Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Como una medida preventiva, el aeropuerto de Santiago realizó una evacuación del hall público del terminal de pasajeros tras finalizar el movimiento telúrico, con objeto de realizar una inspección de la infraestructura. SCL Terminal Aéreo S.A., sociedad concesionaria que administra el principal aeropuerto del país, informó que la infraestructura del edificio resistió el terremoto y que en ningún caso se realizó una evacuación generalizada del aeropuerto.
En el área operativa, los controladores aéreos informaron a las aeronaves en vuelo y en aproximación a Santiago, la situación de emergencia en tierra indicando además, los procedimientos correspondientes a seguir mientras se constataban el estado de las comunicaciones, la torre de control y las condiciones de las pistas.
También como una medida preventiva, las aerolíneas realizaron un retraso parcial de sus operaciones de salida desde Santiago. Sky Airline fue una de las primeras compañías en comunicar el estado de sus operaciones, informando un retraso de alrededor de 50 minutos en todos sus vuelos, situación que fue normalizada antes de las 22:00 horas. LAN por su parte, indicó que como consecuencia del sismo sus vuelos sufrirían retrasos o reprogramaciones.
Durante la jornada del miércoles 16 de septiembre, el aeropuerto de Santiago registró un flujo superior de pasajeros como consecuencia de la reacomodación de viajeros afectados producto de la huelga de funcionarios de DGAC del día anterior y por la colocación de vuelos adicionales por parte de LAN y Sky para solucionar la contingencia.
A la medianoche y durante las primeras horas del día 17, todas las operaciones aéreas fueron normalizadas. Tanto LAN como Sky Airline, han mostrado una flexibilidad para los pasajeros con destino hacia y desde La Serena durante los días 17 y 18 de septiembre, ofreciendo alternativas como reembolso del pasaje mientras este está vigente, adelantar o postergar el vuelo por 15 y 30 días, respectivamente, o un cambio de ruta, pagando la diferencia de precio -si corresponde-.
Tanto el aeropuerto de Santiago como las líneas aéreas realizaron un positivo uso de sus canales de comunicación para mantener informados a los pasajeros como a la comunidad, destacando un activo uso de las redes sociales. Las respectivas cuentas de Twitter o Facebook se convirtieron en las herramientas más inmediatas para informar a los usuarios, además del uso que cada compañía uso a sus respectivos canales.
La seguridad de las operaciones aéreas es la principal preocupación del sistema aeronáutico. Por lo mismo, la autoridad aérea (a cargo de la DGAC) como las líneas aéreas y las empresas que administran los aeropuertos, realizaron acciones preventivas antes de proceder o no con la continuidad de los servicios. A pesar de la gravedad del siniestro, la seguridad y los distintos servicios aéreos en Chile no se vieron comprometidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario