miércoles, 23 de septiembre de 2015

flynas y la revolución aérea saudita de las tarifas bajas

Por Ricardo J. Delpiano

Flynas logo (flynas)
Foto: flynas
La saudita flynas es una de las compañías de bajo costo y tarifas bajas más nuevas en el mercado. Inició sus actividades en 2007, con la intención de ampliar la competencia y las opciones de viaje en su país mediante un modelo de bajo costo. Tras ocho años de existencia, hoy se ha posicionado como un competidor interesante tanto a nivel local como regional.

El mercado aéreo del Reino de Arabia Saudita es prácticamente nuevo y que hasta la fecha ha tenido pocos competidores. La estatal Saudia era la única aerolínea y sólo a partir del año 2007, el país ha comenzado registrar competidores cuando la Autoridad General de Aviación Civil (GACA) comenzó a entregar nuevos certificados de operación que dieron origen a Sama y a NAS (posteriormente llamada nasair y ahora, flynas).

Para posicionarse como compañía y generar una visión del negocio con proyección en el tiempo, la estrategia de bajo costo de flynas se basa en una serie de factores: una red doméstica e internacional sustentada por mercados altamente poblados con volúmenes de tráfico, presencia de un tipo de pasajero propio con vinculación al país como es el viajero religioso y migrante, uso intenso de los servicios e ingresos complementarios y masivo uso de los medios de comunicación digitales y las redes sociales para penetrar en la población y generar lazos con sus clientes.

A pesar de que Riyadh es la base de las operaciones,  la red de flynas se estructura utilizando los tres mayores centros económicos y demográficos del país (Jeddah, Riyadh, Damman) que le permite generar una base operacional con alto volumen de tráfico donde puede maximizar las ventas y tener una alta utilización de los aviones. Según publica CAPA en abril de 2015, el tramo Jeddah – Riyadh es la principal ruta con 26.334 asientos ofrecidos por semana, seguida de la ruta Damman – Riyadh con 11.970 plazas y Jeddah – Damman con un total de 10.944 asientos. Las largas distancias y un clima adverso para los viajes terrestres hacen que el avión sea el medio de transporte por excelencia.

Su red internacional también sigue el mismo principio, con mercados vecinos con alto volúmenes de tráfico de pasajeros como es el caso de Egipto, ahora su principal destino en el exterior. La tentación por crecer hizo que flynas incursionara en los vuelos internacionales de larga distancia con resultados poco favorables. Su intención en 2014 fue crear enlaces de tarifas bajas a través de Arabia Saudita entre Europa y los países del golfo Pérsico, Pakistán, África y el Sudeste Asiático, proyecto que no logró prosperar por la fuerte de competencia de las líneas aéreas vecinas. Como consecuencia, ha procedido a focalizar su negocio en el mercado doméstico y hacia los países vecinos.

Al igual que Saudia, el modelo de bajo costo de flynas está marcado por una fuerte relación con lo nacional y el rol que desempeña el país en el mundo islámico. Los centros de religiosos de Medina y La Meca, con las peregrinaciones de los fieles, le dan a la aerolínea un mercado casi natural a atender con un alta demanda, que incluso ha sido potenciada como un negocio adicional de vuelos chárter. Para el periodo Hajj 2015, por ejemplo, flynas ha adquirido en régimen de wet lease un A330-300, un Boeing 757-200, un B747-400, seis B767-300ER, un B777-200ER para mover a los peregrinos desde África, India, y países en Asia, independiente a sus operaciones regulares.

El movimiento de trabajadores entre los países árabes productores de petróleo y los no productores, también crea una masa de tráfico étnico que la aerolínea atiende con su modelo de bajo costo.

Como toda compañía de bajo costo, flynas hace un uso intenso de sus servicios e ingresos complementarios (ancillaries revenues). La idea es que el pasajero pueda acceder a los bajos precios pagando por el servicio de transporte que necesita, ventas que comienzan por ofrecer sólo el tramo (one way). Mientras más anticipada sea la compra del pasaje, mayores son las oportunidades de viajar a bajos precios. Todos los servicios adicionales que el pasajero requiera son pagos. La comida a bordo, las maletas, acceso a una clase Business e incluso la selección de asientos en el avión, son pagados. Para ampliar la oferta de servicios, flynas también dispone venta de alojamientos en hoteles, arriendos de autos, entre otros.

