Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Airbus |
Denominado Short Airfield Runway Package (SHARP, por sus siglas en inglés), es un componente que está siendo probado en Filton, Reino Unido, y tiene por objetivo aumentar la sustentación a bajas velocidades y mejorar el rendimiento de la aeronaves en las fases de despegue y aterrizaje en pistas cortas.
La clave está en un panel compuesto con un carenado que se instalaría en la unión del fuselaje con el ala para mejorar el desempeño de la aeronave a bajas velocidades. El diseño –realizado en conjunto con el equipo de Airbus en Bremen- ya ha sido probado en Filton y Toulouse, encontrándose ahora la fase final para ser incorporado a producción de la familia A320neo.
Airbus asegura que los operadores que incorporen este componente adicional a sus aviones A320neo podrán mejorar las operaciones en pistas cortas de 1.300 metros de largo, como en el aeropuerto Santos Dumont (SDU) de Río de Janeiro. Sin embargo, el componente adicional podría beneficiar a las aerolíneas para que puedan utilizar equipos de A320neo en aeropuertos y aeródromos con pistas cortas, pudiendo favorecer a ampliar la operación con nuevas rutas no atendidas sin la necesidad de recurrir a otro tipo de aviones. De esta manera, el fabricante europeo gana ventaja frente a los otros constructores ofreciendo a las aerolíneas una familia de aviones de 140 a 220 asientos altamente versátil y eficiente, con características multipropósito.
Considerando el éxito de ventas de la familia A320neo y la fuerte penetración de este tipo de aeronaves en distintas regiones del mundo, Airbus ha identificado a varios potenciales clientes para adquirir el componente SHARP.
De incluirse esta modificación, Airbus podrá reafirmar el carácter “regional” que los aviones A320 han comenzado a desempeñar como resultado de iniciativas operacionales de algunas aerolíneas para atender los llamados “mercados regionales” con este tipo de aviones como una medida para reducir los costos ante un escenario más complejo a nivel global.
En Latinoamérica, región donde la geografía es diversa y compleja en cuanto a orografía y diversidad climática, la opción SHARP puede ser una alternativa interesante para muchos operadores actuales de la familia A320 que tienen pedidos por la versión neo y podría ayudar a llenar los espacios vacíos que existen en cuanto conectividad intrarregional o rutas secundarias, esto sin afectar por ejemplo, los modelos hubs a través de los cuales se articulan principalmente las redes de rutas de las aerolíneas en la región.
Lo anterior, también podría contribuir a la generación de instancias para que las aerolíneas continúen ampliando las opciones de viaje en la región entre la población, manteniendo de esta forma la tendencia en el sector durante los últimos años.
1 comentario:
Permitiría operar incluso en Vallenar, que si no recuerdo mal, está por los 1400 m. Si se concretan los grandes proyectos mineros que hay en ese sector (El Morro, Relincho, etc.) puede que se de la demanda para operar con A320, aunque la terminal necesitaría haaarto trabajo.
Publicar un comentario