miércoles, 16 de septiembre de 2015

LAN, TAM y Sky Airline comienzan la reanudación de sus operaciones colocando vuelos adicionales para solucionar la contingencia en Chile

Por Ricardo J. Delpiano

LAN A320 estacionados y A319 Sky Airline (Ricardo Zapata)
Foto: Ricardo Zapata
A partir de las 00:00 horas de hoy 16 de septiembre, las aerolíneas que operan en Chile comenzaron a reanudar sus operaciones nacionales e internacionales, luego de la paralización de la actividad aeronáutica que afectó al país como consecuencia de la medida de fuerza ejercida por los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

LAN y TAM empezaron la restauración gradual de los servicios aéreos luego de haber reprogramado o cancelado obligatoriamente 194 vuelos en Chile durante el día 15 de septiembre. Para conocer la situación de cada vuelo, las compañías del Grupo LATAM Airlines solicitan a los pasajeros que chequeen la sección "Estado de Vuelo" en el sitio web www.lan.com, espacio en el que se está colocando la información actualizada de cada servicio.

LAN estima que durante el día 16 de septiembre transportará a más de 22.000 pasajeros en los aeropuertos de Chile, una cifra superior a la cantidad de pasajeros que vuelan en un día promedio en temporada alta. La compañía tendrá la misión de reubicar y trasladar a los viajeros afectados como a los que tenían previsto viajar ese día.

Para atender el alto flujo, LATAM Airlines recomiendan a los pasajeros hacer su check-in con anticipación en los sitios web o por las aplicaciones para teléfonos móviles, además de llegar con dos horas de anticipación para vuelos nacionales y tres horas para vuelos internacionales.

LAN y TAM han señalado que lamentan los inconvenientes que esta situación, ajena a su responsabilidad, ocasionó en sus pasajeros, y dispuso de 31 vuelos adicionales a partir del 16 de septiembre para reubicar a todos los pasajeros afectados.

Para atender a los viajeros más afectados, LATAM entregó servicio de alojamiento en hoteles a más de 500 pasajeros que tenían vuelos de conexión el 15 de septiembre y que por motivos del paro aeronáutico no pudieron continuar su viaje.

En un esfuerzo similar, Sky Airline coordinó 11 vuelos de programación especial para protección de pasajeros afectados por la contingencia, misma que obligó a la cancelación de 78 vuelos nacionales e internacionales.

Para el día 16 de septiembre, Sky dispuso de 14 vuelos adicionales a las ciudades de Antofagasta, Calama, Iquique y Puerto Montt, y hacia Buenos Aires. En tanto, para el día 17 de septiembre están programados otros a diez a las ciudades chilenas mencionadas.

Sky indicó que esos vuelos serán adicionales a los que la compañía opera normalmente y beneficiará directamente a 3.696 pasajeros afectados por la movilización. “Dichos pasajes no están a la venta, ya que el cien por ciento está destinado a aquellos pasajeros”, afirmó Christiane Krebs, gerente de aeropuerto de Sky.

Como otros operadores, la aerolínea reitera el llamado a los viajeros a presentarse en el aeropuerto con dos horas de anticipación en el caso de un vuelo nacional o de tres horas si se trata de un vuelo internacional.

“Como compañía hemos adoptado diversas medidas para evitar las consecuencias de la paralización, sin embargo, les solicitamos a nuestros pasajeros que por favor tengan un poco de paciencia por los posibles retrasos que podrían generarse, dada la congestión que se producirá en el aeropuerto y en las pistas por la reprogramación de vuelos”, dice Krebs.

Sky Airline comenta que el 90% de sus pasajeros consiguió reprogramar sus vuelos y restante 10% todavía puede hacerlo sin costo hasta 30 días después después de la fecha original del viaje. Para ello, entrega las siguientes facilidades: solicitar reembolso total del ticket sin multa mientras el boleto esté vigente; modificar la fecha de vuelo sin multa hasta 30 días después del 15 de septiembre; o cambiar la ruta sin multa y pagando diferencia tarifaria (ticket debe estar vigente al momento de la modificación).

Mostrando una cercanía con sus pasajeros y clientes, Krebs agradece la comprensión de los viajeros ante la situación compleja que vivió la aviación chilena. “Agradecemos la respuesta de nuestros pasajeros, quienes han tenido una actitud comprensiva frente a una situación que no depende de nosotros. Estaremos informando oportunamente a través de nuestra página web y redes sociales cualquier información nueva que pueda surgir dentro de las próximas horas”, dice.

Otras compañías aéreas han mostrado una amplia flexibilidad al reprogramar sus operaciones además de informar a sus pasajeros de la evolución de la movilización. Compañías como Air France y Avianca adelantaron cambios en sus operaciones hacia Chile durante la tarde del lunes, la primera modificando su vuelo AF401 Santiago – París (CDG) del martes 15 para la madrugada del día 16, mientras que la segunda cancelando sus vuelos desde/hacia Bogotá y Lima del día de la movilización.

LAN A320 estacionados huelga 15 sept. 2015 (Ricardo Zapata)
Foto: Ricardo Zapata 
El día 15 de septiembre, Chile vivió una jornada compleja en su sistema aeronáutico. Por primera vez desde 1970, la aviación chilena se veía afectada por una medida de fuerza que obligó a la detención de los servicios aéreos en todo el territorio, afectando a más de 70 mil personas según las estimaciones iniciales. Sólo los vuelos por emergencia, ambulancia o seguridad, además de los aviones en tránsito o con aterrizaje en alguna ciudad del país, consiguió operar. Hasta ahora, el país sólo había sido espectador o afectado de medidas de fuerza similares que siempre ocurrieron fuera de sus fronteras.

Los funcionarios aeronáuticos movilizados han agradecido a las compañías aéreas por la flexibilidad operativa y la comprensión mostrada, además de destacar las facilidades que entregaron a los usuarios para reprogramar sus vuelos.

No hay comentarios.: