sábado, 18 de julio de 2015

United confirma que utilizará el B787-9 en la ruta a Santiago durante el verano y destaca su concepto integral de servicio

Por Ricardo J. Delpiano

United B787-9 (United)
B787-9. Foto: United
Mostrando un fuerte compromiso por potenciar su ruta a Chile y ofrecer un servicio de calidad a todos sus pasajeros, la estadounidense United Airlines confirmó que durante la temporada verano de 2016 operará con sus nuevos aviones Boeing 787-9 a Santiago, aumentando su oferta hacia y desde la capital chilena.

“El 787-9 operará en la ruta Santiago - Houston desde el 6 de enero hasta el 27 de marzo de 2016. Fuera de este período, continuaremos operando todos los días en un 767-300 de 2 cabinas”, dice Arlette Cifuentes, gerente de Ventas para Chile de United.

Santiago será una de las primeras ciudades de Sudamérica donde operará esta nueva aeronave. Su colocación responde a la decisión de la compañía de aprovechar la reorganización temporal de la flota como consecuencia de la baja del tráfico durante el invierno del hemisferio norte para potenciar aquellos mercados con buenos resultados, como es el caso de los países de América Latina.

El B787-9 representará en un aumento importante en el número de plazas por día pasando de una capacidad de 214 plazas a 252, con un aumento de 18 asientos en Business First. Por consiguiente, durante los meses de enero a marzo de 2016, United ofrecerá una capacidad total de 3.528 asientos por semana.

Consultada sobre la evolución de la ruta Houston – Santiago en estos primeros meses de operación, Cifuentes señala que el vuelo está funcionando muy bien además de cumplir todas las expectativas de la empresa.

La ejecutiva destaca que existen ciertos elementos que están contribuyendo al posicionamiento y a la preferencia de los viajeros por United en Chile y con los cuales están ampliamente satisfechos. Entre los que menciona están la red de la compañía y la renovada apuesta en el servicio para cada una de las clases que se ofrecen.

“Una red sin igual, ofrece ventajas sobre las otras líneas aéreas que operan en el mercado chileno. United, ofrece cerca de 450 vuelos diarios desde Houston hacia más de 180 destinos en Estados Unidos y en el mundo, incluyendo los principales mercados de negocios en Asia, Europa y África. A través de nuestra propia red, así como de nuestra alianza con Star Alliance, podemos llevar a nuestros pasajeros a muchos más lugares de los que imaginan, en todo el mundo”, dice.

United ofrece tres clases de servicio en sus vuelos. En Business First, los asientos se pueden reclinar 180 grados, convirtiéndose en una cama de 1,93 metros, además de contar con un servicio de entretención personal, con una pantalla táctil de 39 cm, enchufes para conectar laptops, puertos USB y servicio de comidas de varios platos y una variedad de vino gratuitos. Cifuentes anticipa que una novedad inmediatas para esta clase será la introducción de los productos de cuidado para la piel de Cowshed Soho House, disponibles a partir del mes de agosto 2015.

En United Economy, se ofrece comida de cortesía donde destaca un nuevo menú con comidas en porciones más sustanciales, complementada con cerveza y vino gratis, además de la nueva opción para adquirir snacks, así como refrescos, jugos, té y café durante el vuelo. Cada asiento tiene su propia pantalla con entretenimiento personal a la carta y un apoya cabezas ajustable. En Economy Plus, destaca los 12,7 cm de espacio extra para las piernas con una ubicación preferencial en el avión para salir en forma más rápida al llegar a destino.

United Oficina Chile (United)
Foto: United
Siguiendo la misma, United destaca la reciente apertura de su oficina en Santiago, con la que pretende mantener una relación cercana con sus clientes y cuyo funcionamiento, complementará los servicios disponibles a través de otras plataformas.

“Como una empresa recién llegada al mercado de las aerolíneas en Chile, queremos ofrecer a nuestros clientes diversas opciones de llegar a nosotros. La nueva oficina maneja todo lo relacionado con ventas, finanzas y carga así como oficina de venta de tickets. Estos servicios también están disponibles por el teléfono 12300205425 o en el sitio web de la compañía”, dice Cifuentes.

La oficina de atención de United está ubicada en la avenida Apoquindo 2827 piso 2, en la zona financiera y comercial de Santiago.

Toda la apuesta por nuevos productos y calidad de servicio mencionados, forma parte de las acciones que United está realizando a través del concepto “Fly the friendly skies”, una idea que busca trasmitir al pasajero toda la inversión e innovación que la aerolínea está realizando en materia de flota, asientos, comodidad, tecnología y atención, dentro de una figura de un servicio integral de calidad. La misma se entiende también como la intención de brindar una comunicación trasparente hacia el cliente para que este se mantenga informado de las novedades y cómo se implementan en los servicios que adquiere. Un ejemplo de esto, lo constituye el detalle que mes a mes United entrega en su revista a bordo respecto a la cantidad exacta de aeronaves que disponen internet Wi Fi.

