miércoles, 30 de septiembre de 2015

Aeropuerto de Santiago implementa nuevo sistema de tarifas como parte del cambio de concesión

Por Ricardo J. Delpiano

SCL rampa de acceso nivel embarque (A.Ruiz)
Foto: Alejandro Ruiz
A partir de mañana 1º de octubre de 2015, Nuevo Pudahuel inicia la administración del terminal del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, reemplazando a SCL Terminal Aéreo S.A. que gestionó y transformó el aeropuerto capitalino desde 1998.

Como consecuencia, el nuevo administrador del aeropuerto está facultado para implementar nuevas tarifas en los servicios aeronáuticos y no aeronáuticos comerciales que ofrece en su área de concesión, lo que implicará cambios para los usuarios a partir de la fecha señalada.

Como parte de una acción trasparente del proceso, Nuevo Pudahuel ha procedido a informar y detallar los nuevos cobros, proceso que se repetirá en el caso de que los valores de los servicios sufran modificación en el futuro. Cabe recordar que las tarifas están sujetas a modificaciones y cada cambio deberá ser informado públicamente previo a la vigencia de estas para el adecuado conocimiento de los usuarios. En un aeropuerto o aeródromo existen servicios aeronáuticos y no aeronáuticos.

Por servicios aeronáuticos se entiende a todos aquellos que se relacionan con los servicios de apoyo a la operación aérea dentro del área de concesión, como son el sistema de embarque y desembarque, servicios en la plataforma y los derechos por operación para las líneas aéreas y la aviación general. 

Los servicios no aeronáuticos son todos aquellos que no tienen relación con la operación aérea. Pueden ser de carácter no aeronáutico comercial por los que el administrador cobra un determinado valor (servicios de alimentación, tiendas, estacionamientos), y no aeronáutico no comercial, categoría que incluyen todos los servicios obligatorios para ofrecer un alto estándar de servicio a los usuario y por los que no se cobra (aseo y ornato en áreas públicas, mantención de áreas verdes, etc.).

Servicios Aeronáuticos

Según detalla Nuevo Pudahuel, los cambios en las tarifas aplica en los sistemas de embarque y desembarque y servicios de plataforma, además del cobro las aerolíneas y aviación general por un derecho máximo por operación asociado a los servicios que se reciba en la plataforma.

Los nuevos cobros difieren si se trata de operaciones domésticas o internacionales y en el caso de los sistemas de embarque/desembarque, se hace la diferencia entre el uso de las posiciones de contacto o las posiciones remotas.

La mayoría de los servicios incluye cambios a partir del 1º de octubre de 2015, a excepción de las posiciones de contacto que registrarán alzas desde 1º de enero de 2016 en el uso de los primeros 45 minutos o fracción.

SCL Tarifas Servicios Aeronáuticos 2015-2016
Fuente: Nuevo Pudahuel
Servicios No Aeronáuticos Comerciales

Los cambios en los precios afectarán a los estacionamientos públicos y de los trabajadores del aeropuerto, servicios de transporte público (taxis, buses y minibuses) y vías segregadas, proceso de embarque, uso de oficinas, entre otros.

El cambio más significativo lo tendrá los estacionamientos públicos, que tendrán una gratuidad por los primeros 10 minutos. La medida está pensada para solucionar los problemas de congestión que se dan en el tercer nivel para dejar pasajeros y para facilitar la recogida de estos de una manera rápida. En el aeropuerto se han repartido folletos informativos por la aplicación de la nueva medida con el objeto de crear “puntos de encuentro” entre el viajero y la persona que lo recoge. Una vez transcurridos los 10 minutos se procederá a cobrar ese lapso más los minutos adicionales del uso de la infraestructura.

Otra novedad en los estacionamientos será que los parlamentarios chilenos (Diputados y Senadores) estarán también obligados a pagar una UF y media mensual por el uso de los estacionamientos poniendo fin al derecho de gratuidad que se les entregó como “incentivo” en 1990. Nuevo Pudahuel descartó extender este beneficio en su modelo de negocios. 

La gratuidad de los 10 minutos ha sido cuestionada en su efectividad por el mal uso que se le podría dar por parte de los servicios informales de transporte público (conocidos taxis piratas), situación que las autoridades no han conseguido eliminar o mitigar pese a las medidas tomadas -como por ejemplo las vías segregadas para el transporte público-, dañando la calidad de servicio que se entrega a los usuarios.

En la infraestructura para transporte público (taxis y buses) se distinguen los cobros por el uso de la vía segregada (nivel llegadas del actual terminal – futuro terminal 1-) y por el uso de la infraestructura vial, los que no incluyen el uso de los mesones de atención a los clientes o estacionamientos exclusivos.  El servicio de “Transantiago” quedará exento del cobro por su ingreso al aeropuerto y el uso de las detenciones establecidas.

Según se detalla, el nuevo concesionario podrá proponer tarifas especiales a los usuarios de los servicios o esquemas tarifarios distintos según los tipos de servicios y las áreas donde se prestan, siempre y cuando no afecten lo publicado en las respectivas Bases de Licitación (BALI).
SCL Tarifas Servicios No Aeronáuticos Comerciales 2015-2016
Fuente: Nuevo Pudahuel
En el modelo chileno, la administración de los terminales aéreos de pasajeros y carga en aeropuertos y aeródromos está concebido como una “alianza público-privada” a través de un modelo de concesión.

Cada concesión y su acción está determinada por Bases de Licitación (BALIs) que son los documentos que establecen el marco regulatorio sobre el cual el privado gestiona el funcionamiento del terminal aéreo y las áreas entregadas a concesión. Existe un documento para cada aeródromo o aeropuerto, en el que se detallan las obras a realizar, los servicios que se prestan, los cobros y las respectivas responsabilidades. Una vez conocidas las BALIs, cada interesado formula un modelo de negocios sobre el cual elabora una propuesta con la que compite en el proceso de licitación. 

En el aeropuerto de Santiago, la nueva concesión establece un mecanismo de ingresos compartidos. En el concurso público, Nuevo Pudahuel se comprometió a entregar al Estado de Chile el 77,56% de los ingresos que se generen dentro del área concesionada.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Me parece insólito que los diputados y senadores de Chile tengan beneficios como no pagar el estacionamiento de sus viajes. Aparte de los millones que ganan para no hacer nada -porque las leyes que hacen están mal hechas o con vacíos o copiar informes de Wikipedia- y ser directores o accionistas de empresas tengan regalías como estas o quien sabe que otras más.

Por el lado estrictamente aeronáutico estoy de acuerdo con los cobros siempre y cuando se materialice todo lo anunciado.

Anónimo dijo...

Me alegro lo de los 10 minutos. Lo otro era un negociado de la peor calaña. Tener que pagar para parar por 3-5' para recoger a alguien si que era abusivo. Me parece sensato y realista. Lo de los taxis piratas es deber de los que corren con el aeropuerto velar por ello, pero lo de recoger pasajeros 10 minutos es LO QUE HABIA QUE HACER.

Anónimo dijo...

En realidad, no veo como uno va a poder estacionar el auto, llegar al terminal a recoger al pasajero, y volver al estacionamiento en 10 minutos. La gratuidad de 10 minutos va a ser más para efectos comunicacionales que un beneficio tangible.

Saludos,
Jim

Gonzalo dijo...

Jim, pero si están esperando en el mismo estacionamiento claro que es una opción. El área de estacionamiento que esta hacia el oeste siempre hay mucho espacio, perfecto para coordinar con quien llega