lunes, 20 de julio de 2015

Singapore Airlines y su experiencia con el A380: “Nos hubiera gustado que fuera mejor”

Por Ricardo J. Delpiano

SIngapore Airlines A380 (Airbus)
Foto: Airbus 
Fue la primera línea aérea en el mundo recibir el Airbus A380 y la primera en ponerlo en servicio marcando un hito en la aviación comercial mundial. A casi ocho años de ese suceso y con 19 A380 en servicio y cinco más por venir (a partir de 2017), Singapore Airlines hace un balance positivo de la operación del superjumbo europeo aunque con ciertas limitantes.

“Nuestra experiencia con el A380 es en general buena pero nos hubiera gustado que fuera mejor”, reconoce Goh Choon Phong, CEO de Singapore Airlines en una entrevista concedida a Flightglobal. Su evaluación la realiza contrastando dos percepciones: una muy buena entregada por la satisfacción de los pasajeros en cuanto a la comodidad de la cabina y los productos que la compañía ofrece; y otra menos buena, en términos operacionales.

Con las primeras suites completas en First y una butaca extra ancha en Business, Singapore Airlines inició una revolución en la industria en cuanto experiencia de viaje y configuración de cabinas se refiere, adelantándose quizás a las nuevas –y quizás exageradas- propuestas de algunas de sus competidoras. Para los cinco aviones a recibir, Goh adelanta la introducción de nuevos productos para las clases First y Business.

Si bien no entrega mayores detalles, Goh señala que en materia operacional su compañía trabaja con el fabricante del avión y de los motores para optimizar los próximos A380 a recibir. El objetivo es conseguir un mayor alcance (1% a 3% más al actual) y mayor eficiencia en el consumo de combustible, lo que se conseguiría con nuevas configuraciones, nuevos materiales y mejoras en los motores Rolls Royce Trent 900.

Para la compañía, señala que sería ideal que de conseguirse esos cambios también puedan ser aplicables a los A380 en servicio. Sin embargo, insinúa que de no conseguirse se podría estudiar recortar la flota lo que llevaría a privilegiar aviones de menor capacidad con alcance similar.

“El Boeing 777-300ER es un gran avión para estos tiempos. Es un gran equipo para nosotros en las rutas de larga distancia”, destaca el CEO de Singapore Airlines, mencionando que el B777-X como el A350-1000 son candidatos ideales para reemplazarlos.

El privilegio por el modelo de Boeing y por el A350 sugiere que el inconveniente que Singapore Airlines estaría teniendo para el A380 es la capacidad como empresa para llenarlos o ubicarlos en rutas que sean comercialmente viable. Un problema que en otras aerolíneas también se ha manifestado en otras aerolíneas, haciendo que el superjumbo tenga un papel limitado en las flotas.

En Singapore Airlines, el problema del A380 responde en parte a las limitantes de Singapur para posicionarse como hub global para mercados de muy larga distancia, pero también responde al escenario para la compañía con una fuerte competencia local por parte de otras aerolíneas de Asia y del Medio Oriente, además del surgimiento de las aerolíneas de bajo costo las que ahora avanzan como modelos híbridos a incursionar rutas de larga distancia.

En la entrevista con Flightglobal, Goh reconoce que la ubicación geográfica de Singapur como hub es buena para Asia y el Sudeste Asiático, pero no lo es para atender a Europa y a los Estados Unidos. Ciudades como Abu Dhabi, Dubái o Doha, por ejemplo sacan ventaja considerable al momento de armar un hub global y mover grandes cantidades de pasajeros –lo que justifica también aviones mayor capacidad-.

Singapore Airlines necesita aviones de muy largo alcance para llegar sin escalas a ciudades en Occidente, pero al mismo tiempo versátiles para poder utilizarlos en las operaciones de menor duración.  En su momento, la aerolínea tuvo por ejemplo el A340-500 con los que incursionó en vuelos sin escalas a Estados Unidos, vuelos que no llegaron a prosperar por el aumento de los costos (precio del combustible para un avión cuatrimotor), la falta de una demanda a raíz de la crisis económica y la baja en el tráfico Premium.

Tras retirar el A340-500 en 2013, la compañía ha vuelto a atender sus destinos en Estados Unidos con escalas intermedias en ciudades en Asia o Europa, y por el momento, no se esperan cambios al respecto.

De esta manera, mientras no lleguen los aviones adecuados, los planes de desarrollar más vuelos de largo alcance sin escalas parecieran estancarse. Para compensar, la aerolínea ha iniciado un trabajo más colaborativo con socios estratégicos mediante alianzas con otras aerolíneas e inversiones directas, aprovechando los recursos disponibles para crecer en forma sostenible en mercados más cercanos como Asia, India y Oceanía. Los buenos resultados del B777-300ER y la llegada de los 63 A350-900 a partir del 2016 ayudarán a este proceso. Más adelante, los 30 B787-10 encargados también realizarán una importante contribución.

"Ciertamente estamos animando a los fabricantes para que hagan algo en el mercado de largo alcance”, dice Goh. "Seguimos interesados en volar sin escalas a los Estados Unidos, pero obviamente sólo si es una decisión comercialmente sostenible. Todo lo que puedo decir es que seguimos alentando a los fabricantes, tanto de Boeing y Airbus, para proporcionar una solución para ese tipo de operaciones”, reitera.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

La gran pregunta de todo esto y la falta de pedidos del A380, es si Airbus se equivocó o no con este avión. Recientemente leí que a United le ofrecieron también el A380 y dijo que no. Si grandes aerolíneas como Air France, Singapore o United no pueden operar el A380 que queda para compañías más pequeñas.

Anónimo dijo...

Claramente se sobre dimensionaron las expectativas del mercado de pasajeros, quizás es el avión perfecto para un próximo tiempo.

Anónimo dijo...

Claramente mas que el tamaño del avión el problema es su consumo de combustible por sus cuatro motores, lo podemos ver también en el 747 que esta pasando por el mismo desinterés. si este avión hubiese sido desarrollado con dos motores creo que la historia seria otra (no se si la tecnología lo permite o si es por norma la cantidad de motores que debe tener un avión de este tamaño).

Anónimo dijo...

El otro gran problema que enfrenta el Airbus A380 es que hay pocos aeropuertos en el mundo que cuentan con la infraestructura idónea para atender a un avión de estas dimensiones, por lo que en este sentido, el Boeing 777 y el Airbus A350 le llevan una gran ventaja al poder operar versatilmente en distintas terminales aéreas en vuelos de ultra larga distancia.

Si no fuera por Emirates, el programa A380 hace tiempo ya tendría su certificado de defunción.

Andrés dijo...

Creo que es momento para que Airbus realice un programa de instalación de winglets a los 380 actuales, y lanzar una nueva versión "380neo" con algún upgrade de motorización más eficiente aparte de los winglets ya instalados de fábrica.