usuarios tarifas promocionales, generando iniciativas para darse a conocer como empresa e incentivar los viajes a nuevos pasajeros. La cooperación entre LC Perú y Safety Pay generada en abril pasado es un ejemplo de esto.
Según medios peruanos, LC Perú prevé un incremento en las ventas de 25% para este año como consecuencia de la mayor red y oferta de asientos (por ASK) y una evolución de 300 mil (estimada par fines de 2015) a 1,5 millones de pasajeros para fines de 2016. De conseguir las metas fijadas, la compañía incrementaría su participación pasando de entre 3,0% - 4,0% a más del 7,0%.
Star Perú y Peruvian serían las compañías que verían más amenazadas su posición con la expansión de LC Perú, aunque por sólo términos de pasajeros transportados, el crecimiento también podría afectar la cuota que ostenta hoy Avianca en vuelos domésticos en el Perú.
Expansión internacional
![]() |
Foto: Juan Manuel Temoche |
En ese contexto, la compañía ha solicitado ante la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú permisos para volar hacia ciudades como La Paz, Santa Cruz, Buenos Aires, Santiago, Quito y Guayaquil, entre otras, aunque no se han comprometido planes ni fechas para iniciar estos servicios.
1 comentario:
Me extraña lo quiera que esta Avianca en Perú. Peruvian ya la supero y LC Perú si consigue el éxito que busca va por el mismo camino. Lo que me extraña es por que todas las aerolíneas peruanas ponen que van a volar a Miami cuando no tienen ni planes ni capacidad para hacerlo. Miami es como un plus o algo así?
Publicar un comentario