martes, 29 de septiembre de 2015

TAP podría ampliar su presencia en Sudamérica con Lima como potencial nuevo destino

Por Ricardo J. Delpiano

TAP A330-200 2 (A.Ruiz)
Foto: Alejandro Ruiz
A poco más de un año de haber aterrizado en Colombia y Panamá, la portuguesa TAP podría ampliar su presencia en la región añadiendo a Lima como nuevo destino en un futuro próximo.

Según se indica formalmente en el Diário da República, TAP Transportes Aéreos Portugueses S.A. ha solicitado el permiso ante la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC Portugal) para la explotación de los servicios aéreos regulares fuera de la Unión Europea en la ruta  Lisboa – Lima  - Lisboa.

La solicitud fue publicada de conformidad con y para los fines establecidos en el artículo 6 del Decreto Ley nº 116/2012 indicándose debidamente que otros operadores pudiesen realizar observaciones necesarias considerando que se trata de una ruta con derechos de tráfico limitados.

A pesar de que todavía la compañía no se ha referido públicamente a este tema, una eventual llegada a Lima de TAP puede entenderse como parte de la estrategia de la compañía para unir de una manera eficiente Europa, África y América, utilizando a Lisboa como punto de conexión y como puerta de entrada al Viejo Continente. La propuesta de la compañía es poder ampliar el negocio apostando por nuevas rutas más allá del vínculo histórico de manera tal de diversificar la red, mejorar factores de ocupación y generar mayores instancias para mejorar los ingresos por pasajero ayudando al desempeño financiero de la compañía.

La intención de TAP es ambiciosa y no sencilla, considerando que los nuevos mercados como Colombia, Panamá y en este caso, Perú, no tienen a Portugal como destino o como punto de ingreso. De hecho, hasta julio de 2014, Portugal no tenía enlaces con otros países de Sudamérica más allá de Brasil (su principal mercado) y Venezuela (Caracas).

Para posicionar a Lisboa como destino, puerta de ingreso a Europa y centro de conexiones, la aerolínea está realizando una campaña en los mercados de Colombia y Panamá, con la que espera elevar en 5,5% el número de pasajeros transportados.

Actualmente, TAP opera tres veces por semana en la ruta Lisboa – Bogotá – Panamá – Lisboa con aviones Airbus A330-200, luego de reducir en una sus frecuencias en esa ruta desde septiembre 2014. Según datos de Aerocivil (Colombia), la compañía portuguesa transportó 26.552 pasajeros entre julio y diciembre 2014. En el mismo periodo, el aeropuerto de Tocumen de Panamá registró un movimiento de 17.522 personas en las operaciones de TAP. Entre enero y julio de 2015, Aerocivil registra un movimiento de pasajeros para TAP de 20.302.

La firma portuguesa dispone de una flota adecuada para cubrir una eventual ruta entre Lisboa y Lima. Con un tiempo de vuelo algo superior a las 10 horas de vuelo, Lima es un destino que fácilmente puede atender con sus actuales equipos de larga distancia (14 A330-200 y cuatro A340-300).

Lima puede ser una potencial ruta de TAP considerando el atractivo que tiene la ciudad y el Perú como país, como destino vacacional, cultural, gastronómico y de negocios, además de ser un importante centro de conexiones en Sudamérica. Los atributos mencionados son forman parte de las razones por la que muchos operadores han ampliado sus presencia en el país o iniciar nuevos vuelos con la explotación de nuevas rutas. British Airways, es por ahora, la última compañía en confirmar a la capital peruana como uno de sus nuevos destinos. 

En sus operaciones hacia Centroamérica y al lado Pacífico de Sudamérica, TAP coopera con Avianca y Copa Airlines, sus socios dentro de Star Alliance. Lima es el centro de conexiones de América del Sur de Avianca, por lo que la operación de esta aerolínea puede ser de utilidad para alimentar una posible ruta de TAP desde/hacia otros puntos de la región.

Recientemente, TAP fue adquirida por David Neeleman, fundador de la brasilera Azul Linhas Aéreas, compañía con la que pretende estrechar relaciones y sinergias operacionales hacia el futuro, pudiendo generar oportunidades para continuar aumentando su presencia en la región en los próximos años. 

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Santiago se sigue quedando atrás en todo. Perú nos está superando en todo desde hace una década, British, ahora TAP, Emirates que elije BOG, ANZ en EZE, las nuevas escalas de LAN en Brasil para todo, y sigue la triste lista, cuando nos despertaremos del letargo??? en fin, tendremos que seguir esperando.

Anónimo dijo...

La verdad yo no se que esperan las autoridades chilenas para atraer a las aerolíneas a Santisgo. Como va la cosa nos tendremos que conformar con pequeñas compañías mientras que Lima y Buenos Aires se quedan con las grandes.

Esperemos que Alitalia concrete su llegada.

Anónimo dijo...

Emirates eligió Panamá no Bogotá

Anónimo dijo...

Bien por Lima, aunque hace un tiempo necesita 2da pista y mejor acceso terrestre en el callao. En eze Emirates cambio su 772 por 773er y bristish retomo el vlo diario al 5xsemana que volaba. Tambien en dias United cambia 763 por 789 en su vlo diario a Houston. Saludos

Anónimo dijo...

esto da que pensar.... ojala las autoridades vean esto piensen en invertir en turismo que esta bien dejado de lado

Anónimo dijo...

El 1° de octubre asume Nuevo Pudahuel como nuevo concesionario. En entrevista a la prensa local sus directivos han mencionado que realizarán road shows para atraer a nuevas compañías en especial europeas. Esta es una estrategia que ya llevan años realizando Lima y Panamá, inclusive el nuevo vuelo de BA a San José California fue fruto de negociaciones entre el aeropuerto SJC y British Airways. Por cierto buena noticia para la conectividad de Lima.

Anónimo dijo...

Y porqe las grandes aerolineas elige primeramente GRU como destino en sudamerica?

Anónimo dijo...

Porque GRU es la mayor ciudad de la región. Casi 20 millones de habitantes solo en Sao Paulo.