lunes, 5 de octubre de 2015

Air France anuncia un nuevo plan de reestructuración marcado por una reducción en la capacidad en rutas de largo alcance y la salida de 2.900 trabajadores

Por Ricardo J. Delpiano

Air France A340-300 (Air France)
Foto: Air France
Tras el fracaso de las negociaciones con los sindicatos de pilotos y tripulantes, cuyo plazo venció el pasado 30 de septiembre, Air France anunció un nuevo plan reestructuración y ajustes presentado como una actualización del programa Perform 2020.

En un tensionado ambiente, marcado por episodios de violencia en las oficinas centrales de la compañía en el aeropuerto Charles De Gaulle de París, Frédéric Gagey, presidente y CEO de Air France, dio a conocer las nuevas medidas adicionales que se adoptarán para los próximos dos años.

Según se indica, Air France ve forzada a reestructurar sus operaciones de larga distancia ante la imposibilidad de alcanzar acuerdos con los sindicatos a los que exigía una mayor productividad, principalmente en mayores horas de vuelo y servicios manteniendo el mismo esquema salarial. La aerolínea francesa exigía a sus sindicatos un mayor compromiso al igual como lo hicieron sus pares de KLM, con los que el grupo consiguió un acuerdo de mutuo beneficio.

Si bien Perform 2020 ya implicaba un ajuste en capacidad en rutas de corto y medio alcance para traspasarlas al plan paneuropeo de Transavia, la reestructuración que se presenta ahora incluye una contracción en los vuelos de largo alcance, afectados según la compañía por la penetración de las compañías del Medio Oriente –principalmente golfo Pérsico- y también por las compañías de bajo costo.

Como consecuencia, Air France recortará en un 10% su capacidad en vuelos de larga distancia lo que incluye el término de cinco rutas no rentables y la cancelación de 35 frecuencias semanales hacia 2017. Como consecuencia, el negocio de pasajeros de Air France-KLM caerá 2% en comparación con una expectativa de crecimiento de 3% para el periodo 2015-2017.

En cuanto a flota, se anuncia la desprogramación acelerada de su flota Airbus A340-300 la que no será reemplazada por los Boeing 787-9 que la compañía iba a recibir a partir de noviembre de 2016. Comenzando en forma inmediata y hasta mediados de 2017, se retirarán 14 de aviones de larga distancia lo que implica una reducción de 107 a 93 equipos.

Actualmente, Air France posee 13 A340-300 en operación por lo que la reducción también podría afectar otra flota como los Boeing 747-400 que también están en fase de desprogramación (sólo cinco ejemplares se mantienen).

Air France no ha oficializado cuáles serán las rutas que eliminará y que ciudades verán reducidas sus frecuencias. Sólo ha precisado que los recortes afectarán principalmente a rutas donde las pérdidas son altas y a destinos ubicados en Asia y Medio Oriente, regiones donde la compañía recibe el mayor impacto de la acción de competidores como Emirates, Etihad o Qatar Airways. Otros servicios que están amenazados son aquellos que son atendidos por la flota A340-300 y que no puedan ser reemplazados por otros modelos de aeronaves.

La compañía señala que a nivel general que la reducción de rutas tendrá un impacto mínimo y sería compensada por la cooperación que posee con aerolíneas socias en distintos mercados relevantes. En ese sentido, aerolíneas que forman parte de la alianza SkyTeam como China Southern o Vietnam Airlines, pueden representar ayudas para mantener una conectividad directa con aquellas ciudades asiáticas que se vean afectadas.

La reducción significativa de las operaciones aéreas tendrá un impacto directo y fuerte en el empleo. Air France anunció la desvinculación de 2.900 trabajadores inicialmente, distribuidos en 300 pilotos, 900 tripulantes de cabinas y 1.700 empleados en tierra. En algunas áreas el despido de los trabajadores se realizará mediante salidas voluntarias mientras que en otros será de manera obligatoria.

"Lamentamos que ningún acuerdo se ha alcanzado con los sindicatos de tripulantes de vuelo de Air France. El giro de la empresa sólo se puede cumplir con la movilización de todos sus empleados”, comenta Alexandre de Juniac, presidente y CEO de Air France-KLM, quien reiteró la posición de la aerolínea a continuar con las conversaciones en cualquiera de los puntos en controversia.

Air France mantiene sus objetivos financieros hacia 2017 en sintonía con el plan Perform 2020, lo que incluye una reducción anual de los costos en promedio de 1,5% para el periodo 2015-2017, la generación de un flujo de caja positivo para todas las empresas del grupo Air France-KLM. 

12 comentarios:

Daniel dijo...

El impacto de las asiáticas se está haciendo notar.

Ya en www.airlineroute.net se dio cuenta de la eliminación de la ruta Fukuoka en Japón por parte de KLM donde opera con dos frecuencias semanales.