Los medios de comunicación digitales, el uso de las redes sociales y herramientas tecnológicas como las aplicaciones para dispositivos móviles, representan los mecanismos para interactuar con los usuarios y ampliar su base de clientes. Una página web moderna, sencilla, de navegación rápida –especialmente en el proceso de compra- es el principal mecanismo mediante el cual flynas vende sus productos. En marzo (19/03/2015), el Arabian Aerospace señaló que en el año 2014, el tráfico por el sitio www.flynas.com aumentó 303% lo que ayudó en gran medida a incrementar en más de un millón el número de pasajeros en comparación con el año 2013.  Desde ese año hasta lo que va corrido de 2015, el número de viajeros ha crecido más del doble de lo conseguido en el periodo inicial de la compañía (2007-2013).

Con las redes sociales obtuvo un afecto similar gracias a su intensivo uso. La aerolínea tiene más de 3,5 millones de seguidores en Facebook, logro alcanzado a principios de este año, lo que le entrega una base importante de clientes o potenciales clientes con los cuales interactúa, siendo la tercera mayor del mundo árabe. En sus acciones dentro de las redes sociales, son comunes por ejemplo las producciones audiovisuales, intervenciones en público y el uso de slogans (como “I fly nas”) para dar visualización a la compañía entre sus seguidores.

Como resultado del uso de las redes sociales, flynas ganó en 2013 el premio de "Excelencia de Innovación en IT" de Centre for Aviation (CAPA) y en 2014, el Effie Awards por "Excelencia en marketing en viajes, turismo y transporte" en la región del Medio Oriente y Norte de África. Ese mismo año, la compañía se hizo merecedora del reconocimiento a "Mejor Aerolínea Emergente en Redes Sociales" de SimpliFlying.

Flynas team (Flynas)
Foto: flynas
En su apuesta tecnológica y como mecanismo para simplificar los viajes aéreos, flynas ha desarrollado aplicaciones para los teléfonos móviles que permitan al viajero interactuar con la compañía, gestionar reservas y obtener sus tarjetas de embarque, eliminando la dependencia del papel.

Flynas forma parte de las nuevas compañías de bajo costo y en su oferta apuesta por una alta calidad de servicio, tal como fue reconocido este año en París en los World Airline Awards 2015 de SkyTrax como Mejor Aerolínea de Bajo Costo del Medio Oriente. Actualmente, transporta 6,5 millones de pasajeros en 950 vuelos semanales operados por una flota homogénea de 24 A320. Sus vuelos poseen un 90% de puntualidad al mes de septiembre 2015 dentro de un promedio anual que supera el 80%. Desde el inicio de las operaciones ha transportado a más de 18 millones de pasajeros. La compañía posee una estructura corporativa simplificada con algo más de 775 empleados, incluyendo 140 capitanes de vuelo y 320 tripulantes de cabina.

Para prepararse ante la llegada de nueva competencia (Al Maha y SaudiGulf, filiales de Qatar Airways y Gulf Air, respectivamente), la compañía está ampliando las iniciativas de negocio y penetración, entre las cuales destaca la creación del programa de millas y lealtad Nasmiles, para ofrecer y recompensar a sus clientes. Paralelamente, flynas está estudiando la posibilidad establecer alianzas con otras aerolíneas del mismo segmento, como Pegasus en Turquía, y Cebu Pacific para mover personas desde Filipinas y Asia hacia el Reino. 

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy interesante conocer nuevas aerolíneas y sus experiencias, especialmente las más pequeñas.

Esta aerolínea no volaba a Manchester y Londres con A330?

Anónimo dijo...

Que Sky tome nota...

Ricardo J. Delpiano dijo...

Para el primer comentario:

Efectivamente, flynas operó vuelos a Londres Gatwick y Manchester con Airbus A330-300 alquilados a la portuguesa HiFly como parte de su proyecto de unir Europa con el Medio Oriente y Asia, con un modelo de bajo costo que no llegó a prosperar.

Saludos,
Ricardo J. Delpiano

Anónimo dijo...

Pese a que le hicieron un refreshment, la página de Sky sigue siendo lenta al momento de comprar y eso dificulta seleccionar a esta aerolínea. Si la experiencia que se menciona tuvo resultado con una mejora de la web, Sky debiera buscar una buena asesoría en este punto o invertir de lleno en este tema viendo las experiencias de otras low cost exitosas.

Por otra parte concuerdo con comentarios de otros artículos respecto a que Sky debiera ofrecer más servicios o algo más al cliente que tarifas bajas independiente si son pagos o gratuitos. También debe mejorar el marketing y la comunicación, que si bien ha mejorado algo sigue siendo deficiente.