Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: E.Moura |
Según lo informado por la compañía, las operaciones dentro de Brasil se verán reducidas entre un 8,0% y 10,0% mientras que la capacidad total, medida en asientos disponibles por kilómetro (ASK), se contraerá entre 2,0% y 4,0% respecto a 2014. Hasta ahora, el guidance de la compañía consideraba un crecimiento neutro luego de los ajustes realizados en los últimos años.
TAM ha señalado que la decisión de realizar ajustes en su red doméstica responden al compromiso de la compañía con un plan de desarrollo sostenible y crecimiento en el largo plazo dentro Brasil. En el contexto actual, esta reducción representa también una oportunidad para avanzar hacia mayor eficiencia en la operación.
“En TAM tomamos esta medida para enfrentar el difícil escenario económico de Brasil. Por lo anterior fue necesario buscar y realizar los ajustes operacionales que no perjudicaran la conectividad de nuestros pasajeros, para así reforzar aún más nuestra competitividad en Brasil”, afirma Claudia Sender, presidente de TAM S.A.
La reducción propuesta por TAM no afecta el plan de flota de la compañía para el presente año ni en el número de aeronaves, pero si en la cantidad de vuelos (frecuencias). Tampoco está considerado la eliminación de algunos destinos de la red dentro de Brasil.
Al igual como ha ocurrido en otros mercados donde opera, la compañía podrá aprovechar la utilización de aviones más eficientes y con menores costos operativos (en términos de CASK) para consolidar vuelos en las rutas que así lo requieran. De esta manera, se asegura la mantención del servicio a cada destino ante una reducción de la oferta.
“Seguimos creyendo en la reanudación del crecimiento de nuestro país y este ajuste no afecta la estrategia de largo plazo de la compañía, que incluye la renovación de la flota, el proyecto de estudio de viabilidad del hub nordeste y del fortalecimiento continuo de los hubs de Brasília y São Paulo/Guarulhos”, enfatiza Sender.
TAM está tomando todas las medidas necesarias para que esta definición afecte en el menor grado posible a sus trabajadores. No obstante, la compañía ha estimado una reducción de menos 2,0% de su personal total considerando la rotación natural de la empresa. Tomando en cuenta la mantención del plan de flota y los compromisos de aeronaves en el mediano plazo, la medida no afectará a las tripulaciones. La aerolínea ha señalado que apoyará a todos aquellos trabajadores que se vean afectados por esta definición a través de un programa de transición profesional.
El deterioro económico en Brasil está impactando en los niveles de ingreso de la población y en su capacidad de consumo, lo que ha afectado la demanda de pasajeros en los últimos meses obligando a varias aerolíneas a efectuar ajustes en su operación en ese país tanto a nivel doméstico como internacional. La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) ha señalado que el sector aéreo ha presentado una baja en la demanda.
Las últimas proyecciones del mercado informan que el PIB de Brasil en 2015 sufrirá una mayor contracción de -1,3% a 1,5% mientras que la inflación debería finalizar por sobre el 9,0%. El dólar estadounidense mantendría su apreciación respecto al real brasileño. Hasta el mes de mayo, el desempleo también registra un alza con una tasa de 6,7% a último dato disponible. Al término de 2014, este indicador era de sólo 4,8%. Para hacer frente a la crisis, el Gobierno de Dilma Rousseff ha puesto en marcha un plan de austeridad.
TAM es la última compañía aérea en anunciar una reducción de su oferta. En los últimos meses, compañías como Aeroméxico, American Airlines, Copa Airlines, Ethiopian, GOL, Sky Airline, entre otras, han anunciado o concretado ajustes en su oferta en Brasil, mientras la industria ha observado una disminución en los yields en varias rutas por la mayor oferta y el escenario adverso. Otras compañías han aprovechado la crisis para generar mecanismos de cooperación para así fortalecer y dar sustento a la operación actual con proyección a futuro.
3 comentarios:
Ojo que en Chile también redujeron los vuelos este año. Aprovecharon la llegada del A321 para consolidar frecuencias y con eso ajustaron bastante. En algunos destinos se siente la baja pero también se ve en que los vuelos no van llenos como antes.
Espero que en Chile no tengamos que llegar a una situación como Brasil.
El gran problema de LAN sigue siendo TAM. Si no les hubiera bajado la ambición de crecer y creerse "los mejores" (a mi juicio no lo son, sólo lo aparentan de mal manera) LAN sería rentable y no estaría preocupada de ordenar una aerolínea y un mercado tan distinto al chileno y habrían mayores oportunidades de crecimiento en las otras filiales. Ahora todos pagamos la ambición.
Totalmente de acuerdo con la segunda opinion, todo para entrar al mercado de Brasil, y lo estan pagando bien caro.
Publicar un comentario