Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: S.Blaise |
American Airlines es hoy una de las aerolíneas más emblemáticas que operan en el país. Con un fuerte arraigo en la población, sus ejecutivos, amigos y viajeros prácticamente la reconocen como una compañía chilena. Por esto y otros muchos logros, celebra con orgullo sus primeros 25 años o sus bodas de plata en el “matrimonio” conseguido con el viajero chileno.
“Es un hito muy importante estar celebrando 25 años con un servicio ininterrumpido”, señala Matías Rojas, gerente comercial de American Airlines en Chile. “En todo este tiempo, hemos sentido el apoyo de todo Chile en nuestras operaciones. Partimos con un vuelo desde Miami con escala en Buenos Aires y en algunas temporadas hemos llegada hasta tres vuelos diarios, lo que es bastante”.
Actualmente, American está operando un vuelo diario desde Santiago a Miami y otro diario a Dallas Ft. Worth. Desde Miami, los pasajeros en Chile tienen acceso a los 340 vuelos diarios a 129 destinos, mientras que desde Dallas Ft. Worth, principal hub de la compañía, 800 vuelos a 200 ciudades completan la oferta.
American y sus pasajeros se están beneficiando del posicionamiento que sus dos principales centros de conexiones están teniendo hoy en día, como resultado del trabajo que la propia compañía y sus socios dentro de la alianza oneworld están realizando. Así mientras Dallas Ft. Worth se está convirtiendo en un punto interesante para conectar con Asia, Miami sigue teniendo un rol importante como destino vacacional y punto de enlace para varios destinos en la costa este de los Estados Unidos o Europa.
El crecimiento de la oferta de American Airlines en los últimos meses ha sido clave. Rojas destaca por ejemplo, que en lo que respecta al mercado asiático la compañía está siendo muy competitiva con los nuevos destinos y servicios que está poniendo a disposición de los usuarios, incluyendo para el mercado chileno que tiene a varios países asiáticos como principales socios comerciales.
“Dallas Ft. Worth es nuestro punto de conexión desde donde atendemos varios destinos en Asia, es decir, si tu sales de Santiago llegas a Dallas y conectas a Shanghái (PVG), Seúl (ICN), Tokio (NRT) y otros destinos más. Nuestros pasajeros chequean su equipaje hasta su destino final y viajan en aviones modernos como los Boeing 777-300ER o los nuevos B787 Dreamliner o en los B777-200ER, totalmente reconfigurados. Las mejoras introducidas hacen que los pasajeros nos estén prefiriendo", dice el ejecutivo.
“Dallas Ft. Worth es nuestro punto de conexión desde donde atendemos varios destinos en Asia, es decir, si tu sales de Santiago llegas a Dallas y conectas a Shanghái (PVG), Seúl (ICN), Tokio (NRT) y otros destinos más. Nuestros pasajeros chequean su equipaje hasta su destino final y viajan en aviones modernos como los Boeing 777-300ER o los nuevos B787 Dreamliner o en los B777-200ER, totalmente reconfigurados. Las mejoras introducidas hacen que los pasajeros nos estén prefiriendo", dice el ejecutivo.
La fusión con US Airways le ha dado un nuevo impulso a la compañía. Un proceso de unión sumamente exitoso que culminará el próximo 17 de octubre cuando American y US Airways unifiquen sus sistemas de reservas y migren hacia un código único de operación. Con todos los vuelos operando como “AA”, será el fin de US Airways en un proceso asumido y parte de la realidad de una industria que quiere avanzar de manera sustentable hacia el futuro.
![]() |
Foto: American Airlines |
Al comentar esa renovación, Rojas señala que cada vez estamos más cerca de tener la región los nuevos aviones de American. “Argentina, ya cuenta con un servicio con el B787 Dreamliner y próximamente lo esperamos también en Chile”, dice. “Por el momento, tenemos un servicio con B777 en la ruta Dallas Ft. Worth y somos la única aerolínea desde/hacia Estados Unidos en ofrecer un servicio First Class. Estamos ofreciendo un servicio superior que sabemos se puede mejorar”.
