sábado, 26 de septiembre de 2015

Sky Airline suma a sus destinos internacionales dentro del concepto de tarifas bajas y anticipa nuevas transformaciones estructurales

Por Ricardo J. Delpiano

Sky Airline A319 CC-AHD landing (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano
A casi un mes de haber iniciado sus políticas comerciales de incentivo como parte de su transformación a una aerolínea de bajo costo y bajas tarifas, Sky Airline ha extendido ahora sus nuevos precios a todos sus destinos internacionales.

Con una promoción que contempla la compra entre el 24 y 29 de septiembre de 2015 para viajar desde el 15 de octubre al 13 de diciembre, la aerolínea pone a disposición boletos por tramo comenzando a partir de US$ 49 desde Santiago hacia Buenos Aires y Sao Paulo (GRU) y desde US$ 59 a Lima, más tasas de embarque.

De esta manera, Sky Airline completa la primera de varias etapas a través de las cuales pretende convertirse en la primera aerolínea de bajo costo de Chile. Una apuesta interesante y a la vez desafiante, que con un modelo ajustado a la realidad local, pretende ser protagonista de una revolución 2.0 del transporte aéreo en el país.

Sky está convencida que a través de una adecuada estimulación de la demanda y ofreciendo a los pasajeros un producto pago por sólo los servicios que necesita, brindará mayores accesos a la población para que prefieran el viaje en avión por sobre otros medios de transporte. Un aspecto que será clave en el nuevo proceso será la educación del viajero en cuanto a la anticipación de la compra, mecanismo mediante el cual los usuarios podrán disfrutar de manera más integral la nueva escala de precios que Sky está ofreciendo.

Paralelamente a las iniciativas comerciales que se materializan en la nueva escala tarifaria que se ofrece a todos los destinos de la red, Sky Airline avanza en una serie de cambios en su estructura corporativa y los procesos comerciales que se comenzarán a implementar en los próximos meses, como por ejemplo el concepto de ventas a bordo y en la modernización de la página web, que se convertirá en el principal canal de interacción entre el pasajero y el usuario.

Sky Airline espera llegar a julio de 2016 con la mayoría de sus transformaciones terminadas para poder identificarse como una aerolínea de bajo costo – tarifas bajas, ofreciendo precios entre un 20% y 30% más bajos a los que se ofrecían hasta antes de septiembre 2015. Junto con efectuar las licitaciones correspondientes en lo que respecta a proveedores para la tercerización de algunos servicios y procesos internos, la compañía continuará ajustando algunas operaciones y rutas para ofrecer a los pasajeros más alternativas de vuelos.

En esa línea, se incrementará la tasa de utilización de las aeronaves con más frecuencias pero sin caer en la realización de vuelos a altas horas de la noche. La intención es poder concentrar en intervalo promedio de 11 a 16 horas por día la mayor cantidad de frecuencias permitiendo aprovechar mejor todos los recursos de la empresa. De esta manera, se busca ser más eficiente al mismo tiempo que se ofrece viajes más convenientes a los pasajeros en horarios funcionales a la duración de los vuelos que se disponen.

Para ajustar el modelo a la realidad chilena, Sky todavía está en proceso de reestructurar su red nacional e internacional de destinos. Si bien gran parte de las transformaciones de rutas ya fueron realizadas, apreciada en vuelos sin escalas a todos los destinos utilizando a Santiago como punto de enlace, no se descarta ajustes en un futuro próximo en el número de destinos, especialmente aquellos de menor demanda/rentabilidad y utilizar esa flota disponible en aumentar frecuencias a otros destinos.

Como toda aerolínea de bajo costo y tarifas bajas, Sky busca cambiar la forma de pensar, trabajar y de gestionar su negocio, principal paso para entender, identificarse y avanzar hacia el modelo de línea aérea que pretende ser. Con un cambio en su estructura interna, en la relación con sus proveedores, la maximización de recursos y la utilización de nuevas iniciativas como los servicios/ingresos complementarios (ancillaries revenues), la compañía busca generar beneficios para que más usuarios puedan utilizar el avión sin alterar aspectos esenciales del transporte aéreo, como por ejemplo, la seguridad. 

9 comentarios:

Jorge dijo...

¿Alguien sabe cómo afectará el nuevo modelo a las (pocas) conexiones internacionales que ofrecía Sky? (Por ejemplo lim-bue via santiago) Asumo que, siguiendo a las low cost europeas, ya no ofrecerá conexiones para abaratar costos. Saludos.

Andrés dijo...

Ricardo, tu crees que este modelo de negocio de low cost, podría servir para vuelos interregionales como los que Sky tenía previamente a Arequipa?

Saludos

Ricardo J. Delpiano dijo...

Por el momento, son escasas las probabilidades de retomar destinos abandonados y menos con el esquema de rutas que Sky tenía antes, ya que la compañía está estructurando sus operaciones con vuelos nonstop a través de Santiago.

Saludos,
Ricardo J. Delpiano

Anónimo dijo...

Ricardo ... será verdad lo que se anda diciendo de que sky quiere cerrar la ruta de sao paulo?

saludos

Anónimo dijo...

Ojalá que no se cierre Sao Paulo sería una gran derrota para Sky y la limitaría para capturar al viajero brasilero

Jano dijo...

Buena propuesta pero creo que Sky perdera todo lo ganado.

Ricardo J. Delpiano dijo...

Todavía no existe una decisión respecto a que destinos se seguirán operando y cuáles no. La compañía ha indicado que está evaluando distintas opciones antes de tomar una decisión.

Saludos,
Ricardo J. Delpiano

Anónimo dijo...

Pero cuantos brasileños tiene a santiago como destino? La mayoria viaja a nuestra querida buenos aires o a Lima

Anónimo dijo...

Es una pérdida de plata la ruta a sao de Sky, todos los días los vuelos con max 35 pax, definitivamente quienes hayan hecho ese estudio de mercado se equivocaron.