Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: E.Moura |
El estudio incluye beneficios para las tres ciudades consideradas por la compañía para implementar su nuevo hub: Fortaleza (Ceará), Natal (Río Grande do Norte) y Recife (Pernambuco). Para cada una de estas ciudades y sus alrededores, la creación del hub estimulará el desarrollo de una serie de sectores, como transporte y stock, hotelería y catering, comercio minorista, alquileres y manufactura. El resultado es la multiplicación del crecimiento.
De acuerdo con la información de Oxford Economics y LATAM Airlines, las ciudades de Fortaleza y Recife verían fortalecida su capacidad como centro de negocios, que en el caso de la segunda se vería apoyada por la generación de conexiones de vuelos que favorezcan a la atracción de inversiones internacionales y un mejor acceso de esta ciudad a los mercados globales. En el caso de Natal, los beneficios tienen relación con el potencial del turismo de ocio complementado por un desarrollo de turismo corporativo en una simbiosis positiva.
Beneficios para Fortaleza
Si la capital de Ceará fuese escogida por LATAM, el nuevo hub generaría un valor agregado total de US$ 520 millones, equivalentes en cinco años a US$ 2,6 mil millones y 35,5 mil empleos los que se distribuirían de la siguiente manera:
- Impactos directos: valor agregado de US$ 105 millones y 1,6 mil empleos.
- Impactos indirectos: valor agregado de US$ 106 millones y 9,4 mil empleos.
- Impactos inducidos: valor agregado de US$ 85 millones y 5,6 mil empleos.
- Impactos catalíticos: valor agregado de US$ 224 millones y 18,9 mil empleos.
El principal beneficio económico (39%) provendrá de los sectores de transporte y stock, seguido del comercio (17%), los hoteles y el catering (12%). Con relación al impacto en empleos, el 29% provendrá de los sectores de transporte y stock, el 29%, e comercio mayorista y minorista, y el 12% de hoteles y catering.
Los nuevos visitantes que llegarán a Fortaleza en el segundo año de operación traerán un valor estimado de US$ 287 millones anuales en gastos adicionales en turismo, considerando US$ 1.714 de gastos por pasajero. Adicionalmente, los gastos de los visitantes proyectan la generación de 18,9 mil empleos por año.
Actualmente, Fortaleza concentra un número importante de operaciones de TAM por ser esta ciudad un importante centro de negocios del nordeste de Brasil.
Beneficios para Natal
La ciudad de Natal se vería beneficiada con valor agregado total de US$ 374 millones, que en cinco años corresponderían a US$ 1,9 mil millones y 24,1 mil empleos, impacto que se distribuye de la siguiente manera:
- Impactos directos: valor agregado de US$ 97 millones y 1,5 mil empleos.
- Impactos indirectos: valor agregado de US$ 93 millones y 8,3 mil empleos.
- Impactos inducidos: valor agregado de US$ 77 millones y 5,2 mil empleos.
- Impactos catalíticos: valor agregado de US$ 107 millones y 9,1 mil empleos.
En la capital de Río Grande do Norte, más de un tercio del impacto económico (42%) provendrá de los sectores de transporte y stock, el 17% provendrá del sector de comercio mayorista y minorista, y el 11%, de los sectores de hotel y catering. El impacto de empleos será menos concentrado: el 22% provendrá de los sectores de transporte y stock, el 31% de comercio mayorista y minorista, y el 17% de hoteles y catering.
Los nuevos visitantes, en el segundo año de operación, traerán un valor estimado de US$ 186 millones anuales en gastos adicionales en turismo, considerando US$ 1.352 de gastos por pasajero. Adicionalmente, los gastos de los visitantes proyectan la generación de 9,1 mil empleos por año.
Beneficios para Recife
En Recife, el valor agregado total está estimado en US$ 512 millones en cinco años. Esto equivale a US$ 2,5 mil millones y 29 mil empleos desglosados de la siguiente manera:
- Impactos directos: valor agregado de US$ 107 millones y 1,5 mil empleos.
