Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Gastón Doval |
Como resultado del acuerdo, Aerolíneas Argentinas colocará su código en vuelos de Delta entre Buenos Aires (EZE) y Atlanta, y desde esta ciudad a Boston, Chicago (ORD), Dallas Ft. Worth, Denver, Houston, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva Orleans, Orlando, San Francisco, Seattle, Washington DC (IAD y DCA), además de las rutas Boston – Nueva York (JFK) y Washington (DCA) – Nueva York (JFK), todos con efecto inmediato. A partir de diciembre 2015, la cooperación se extenderá a la ruta Miami – Orlando y desde marzo 2016, al tramo Nueva York (JFK) – Chicago (ORD).
Por su parte, Delta Air Lines fortalecerá su presencia en los mercados de Argentina, Chile y Uruguay, colocando su código en vuelos de Aerolíneas Argentinas en las rutas Buenos Aires (EZE) – Miami, Buenos Aires (EZE) – Nueva York (JFK) y Buenos Aires (AEP) – Santiago de Chile. A partir del mes de noviembre, los acuerdos incluyen también a las rutas de Aerolíneas Argentinas en las rutas Córdoba – Miami y Buenos Aires (EZE/AEP) – Montevideo. En marzo de 2016, se amplían a la ruta Buenos Aires – Mendoza.
El acuerdo permitirá a Delta canalizar de mejor manera los flujos turísticos en Argentina, así como desde este país hacia Chile y Uruguay, con los vuelos que Aerolíneas Argentinas y Austral disponen. De esta manera se facilitará el desplazamiento de los viajeros en los circuitos turísticos en el cono sur de América. Asimismo, la compañía estadounidense tendrá por primera vez una conectividad directa con Córdoba por medio del código compartido con SkyTeam.
Desde la perspectiva de Aerolíneas Argentinas, el acuerdo posee un mayor alcance por la oferta de destinos que se abren en los Estados Unidos y por la oportunidad que se abre para la firma estatal para fortalecer las operaciones hacia Nueva York y en especial el enlace Córdoba – Miami.
Los aeropuertos de Atlanta Hartsfield, Miami y Nueva York (JFK), actuarán como centros de conexiones en los Estados Unidos, mientras que los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque en la ciudad de Buenos Aires, desempeñarán ese rol en Argentina. En el caso de Santiago, la conectividad sólo se dará a través de Aeroparque, por lo que los clientes que utilicen esta nueva opción de viajes deberán realizar cambio de aeropuerto en la capital argentina.
El acuerdo alcanzado se realiza con base en las operaciones actuales de ambas líneas aéreas sin alterar en absoluto las rutas de cada una. En los Estados Unidos, es Delta la que aporta su sistema multihub en beneficio de la operación de Aerolíneas Argentinas, considerando que esta última no opera en Atlanta, mientras que en Argentina la alianza está condicionada al desafío que impone la dualidad aeroportuaria en Buenos Aires.
Delta vuela diariamente desde Atlanta a Buenos Aires (EZE) y Santiago de Chile con Boeing 767-300ER. Por su parte, Aerolíneas Argentinas ofrece vuelos diarios desde Buenos Aires a Miami y Nueva York (JFK) con aviones Airbus A330-200 y A340-300, además de dos vuelos semanales entre Córdoba y Miami con los mismos tipos de aeronaves.
Para Chile, este acuerdo representa un mecanismo a través del cual Delta refuerza su oferta, aunque de una manera indirecta. En sus 15 años de operación en el mercado chileno, la aerolínea con base y sede en Atlanta ha mantenido una oferta estable, siendo la única compañía norteamericana que no ha realizado incrementos significativos de capacidad, pese a que en ciertas temporadas de verano ha modificado el tipo de aeronave que utiliza.
14 comentarios:
Me imagino que el codeshare AEP-SCL va a estar mas enfocado al pasajero que quiere salir o llegar a Buenos Aires via AEP y al que hace circuito que al que quiere ir a SCL via BUE...