En ese contexto, es justo recordar el reciente reconocimiento que American dio a todo el equipo que conforma la base de aeropuerto de Santiago. “Nos pone muy contentos tener a nuestro equipo de de aeropuerto como el mejor de América dentro de un contexto global. Para ser un país pequeño como nosotros, es algo muy importante así como lo es la seguridad y el servicio al cliente. Esto va ligado a la modernidad que llega con los nuevos aviones, los nuevos tripulantes, los nuevos pilotos. La nueva American viene”.
AAdvantage y BCI benefician al cliente chileno
Aprovechando las festividades por los 25 años en Chile, American Airlines anuncia con todo su nueva alianza entre su programa de lealtad y el banco BCI (Banco de Crédito e Inversiones). Mediante un convenio, BCI adquiere los derechos de emisión de tarjetas de crédito en co-branding con el programa AAdvantage de American Airlines. La alianza permitirá a los titulares acumular millas a través de sus compras diarias y canjearlas por pasajes en American y otras 20 aerolíneas alrededor del mundo, además de upgrades en cabina, alquiler de autos, estadías en hoteles y más.
“Esta unión entre la aerolínea más grande del mundo y el BCI, permitirá complementar la actual propuesta de valor de nuestros productos, fortaleciendo las tarjetas de crédito del BCI con los beneficios del mejor programa de viajero frecuente dela industria”, comenta Ignacio Yarur, gerente de la entidad bancaria.
La unión de estas dos marcas representa la apertura de más opciones de viaje para los viajeros chilenos, además de un claro compromiso de American como compañía propia en un creciente y competitivo mercado nacional. “Pensamos seguir creciendo y esta alianza que acabamos de firmar con el BCI es una muestra de que pensamos hacia el futuro”, agrega Rojas.
Los comienzos desde la perspectiva de una pionera
No es posible hablar de los 25 años de American Airlines en Chile, sin reconocer a una de sus líderes: Pamela Camus, una pionera sin duda en la industria de la aviación nacional. A pesar de que hoy está alejada de la compañía, cuenta como fueron los comienzos.
American Airlines ingresó a Chile como parte de la expansión que como compañía comienza a realizar desde finales de 1989. En el escenario local, herederó las rutas que hasta entonces operaba Eastern Airlines y también del personal que dejó esta emblemática aerolínea que por muchos años fue símbolo de los viajes hacia los Estados Unidos.
![]() |
Primeros vuelos de American en Chile. Foto: Alejandro Ruiz |
Entre los logros alcanzados, Camus destaca sin dudas el crecimiento de American hasta convertirse en la primera aerolínea hacia los Estados Unidos, después de LAN, realidad que se mantiene hasta el día de hoy. También con orgullo menciona el haber estado en la Apertura de los Cielos entre Chile y los Estados Unidos, a fines de los años ’90. “Me tocó participar del corte de cinta con el ministro de Transporte de Estados Unidos. Algo muy importante a nivel personal, porque estás presente en esos hitos históricos que pasan en la aviación. Es de las cosas maravillosas que voy a recordar”.
Otro de los hechos que marcaron su gestión, aunque negativos, fueron los los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001. “Fue un impacto para toda la aviación mundial y especialmente para nosotros”.
Al compartir su visión de la industria aérea en el futuro, Camus señala que la tendencia de consolidación que vive hoy la aviación ya se venía venir desde hace unos años, cuando las fusiones comenzaban a dar que hablar. “Cada día más vamos a estar más globalizados con menor cantidad de empresas a nivel mundial, un hecho que está pasando en todos los rubros como bancos, hoteles y en las mismas líneas aéreas. Eso se va ir viendo más aceleradamente. Otro nicho muy novedoso es todo lo relacionado con las aerolíneas de bajo costo, que ya está en Chile”, puntualiza.
13 comentarios:
Felicitaciones a American! Volé con ellos a Nueva York y se nota el cambio de lo que eran antes.
Muy buena la alianza con el BCI un golpe duro para LAN y su LAN Pass que cada día sirve menos con tantos recortes y la mala atención que tienen.
Una gran línea aérea. Ojalá se concrete pronto la llegada del 787 de American a SCL poder volar en el a Estados Unidos.
