Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Santiago Díaz |
A partir del 21 de septiembre, todas las ciudades de Chile de la red de Sky contarán con tarifas de descuento a través de la promoción “pasajes en avión a precio de bus”. De este modo, quienes compren entre el 21 y 25 de septiembre de 2015 para volar desde el 1 de octubre al 30 de noviembre de 2015 podrán encontrar boletos desde $8.490 por tramo más tasas de embarque.
Para destacar su oferta, Sky Airline realiza una comparación entre sus precios y algunos pasajes en buses con servicio salón cama. Así, por ejemplo, un pasaje a Arica en bus para el 20 de noviembre de 2015 tiene un valor de $ 41.900 con un tiempo de viaje de 29 horas, mientras que en un pasaje en avión para la misma fecha -y comprado en las fechas mencionadas-, posee un calor de $24.990 más una tasa de embarque de $6.992 con un valor final de $ 31.982 con un tiempo de viaje de 2 horas y 40 minutos.
Buscando un estímulo integral de los viajes en avión en todo el país, Sky Airline ha incluido en su nuevo esquema tarifario, valores de pasajes para viajar desde regiones hacia la capital y entre las ciudades de regiones. Por ejemplo, es posible encontrar precios para viajar entre Antofagasta y Concepción por un valor final por tramo de $ 15.982 o entre Antofagasta y Temuco por un precio final de $18.482.
En el modelo de bajo costo, las tarifas de descuento es sólo la cara más visible de un cambio estructural en la forma como la administración de una aerolínea se plantea el negocio. En términos simples, una verdadera aerolínea de bajo costo sustenta estrategia en un cambio organizacional, operacional y así como en un nuevo esquema de relaciones con sus distintos proveedores, de manera de generar eficiencias al interior de la empresa que den lugar a nuevos esquemas tarifarios, con precios significativamente reducidos. La idea es cambiar el modelo de costos sin afectar aspectos esenciales de la operación de una aerolínea.
Por lo anterior, Sky Airline está realizando una serie de cambios internos para poder generar un modelo de negocios de bajo costo adaptado a la realidad local de Chile. Más oferta de vuelos sin escalas con una conectividad doméstica e internacional que utiliza a Santiago como eje, nueva estructura organizacional, simplificación de procesos y un sistema integral para optimizar recursos y maximizar la productividad, son algunos aspectos que la compañía está llevando a cabo como parte de sus transformación.
Sky Airline señala que durante este año continuará sumando ofertas interesantes de viaje y espera alcanzar a julio de 2016 una nueva estructura que permita mantener su política de precios bajos, con una reducción promedio de los pasajes aéreos de entre un 20% y 30% en comparación con las que ofrecía hasta antes del 4 de septiembre de 2015.
El cambio en el modelo de negocios de Sky Airline es una apuesta interesante y a la vez desafiante considerando que Chile es un mercado atípico para el establecimiento de una aerolínea de bajo costo, como resultado de la realidad económica y demográfica del país altamente concentrada en la zona central, además de la presencia de un mercado con un competidor que ya utiliza tarifas bajas.
La industria de las aerolíneas se ha caracterizado por la capacidad de innovación y alta adaptabilidad de sus actores. En ese sentido y considerando las característica del mercado chileno, Sky Airline podría generar un modelo interesante de negocios de bajo costo y tarifas bajas pero adaptado a la realidad local. La venta por tramos con descuentos puede ser la primera apuesta para generar en Chile una revolución 2.0 del transporte aéreo.
8 comentarios:
ojala sea así y no sea publicidad engañosa.... ya que hay pasajes que no son para nada de low cost
Bien por Sky !!!
Excelente Sky! Aunque en mi opinión deben agregar algo más para que el pasajero tenga beneficios y así puedan ser una low cost de calidad como JetBlue o Transavia
Si buscas un boleto para volar al dia sgte, obviamente no encontrarás ninguna de estas tarifas, ya que van de acuerdo a la disponibilidad de cada vuelo.
Aqui lo que se premia es la anticipación de compra, por lo que lo invito a informarse mejor de acerca de como funciona este rubro, ya que de lo contrario, ud será uno mas de los ignorantes que dicen sin argumentos " es publicidad engañosa".
Saludos,
Jorge
todo Chile menos Coyhaique (Balmaceda)...
Jorge
Por que tratas de ignorante a la persona que emitió el comentario anterior ? No sabemos la cantidad de pasajes que por avión se ofrecen a bajo costo , quizás puede ser publicidad, quizás una forma encubierta de bajar los costos y ganar publicidad. Lo cierto es que al comparar pasajes reembolsables con penalización o no , de low cost poco tiene sky. v/s no tener comida a bordo ( lo que da igual en rutas cortas, ) no tener un programa de viaje frecuentó esto si es crítico por que si comprarás la competencia. Si ser low cost por ofrecer un par de asientos , no se me queda la duda
Hasta el momento la nueva política de Sky sigue dando resultados; los pasajes se han ido agotando rápidamente, incluso los que no se encuentran al llamado 'precio de bus'.
El otro gran éxito, es mantenerse al tope de la palestra, generando expectativa en los nuevos viajeros, y un poco de urticaria en quienes extrañarán la bolsa de frutos secos que da LAN.
Me encanta que exista competencia, y que el mercado aeronáutico se haga notar más allá de quienes volamos de manera regular; me encantaría que DAP siga creciendo o nuevos actores compitan con vuelos regulares; todos ganamos. Insisto, SKY hasta ahora lo está haciendo muy bien.
La gran duda es que tan LCC puede ser en un país donde las provincias apenas tienen poca población. Sólo se me ocurre que el modelo podría funcionar con tramos desde/hacia Santiago pero dudo la viabilidad de hacer vuelos LCC entre las ciudades de Chile sin pasar por Santiago. Quizás por eso el autor dice que la opción de Sky sea una LCC adaptada a la realidad chilena.
Ahora concuerdo con otros comentarios. Hoy las LCC ofrecen algo más que tarifas basa si quieren ser buenos competidores. Sky debería mirar modelos como los de Spirit, por ejemplo.
Publicar un comentario