Buena noticia para mi empresa, aunque aun no tiene el peso en Skyteam que quisieramos nos falta flota y operar mas domestico desde eze. Este ultimo trimestre faltan entrar 2 738 nuevos aun en coopesa alistandose salidos de Seattle y 2 emb190. En 1er trimestre de 2016 entra 1 a332 242tn. Saludos hnos de scl
Puse Ctrl-f para buscar la palabra "dualidad", porque era obvio que iba a salir...y salio! xD
Asi como esta operando hoy aep no da para crecer tanto mas, la terminal y la unica pista opera 11millones de pax al año pero el tema es la cantidad de movimiento de aviacion ejecutiva y helos alrededor, conclusion que asegura el incremento de operaciones en cabotaje desde eze para alimentar las conexiones de Skyteam. El tema dualidad no comparto del todo, se soluciona con mas vlos desde eze, es el paso siguiente pero falta flota. Aep es un excelente city airport! Es funcional, a minutos del centro.
En realidad es correcto referirse a dualidad ya que es la propia AR la que divide sus operaciones entre AEP y EZE sin ofrecer una oferta similar que impide que Buenos Aires sea un hub como corresponde. La solución es poner más vuelos desde EZE para favorecer la conexión internacional-doméstico algo que debiera pasar pronto considerando que AEP esta casi saturado.
AEP debería quedar como un London City.
Pensé exactamente lo mismo. En el caso de buenos aires-Montevideo claramente va a estar enfocado en atraer más pasajeros que van a Uruguay en Delta, pero en el caso de Aeroparque-Santiago, va a estar enfocado en el pasajero que prefiere embarcarse en un aeropuerto central en vez de tener que ir hasta Ezeiza a tomar el avión de delta.
No entiendo mucho la lógica del acuerdo. Si quiero volar vía Delta ¿Por qué voy a ir a tomar el avión a Buenos Aires cuando puedo tomarlo en Santiago? lo mismo para los que quieran o deban visitar Chile vía Delta.
Saludos,
a pesar de no estar bien políticamente nineconomicamente Argentina sigue siendo el segundo mercado más importante de Sudamérica ojalá Aerolineas pueda seguir creciendo y ser un referente en la region
Saludos a todos los colegas
Necesitamos ajustes politico-economicos, año con elecciones dios dirá. El 1 de dic empieza el nuevo vlo diario a guayaquil via quito con 738 equipados exWireless de Panasonic. De la mano Skyteam ojala así siga siendo colega
Seguramente es una forma de aumentar capacidad en los dos destinos sin arriesgarse con un avión más grande. Leí en algún lado que a Buenos Aires iba en ciertas ocasiones el A330-200 de Delta pero era mucha capacidad. Considerando que a Santiago lo más que han aumentando es a un 767-400 como dice la nota quizás es la forma de decir crecimos pero sin poner nada adicional y de paso se ayudan entre socios. Para el turista norteamericano es bueno porque puede recorrer Santiago o Buenos Aires primero y luego cambiar de país y volver a su destino por Delta. Si lo promocionan bien debería funcionar.
Me parece que el segundo mercado en importancia dentro de Sudamérica es Colombia, siempre hablando en materia de movimiento de pasajeros, saludoss
El Dorado en Bogotá tiene todas las operaciones juntas, Argentina las tiene divididas en Aeroparque y Ezeiza, por esa razón en los rankings hasta Caracas tiene mas operaciones que los aeropuertos argentinos. Si se juntan EZE y AEP estarían en segundo lugar despues de GRU
"a pesar de no estar bien políticamente nineconomicamente Argentina " jaja esos estereotipos y cuentos que arman los medios y quedan en el subconciente de algunas personas. Argentina nunca tuvo tanta estabilidad política como ahora, el presidente está firme desde hace ocho años y economicamente está igual que TODA Sudamérica (salvo Perú), con altibajos. Pareciera que gobernara De la Rua en Argentina y estuvieramos en los 2000 por como hablan algunos. El tiempo pasa!
Colombia mueve mas pasajeros que Argentina, y eze y aep juntos tampoco llegan a superar a ElDorado. Saludos desde baires.
Publicar un comentario