Hola Ricardo!, Como siempre excelente blog! Lo unico que no me cuadra del articulo es primer vuelo a SCL fue con un 762 y no con MD-11. Los primeros MD-11 que opero AA llegaron el '91 o mas tarde. Luego el MD-11 opero SCL-DFW, pero no el AA 900 de la epoca MIA-EZE-SCL (El vuelo empezaba en LAX por marketing y reemplazo al Eastern 023/022 a SCL via EZE). Creo que tengo el AA Timetable (impreso) de la epoca. Es mas, en ese tiempo todavia se usaba el servicio "El Interamericano" heredado (por poco tiempo) de la Eastern AirLines.
Un gran saludo desde Dulles IAD.
Rodrigo
Quedan aun empleados de la era de Braniff o Pan Am en Chile? Las rutas de Eastern eran comprados de Braniff...
En que consiste en detalle el nuevo convenio BCI-AA? sera efectivamente bueno? porque lo de Banco de Chile y Delta es un chiste, no le hace ni cosquillas a Santander-LAN.
Tal como comenta Rodrigo, el primer MD11 de AA fue entregado el año 1991 y corresponde a la unidad del link de más abajo.
https://www.planespotters.net/airframe/McDonnell-Douglas/MD-11/48420/N1751A-American-Airlines
el AA900 de la época fue hecho por uno de los 15 767-300ER que llegaron el año 1988.
Saludos
Hola Efectivamente aun quedan varios tripulantes chilenos en la base de AA en Santiago que eran de ex Easter y Branif. De PAN AM creo no. Salu2
United entró inicialmente a Chile usando su extinto hub en MIA. Puede que algún tripulante ex Pan Am haya trabajado en ese entonces en United. Sin embargo, como el hub fue cerrado y la ruta también , lo más probable es que los tripulantes estén trabajando en LAN o en AA.
Saludos
Se que aun quedan bastantes agentes en los CTO de AA en SCL que trabajaron para Braniff e Eastern.
Estuve en Chile el pasado Mayo y me encontre con la terrible sorpresa que la oficina de AA en Santiago-Centro (Morande/ Huerfanos?) es ahora una farmacia... Esa era la oficina "legacy" en Santiago de Braniff, Eastern y AA. La oficina de AA es ahora una pequena oficina al costado, hasta donde llegan los cortes de presupuesto?
Un saludo desde IAD.
Rodrigo
Hola! Muy interesante el blog :)
Alguno de ustedes ya tiene este convenio con BCI? Es bueno de verdad?
Gracias por la ayuda!
El convenio BCI-AA consiste el regreso de la tarjeta de crédito AAdvantage que en Chile antes la tenia Citibank Chile que después de ser absorbido por el Banco de Chile desapareció esa tarjeta hasta que el Banco de Crédito e Inversiones (BCI) lo rescato y cumple la misma función que la Santander LATAMPASS, acumulas millas AAdvantage por cada compra, avances y pagos online y ademaade volar a EE.UU. también puedes canjear pasajes de otras aerolíneas de la alianza OneWorld (LATAM, Iberia, British Airways y etc....)
La llegada de la tarjeta BCI AAdvantage no fue un golpe duro para Santander LATAMPASS ya que la mayoría de las personas que usan la tarjeta Santander LATAMPASS antes habian usado la tarjeta Banco de Chile Travel Club que le ha salido mala en beneficios y los dólares premio con un catálogo deplorable, en cambio la Santander LATAMPASS tiene amplió catálogo de productos, buenos descuentos, puedes canjear pasajes de AA con los Kms LATAMPASS ya que son de OneWorld y lo mejor de todo tiene intereses y comisiones mas baratos que la tarjeta Travel Club del Banco de Chile ah y la BCI AAdvantage está en pañales todavía, hay que esperar que tal sale, eso
Como que sirve menos la tarjeta Santander LATAMPASS??? Yo la tengo y me ha servido caleta, hasta el celular donde comento está noticia lo canjié con los Kilómetros LATAMPASS, además también canjie gift cards de tiendas Ripley, pasaje a México, set para vinos, descorchador electrico, notebooks, mochilas y mas, ah y la atención del Banco Santander muy bueno, no tuve problemas, me han respondido bien los seguros de fraude y cero problemas en compras en Ebay, Aliexpress, Netflix, Spotify y etc.... La tarjeta que es un chiste es la tarjeta Banco de Chile Travel Club, mala por donde lo mires, eso
Publicar un comentario