La introducción del B787 Dreamliner en las distintas rutas de la compañía ha ayudado a trasmitir todas las nuevas ideas de la empresa gracias a las nuevas características del avión, su configuración y gran aceptación por parte del usuario. Desde Estados Unidos, Cifuentes señala que en 2013, "el 787 de United tuvo los puntajes más altos de  satisfacción del cliente entre los aviones de su flota, revolucionando la experiencia de vuelo para los clientes y su tripulación, además de una eficiencia operativa sin precedentes, la comodidad que ofrece, y la expulsión de menos emisiones”.

Por lo anterior, se considera que la colocación próxima del B787-9 en la ruta a Santiago, pese a ser temporal, será una ayuda importante que contribuya a potenciar la operación y al posicionamiento de United en Chile, además de ser un elemento comunicador hacia los viajeros chilenos en todo lo referente a la idea de servicio que esta compañía busca ofrecer a nivel global.

6 comentarios:

Daniel dijo...

Es interesante ver cómo las últimas compañías que han ingresado a nuestro país tienen una buena evolución. Qantas va camino al vuelo diario, KLM aumentó en una frecuencia y es esperable que siga el mismo camino de AF, United se tiró con toda la carne a la parrilla y ahora traerá un avión de última generación. Lo que le falta a esta última es mejorar los tiempos de espera en el aeropuerto de Houston, a mi cuñada le tocaron 8 horas de escala antes de seguir a Londres, lo que para cualquier ser humano es agotador, teniendo en cuenta que todos los vuelos de Latinoamérica llegan casi a la misma hora.

La competencia en todo caso se nota, viajo a USA el próximo miércoles y a la hora de cotizar pasajes es llamativo ver como Delta y United tienen exactamente los mismos precios, no así AA que tiende a ser un poco más caro, pero que teniendo dos puertas de entrada ofrece un abanico mucho mejor de conexiones.

Es de esperar que las compañías gringas sigan apostando fuerte por Chile y que sobre todo dispongan de aviones de última generación en la ruta.

Saludos,

Anónimo dijo...

Hola Ricardo.. una pregunta, que se sabe de la introducción de los 787 de Lan a ciudad de Mexico DF?? saludos

Unknown dijo...

Está muy bien la introducción de aviones modernos a nuestros país, y mejor aún de aerolíneas extranjeras; ya que esto puede despertar el interés de otras compañías a futuro.
Espero luego ver compañías como Lufthansa, British Airways, Turkish Airlines, etc, en nuestro país. Pero para esto tendremos que esperar la construcción del nuevo Aeropuerto (lento pero seguro)

Anónimo dijo...

Muy buena noticia para Santiago. Si UA coloca uno de sus aviones nuevos y con mayor capacidad a SCL está indicando que la ruta va bien y seguramente dependiendo de estos resultados, este avión o el 787-8 sería el avión para volar a Chile. Hace años que sigo este blog y me acuerdo cuando Ricardo decía que con el 787 United iba a tener flota para recuperar la ruta a Santiago, lo que finalmente ocurrió.

Que hará la competencia? American Airlines ya viene aumentando capacidad desde hace años. Delta se mantiene sin cambios. Lo que sí, parece que United le impacta muy fuerte a LAN en la ruta a Los Ángeles y toda la costa oeste, además de competir por producto que en el caso del 787 es bastante superior al avión de LAN.

Que lástima que nuestra compañía desperdició el 787 para modernizar su producto y ofrecer un servicio cómodo y superior al que tenía.

Ricardo J. Delpiano dijo...

Respecto a la consulta de la utilización por parte de LAN del Boeing 787 a Ciudad de México, por el momento estos aviones están asignados a otras rutas que necesitan un avión con mayor capacidad o alcance. A medida que lleguen más B787 a la flota de LAN, estos irán asignando a otros destinos como México DF. Mientras tanto, el B767-300ER sigue siendo adecuado para rutas dentro del continente con una capacidad media.

Saludos,
Ricardo J. Delpiano

Anónimo dijo...

Viaje hace poco dias la ruta Atlanta - Santiago en Delta y por lo menos habian 50 asientos desocupados.
Creo que no es necesario poner un avion de mayor capacidad para la ruta a USA por que Chile no es un pais muy grande que digamos por lo tanto no creo que por tener con suerte 2 o 3 dias a la semana un avion completo y luego al 70 % sea buena idea pasar a un avion mucho mas grande.
Creo que el 767 en temporada normal es el avion perfecto.