jueves, 16 de julio de 2015

UPS inicia operaciones en Chile reforzando su operación en cono sur de América

Por Ricardo J. Delpiano

UPS B757-200PF y A300F (E.Moura) copy
Foto: E.Moura
Fortaleciendo su red de transporte de carga a nivel global, UPS (United Parcel Services) inició esta semana sus operaciones en Santiago de Chile, nuevo destino que amplía la cobertura de la compañía en el cono sur de América.

De acuerdo con la compañía, esta nueva ruta permitirá ofrecer una mayor capacidad al mercado chileno, aumentar la flexibilidad para manejar los vuelos, así como programar de mejorar manera sus sistemas para cumplir con las necesidades de los clientes.

“La incorporación de un avión de UPS a Chile representa la confianza de nuestra empresa en el continuo desarrollo económico del país y en el compromiso de proveer un mejor servicio a nuestros clientes chilenos”, dijo Alexandre Rodrigues, gerente general de UPS para Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. “La nueva ruta nos dará la oportunidad de ofrecer mejores opciones a los clientes y facilitar el comercio entre Chile, Argentina, Brasil y el resto del mundo”.

Los vuelos se realizarán con aviones Boeing 757-200PF en la ruta Campinas – Buenos Aires (EZE) y Santiago, retornando por la misma ruta. La capacidad ofrecida por vuelo será de 37.194 Kg. la que puede variar dependiendo de las condiciones y las características de la carga.

UPS utilizará el aeropuerto de Viracopos (Campinas) como centro de conexiones regional para el resto del mundo, una operación similar que antes ya ha sido utilizada por otras compañías cargueras.  La utilización de Campinas como mini hub forma parte de las acciones de la aerolínea para dar mayor eficiencia, flexibilidad y productividad a su operación a través de los centros de conexiones que administra y favorecer una reducción de los costos.

El arribo de UPS al mercado chileno se da dentro de un contexto de expansión y diversificación de la red privilegiando los vuelos internacionales, pero en medio de un escenario complejo para el transporte carga aérea a nivel global y regional. El foco de la estrategia está puesta en países emergentes en Asia, Medio Oriente y América Latina, zona donde ha incrementado su presencia con vuelos a varios países de Centroamérica y un desarrollo de la red de paquetería en Brasil desde 2014.

UPS arriba a Chile en un momento altamente desafiante a nivel local y regional como consecuencia de la desaceleración de las economías y el aumento de la oferta (ATK) por la mayor capacidad de aviones cargueros y disponibilidad de bellies en los aviones de pasajeros. Su arribo incrementará la competencia e inyectará mayor presión al sector con un impacto en los yields de carga, los que debieran variar dependiendo de la oferta total de la firma. La operación base con B757-200PF de media capacidad y una ruta compartida con la utilización de un centro de carga regional en lugar de un vuelo directo, por ejemplo, refleja en parte esta realidad.

Hasta el mes de mayo, la carga aérea con origen y destino internacional en Chile registra una caída de 17,9% con 99.506 toneladas movilizadas en comparación con igual periodo del año 2014, según datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC). Mayo es el mes que registra la mayor baja del año con una caída de 26,8% en comparación a igual mes del año anterior.

Con sede en Atlanta, UPS opera en más de 220 países y territorios en todo el mundo con una flota conformada por 237 aviones (52 Airbus A300-600F, 13 Boeing 747-400F, 75 B757-200F, 59 B767-300F y 38 McDonnell Douglas MD11F). Se define como una compañía especialista en logística con una amplia gama de soluciones que incluyen el transporte de paquetería, mensajería y carga, la facilitación del comercio internacional, y el empleo de tecnología avanzada para administrar de manera eficiente el mundo de los negocios.

UPS está concentrando sus esfuerzos en regiones donde puede obtener mayor rentabilidad y ofrecer servicios adicionales, como por ejemplo en el traslado de productos farmacéuticos, comercio electrónico, la industria del retail y comercios minoristas en el envío de paquetes a las tiendas. Para 2015, tiene previsto un crecimiento de entre 3,0% y 4,0% en el promedio de vuelos diarios en operaciones internacionales los que ayudarán a aumentar los ingresos entre un 2,0% y 3,0% en este segmento, con utilidades operacionales entre 6,0% y 12,0% y un margen operacional entre 15,0% y 16,0%.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Hoy en la madrugada vino el 767 de UPS
Duda Ricardo, ¿Cuántas veces por semana viene UPS a SCL?
Saludos

Unknown dijo...

Estimados un Cordial saludo, estuve leyendo la información en el blogger y realmente el servicio y compromiso de la compañia world services y las diferentes conexiones para las Operaciones aéreas, es un enfoque extraordinario en el ambito de carga.

Señores que posibilidades hay de Postular al cargo de Encargado de Operaciones vuelo, a las prestigiosa empresa de Ups-chile. siendo de mi experiencia ademas en Brasil y argentina. Además

DESEO INTEGRAR UN GRUPO DE TRABAJO DINAMICO, CON ESPIRITU
DE SUPERACION Y MENTALIDAD EMPRENDEDORA, EN UNA EMPRESA
EXITOSA CON VISION DE FUTURO Y CON EL PROGRESO DEL PAIS.

Muchas Gracias por su atención y tiempo deseandole lo mejor en las Operaciones
aereas.

Saludos
Christian Olguín
Encargado de Operaciones de Vuelo
Manipulador de Rayos
SANTIAGO.

Anónimo dijo...

Viene el ups 4 dia ala semana de lunes para martes .martes para miercoles.miercoles para jueves .jueves para vierne por el momento