lunes, 21 de septiembre de 2015

Alitalia enfrenta la renuncia de su CEO en medio de las transformaciones de la empresa

Por Ricardo J. Delpiano

Alitalia A330-200 new livery I-EJGA (Alitalia Official youtube)
Foto: Alitalia
La renuncia de Silvano Cassano como CEO de la Nueva Alitalia se ha tomado parte de las noticias de la industria aérea de los últimos días. El pasado 18 de septiembre y a tan sólo un año de haber asumido el cargo, uno de los máximos directivos de la compañía italiana renunció aludiendo “razones personales”, todo en medio del plan de reestructuración encabezado por Etihad.

A través de su presidente, Luca di Montezemolo, Alitalia ha señalado que nombrará pronto a un nuevo ejecutivo en el cargo que deja Cassano. Mientras tanto, las funciones que este ejecutivo desempeñaba serán repartidas entre Giancarlo Schisano y Duncan Naysmith, COO y CFO de la firma respectivamente.

Más que el hecho mismo de la renuncia, la salida de Cassano genera incertidumbre en el ambicioso plan de rescate y reestructuración que Alitalia busca lograr en menos de tres años, proceso que comenzó el año pasado cuando Etihad adquirió el 49% de la firma para incorporarla al grupo de aerolíneas que administra (llamadas “Etihad Partners”). En la industria las opiniones son diversas. Por un lado, la salida de un importante ejecutivo podría dar señales de que el plan de rescate podría extenderse más allá de lo previsto o bien, podría ser una oportunidad para realizar cambios más radicales dentro de la empresa.

Las inversiones de la aerolínea del emirato de Abu Dhabi están orientadas a conseguir resultados y la realizada en Alitalia es una de las mayores del último tiempo. Cuando en junio de este año se presentó la nueva identidad de la compañía, James Hogan, CEO de Etihad, recalcó que esta era la última oportunidad de salvar Alitalia y que para ello era fundamental cambiar la forma de trabajar, bajar los costos y aumentar la productividad.

Alitalia ha salido a calmar la situación indicando el proceso de gobierno interino que tendrá mientras se nombre un nuevo CEO. La compañía se encuentra en medio de un proceso de inversiones para desarrollar una nueva red de larga distancia comenzando por aumentar la conectividad entre Italia y Abu Dhabi, para potenciar los enlaces hub-hub que favorezcan al establecimiento de la red global que se busca. Además se han lanzado servicios propios como la ruta Roma – Seúl (ICN) y Milán (MXP) – Shanghái (PVG). En cuanto a flota, la compañía ha incorporado dos Airbus A330-200 adicionales para potenciar los vuelos de larga distancia.

No obstante, el primer semestre de 2015 ha tenido instancias complicadas para la compañía. El incendio del 7 de mayo en el aeropuerto Leonardo Da Vinci – Fiumicino de Roma que afectó sus operaciones y la retención de fondos desde Venezuela con la suspensión de la ruta Roma – Caracas, además de los cambios en el escenario geopolítico-económico a nivel mundial. Como resultado de lo anterior, Alitalia exhibió una pérdida de 130 millones de euros.

Pese a los resultados, la junta directiva de la firma ha expresado su satisfacción con los logros alcanzados y que todo se mantiene “dentro de las previsiones del negocio”. Pese a las pérdidas, la compañía se muestra tranquila dado que recibirá alrededor de US$ 122 millones recaudados por Etihad y sus aerolíneas socias (Air Berlin, Air Serbia, Air Seychelles, Alitalia, Jet Airways, Virgin Australia).

En las próximas semanas, Alitalia y Etihad buscarán generar aún más sinergias operacionales y comerciales para continuar con la integración de ambas compañías.

3 comentarios:

sergio dijo...

Espero que no afecte los planes de abrir SCL el próximo año. No hemos sabido nada más concreto al respecto.

Saludos,

Sergio

Anónimo dijo...

Luca di Montemozolo se llama el CEO? No es el también CEO de Ferrari o de Fiat? No recuerdo bien el cargo, o si era de Fiat o de su filial Ferrari.

Saludos!

Ricardo J. Delpiano dijo...

Luca di Montemozolo es presidente de la Alitalia, no es el mismo cargo de CEO que desempeñaba Silvano Cassano hasta hace unos días. Efectivamente Montemozolo estuvo relacionado con Ferrari cargo que dejó en 2014 antes de asumir la presidencia de la nueva Alitalia. Según medios de prensa en Italia, la salida de Montemozolo de la marca Ferrari se debió a los negativos resultados de la firma.

Saludos,
Ricardo J. Delpiano