- Impactos indirectos: valor agregado de US$ 104 millones y 7,6 mil empleos.
- Impactos inducidos: valor agregado de US$ 85 millones y 4,4 mil empleos.
- Impactos catalíticos: valor agregado de US$ 216 millones y 15,5 mil empleos.
Si Recife fuera elegida como hub, más de un tercio del impacto económico (41%) provendrá de los sectores de transporte y stock, el 16% provendrá del sector de comercio mayorista y minorista, y el 13% de los sectores de hotel y catering. El impacto de empleos será menos concentrado: el 26% provendrá de los sectores de transporte y stock, el 25% de comercio mayorista y minorista, y el 22% de hoteles y catering.
Los nuevos visitantes, en el segundo año de operación, traerán un valor estimado de US$ 242 millones anuales en gastos adicionales en turismo, considerando US$ 1.376 de gastos por pasajero. Adicionalmente, los gastos de los visitantes proyectan la generación de 15,5 mil empleos por año.
Beneficios regionales
Gracias al factor de cercanía y a la generación de conexiones, las tres ciudades consideradas se verían beneficiadas de la actividad aérea independiente de la cuál sea la base del nuevo hub.
Si Fortaleza es elegida, Natal será beneficiada con 2,3 mil nuevos empleos y US$ 24 millones en valor agregado bruto, y Recife será beneficiada con 4,5 mil nuevos empleos y US$ 68 millones en valor agregado bruto.
En el caso de que Natal fuera el hub, Fortaleza será beneficiada con 5,4 mil nuevos empleos y US$ 65 millones en valor agregado bruto, y Recife será beneficiada con 4,5 mil nuevos empleos y US$ 69 millones en valor agregado bruto.
Finalmente, si Recife es elegida, Fortaleza será beneficiada con 6,3 mil nuevos empleos y US$ 74 millones en valor agregado bruto, y Natal será beneficiada con 2,4 mil nuevos empleos y US$ 25 millones en valor agregado bruto.
El hub del nordeste de LATAM está llamado generar complementar las operaciones de nacionales, regionales y de larga distancia de la aerolínea desde/hacia Brasil. Por su dimensión geográfica, demográfica y económica, Brasil obliga a la aerolínea adecuar su estrategia de un hub por país para potenciar un concepto multihub al interior de uno de sus mercados. De esta manera, el país tendría tres centros de distribución: Sao Paulo (GRU), Brasilia y uno futuro, ubicado en la región nordeste.
![]() |
Foto: Martín González |
La combinación de la actividad turística –estimulada en los últimos años en parte por la actividad aérea- y el establecimiento de centros de negocios más su potencial de desarrollo, entregan elementos interesantes para expandir la capacidad de la compañía y generar mayores oportunidades/eficiencias operacionales en los próximos años.
Más allá del impacto económico, la decisión que LATAM Airlines deberá tomar estará determinada por la capacidad de la infraestructura aeroportuaria de las tres ciudades, los beneficios políticos-económicos que la compañía pueda conseguir con las negociaciones que lleva a cabo con las autoridades de cada Estado, la cantidad de operaciones que proyecta, todo en función del modelo de negocios del grupo y en el rol que quiera darle al hub.
3 comentarios:
Mientras tanto en Chile despiden gente a discreción por una fusión desastrosa y un Brasil que no despega. La ambición de pretender ser tigres cuando son todavía cachorros se paga caro. Y pensar que hace algunos años todas las noticias de LAN era positivas para todos los mercados no sólo algunos o con supuestos, porque todo esto es sólo un supuesto, si no hay hub o no se implementa estos números no se darán.
Y Rio de Janeiro?
Si concordo con su comentario la fusion fue desastrosa para el lado chileno y vemos que solamente en lado brasileño estas ganando
Publicar un comentario