lunes, 14 de septiembre de 2015

Chile enfrenta horas decisivas previo al paro de aeronáutica en medio de incertidumbre: líneas aéreas anticipan acciones preventivas

Por Ricardo J. Delpiano

SCL Puerta de embarque (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
Horas inciertas se viven en Chile ante el comienzo de la paralización de actividades anunciada para este martes 15 de septiembre por parte de la Asociación de Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (ANFDGAC). Así es calificada la situación en el país por parte de la industria ante la falta de respuestas concretas y acuerdos que eviten la acción de fuerza en un sector vital para el funcionamiento del país como lo es el transporte aéreo.

Los funcionarios aeronáuticos han dado un ultimátum al Gobierno a dar una respuesta efectiva y han reiterado el llamado a paralizar las actividades aéreas por un periodo de 24 horas comenzando a las 00:00 horas del día 15 de septiembre, con la posibilidad de extenderlas con un carácter indefinido no haber cambios. 

La ANFDGAC responsabiliza a la administración actual por el incumplimiento de los compromisos generados en una mesa de diálogo en 2014. Según consigna radio Bío-Bío durante la tarde del lunes 14, las conversaciones con el Gobierno finalizaron en julio sin resultados positivos.

Una de las demandas más solicitadas es el derecho de los funcionarios civiles de la DGAC a cotizar en la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA), aunque también se incluyen otras solicitudes como una mayor dotación de controladores aéreos.

Tanto la ANFDGAC como el Gobierno aseguran que mantienen sus puertas abiertas al diálogo. “Así que vamos a hacer y estamos haciendo todos los esfuerzos para intentar que los espacios de diálogo prevalezcan y por esa vía los chilenos no vean perjudicado ni alterado su día. Hay una conversación que sostiene el Ministerio de Defensa con la DGAC. Obviamente nosotros esperamos poder encontrar soluciones que no vayan a generar un perjuicio mayor para los chilenos”, indica el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz.

Pese a la disposición al diálogo de ambas partes, la falta de una capacidad de negociación y generación de acuerdos contribuye por el momento a la generación de un escenario incierto para el sector, los pasajeros y para el país, ya que la medida de fuerza que se haría efectiva en las próximas horas, representa un daño para la actividad económica de Chile. Hasta las últimas horas del día lunes el Gobierno a través del Ministerio de Defensa mantiene sus "esperanzas" para evitar el paro. 

Independiente del cónclave, la incertidumbre instaurada es algo existente –tal como lo define un comunicado de un operador nacional- y por lo mismo, las líneas aéreas han comenzado a tomar acciones preventivas adoptando flexibilidad de horarios y reprogramaciones de vuelos, que se agregan a las facilidades entregadas a los viajeros desde la semana pasada.

LAN y TAM informan que han dispuesto vuelos adicionales para el día 16 de septiembre, entregando más alternativas de viaje a aquellos pasajeros que viajen dentro de Chile o con vuelos internacionales -con origen o destino Santiago. Adicionalmente, para minimizar el impacto de esta situación, las compañías se han visto en la obligación de reprogramar algunos vuelos desde Santiago hacia destinos internacionales por lo que les pedimos chequear el itinerario de su vuelo, ya que pudo haber sido modificado.

Las aerolíneas miembros de LATAM Airlines recomiendan a sus pasajeros reprogramar su vuelo para los días posteriores, acción que se puede realizar a través del Contact Center de la compañía o acercándose a cualquiera de las oficinas comerciales.

LAN y TAM está informando a través de la sección “Estado de Vuelo” de su página el estado de los vuelos en Chile o con origen/destino en ese país. Para cambios o devoluciones, los pasajeros que viajen el día 15 de septiembre podrán acogerse a alguna de las siguientes opciones: solicitar el reembolso del ticket sin ningún cargo mientras esté vigente; adelantar o postergar el viaje hasta 15 días después de la fecha de vuelo original sin cobro de multa; o Realizar un cambio de ruta hasta la vigencia del boleto, sin cobro de multa, pero pagando las diferencias de tarifa.

Sky Airline también está entregando facilidades para sus viajeros. La aerolínea permite que los pasajeros con tickets emitidos hasta el 14 de septiembre, para viajar el día 15 del mismo mes a cualquier destino operado por Sky, podrán solicitar reembolso total del ticket sin multa mientras el boleto esté vigente; o modificar (postergar el viaje hasta 30 días después de la fecha original) la fecha de vuelo sin multa y sólo pagando diferencia tarifaria si existiese; modificar ruta sin multa y pagando diferencia tarifaria (ticket debe estar vigente al momento de la modificación).

Asimismo, Sky Airline señala que ante cualquier duda o consulta, los pasajeros de los vuelos afectados pueden acercarse a las oficinas comerciales en todo Chile, comunicarse con el Contact Center al número 600 600 2828 o dirigirse a las agencias de viaje. Sky Airline está estudiando la implementación de vuelos adicionales para reacomodar a los pasajeros que se vean afectados.

Air France por su parte, informa que la operación de su vuelo AF406 desde París a Santiago saldrá normalmente el día 14 de septiembre arribando a la hora regular a Santiago. Sin embargo, ha retrasado la salida del día 15 para las 01:25 horas del día 16, llegando a París (CDG) a las 20:05 horas de ese día. La compañía francesa abrirá su counter en el aeropuerto de Santiago a las 22:00 horas para iniciar el check-in de pasajeros del día 16, aunque señala que no ofrecerá atención en el salón VIP. Considerando que la huelga se trata de un evento de fuerza mayor, Air France se acogerá al artículo 127 del Código Aeronáutico.

Avianca también ha anticipado acciones preventivas, adelantando el vuelo AV240 del día 15 para hoy 14 de septiembre a las 23:30 horas. A esto se suma la cancelación de los vuelos AV624 Santiago – Lima, AV625 Lima – Santiago, AV097 Bogotá – Santiago y AV098 Santiago – Bogotá, programados también para este martes 15 de septiembre.

Con el fin de facilitar su desplazamiento, la aerolínea colombiana ofrece a los viajeros con reserva en estos vuelos, la posibilidad de cambiar la fecha de viaje libre de pago de penalidad. Los pasajeros serán reubicados para viajar dentro de los 30 días siguientes de acuerdo con la disponibilidad de cupo en la misma clase tarifaria de la reserva original.

SCL Torre noche (A. Ruiz)
Foto: Alejandro Ruiz
En un comunicado, el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile señala que el movimiento no pretende poner el riesgo a las personas y por lo mismo, conformarán turno éticos para atender las aeronaves en vuelo y aquellas que aterrizarán en el territorio nacional. Además se entregará servicios de tránsito aéreo a aeronaves en emergencia, con interferencia ilícita, aeronaves ambulancia, ayuda humanitaria, extinción de incendios, operaciones militares (seguridad país), operaciones policiales (seguridad interna).

Los controladores aéreos agradecen a las aerolíneas que han escuchado el llamado y han dado las facilidades para reprogramar sus vuelos. Asimismo agradecen el apoyo y la comprensión de los chilenos ante sus demandas.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC Chile) ha señalado que adoptará todos los procedimientos que la situación permita con objeto de mantener el día del paro todos los servicios aeronáuticos, en un marco de seguridad para las operaciones aéreas que se realicen en todo el país.

La paralización aeronáutica que enfrentará Chile el día 15 de septiembre es la primera que se materializa desde 1970, cuando los funcionarios 180 de los 548 funcionarios de la DGAC de aquel entonces, incluyendo casi todos los controladores de tránsito aéreo iniciaron un paro indefinido de labores. En esa ocasión, temas asociados a una baja remuneración y su situación como empleados dentro de la Institución, fueron las razones que llevaron a la huelga que se extendió por una semana afectando la miles de pasajeros y a la seguridad del transporte, todo bajo un clima social y político altamente polarizado.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Más allá de las demandas -que considero legítimas- de los funcionarios, resulta grave y preocupante la incapacidad del Estado de Chile para solucionar un conflicto en un sector clave para el país. Eso refleja la decadencia completa de nuestras autoridades.

Anónimo dijo...

¿Cuál sería la posibilidad de aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado a los sediciosos?

Anónimo dijo...

No es sedición porque habrán turnos éticos para garantizar vuelos de emergencia, seguridad nacional y dejar que los vuelos que llegan a Chile aterricen. Por otro lado, la culpa la tiene el Estado al no solucionar este problema que se arrastra por años.

Anónimo dijo...

Ok.

Anónimo dijo...

Sin entrar a profundizar sobre a legitimidad de las demandas o la ilegalidad de un "paro", es de esperar que las autoridades, en especial la ministra rincon, saquen lecciones respecto del mamarracho de reforma de relaciones laborales y vean el impacto en el privado del no reemplazo de personal en huelga. Para una aerolinea privada seria condenable instando reparos de perjuicios a consumidores