Para algunos alarmistas que han comentado que SCL sería una ruta a cerrar, deben contrastar rumores con realidad. Air France opera los siete días de la semana, mezclando el 777-200 con el 777-300 en vuelo directo. Argentina tiene que llenar el mismo avión con Montevideo, en Perú donde tienen el doble de población de Chile, la compañía opera 3 a 4 frecuencias por semana dependiendo de la temporada, en Bogotá opera el 340-300 con menor capacidad que el 777. Entonces a nivel sudamericano, salvo por Brasil y su población, Chile es el país con la presencia más solida por parte de la compañía francesa.

Si algún decrecimiento a presentado la compañía este año en sus factores de ocupación, se explica - a mi juicio - por la mayor presencia que tiene KLM en Santiago y por el precio que tiene viajar en AirFrance, con un país cuya economía está creciendo muy lento, es preferible no viajar o bien sacrificar un poco las condiciones del viaje y pagar un menor valor en el ticket aéreo.

Saludos

Alejandro Rodríguez V. dijo...

La verdad es que se hace imposible sostener el estándar de beneficios que ha tenido Airfrance hasta la fecha. El mercado cambio y el glamour de viajar en avión se reduce únicamente a Bussines y Primera. Los beneficios de la tripulación no se han adaptado a dicha realidad y cada vez pierde más consistencia su formato de negocio. Si no me equivoco es la única aerolínea que mantiene acuerdos con los mejores hoteles del mundo y en el zonas céntricas de las ciudades para hospedar a su tripulación.

Las tripulaciones que vuelan a Chile se hospedan en Hyatt.


Anónimo dijo...

No sera Scl ni alguna ruta a sudamerica. El vlo diario operado por Air France a scl es muy importante para los galos, es una puerta de entrada a europa junto a Iberia y Latam. En cambio el vlo a eze cuesta llenarlo ya que compite como entrada a la UE con Arsa, Klm, Alitalia, Lufthansa, British, Air Europa, Turkish, Iberia con 2 vlos diarios y Latam via Gru. Saludos

Anónimo dijo...

Hoy la gente cree cualquier cosa que se publica en internet y la comentan para ser el primero que publican en las páginas y todo el mundo les diga que tienen la primicia. A veces es lo mejor esperar. Bogotá es la única ruta de Air France atendida con el A340 en Sudamérica así que si el 777 no puede operar nonstop por la altura quizás la ruta la opere un A330.

Anónimo dijo...

Santiago es muy importante para Airfrance pero es extremadamente costosa la operación ya que la cantidad de tripulantes es muy alta 4 pilotos por vuelo y a EZE solo requieren 3 por la cantidad de horas
Ojalá no haya ningún cambio acá en Chile pero por lo pronto los rumores de tercerización del personal es cada vez mas fuerte .y seria para los inversores una buena señal tener menos efectivos propios

Saludos y esperemos que salga el gobierno a hacer un poco de lobby para que Airfrance continúe con su operación , ya que con el aumento del nuevo consorcio no ayuda mucho

Anónimo dijo...

Ojala no afecte la ruta a Scl este recorte en Air France. Hoy hubo enfrentamientos entre trabajadores de la empresa y directivos en Orly. Lo de los cuatro pilotos es correcto, ademas que la ruta cdg-scl es la mas larga de la empresa. Saludos desde baires.

Anónimo dijo...

Buenos dias, para el primer comentario quisiera acotar que las operaciones que hace Airfrance en el mundo las realiza basadas en las operaciones de su contraparte KLM. En el caso de los vuelos a Lima, sin bien AF vuela 3 a 4 veces por semana, KLM lo hace diario, lo que al final es la situacion inversa de la operacion AF-KLM en Santiago. Por ello discrepo que que Chile sea el pais con mayor presencia de este holding en la region. Creo que deberia analizarse otro tipo de variables antes de dar concluciones de ese tipo.

Saludos. buen blog!

Anónimo dijo...

Adhiero, tiene buena presencia en Scl pero no llega a ser "la mas importante de la región, aunque no creo haber leído eso en el blog. En todo caso primero tienen a Brasil y Argentina, juntos a sus aliadas de Skyteam. Saludos

Daniel dijo...

Señor anónimo, una cosa es una presencia sólida y otra "mayor presencia", yo señalé lo primero y no lo segundo. Lo invito a re leer mi comentario y comprender mejor lo que allí he planteado.

Lo que usted señala de mayor presencia, es obvio que en Perú es mayor puesto que los vuelos son directos y la población nos dobla, eso no significa necesariamente solidez, si no hace rato Air France estaría operando los 7 días de la semana.

En SCL, AirFrance creo lleva volando más de 70 años? y en los últimos 15 años la operación se ha ido fortaleciendo: primero con vuelos mixtos (directos y con escalas en EZE), luego eliminando la escala y finalmente fijando las 7 frecuencias semanales.

Obviamente que el dinero manda y está más que claro que si la operación en SCL no arroja cifras positivas, la compañía va a modificar su presencia. Aunque hasta donde yo sé (por un pariente directo que trabaja en AF) la preocupación del grupo está puesta principalmente Brasil y como no en Venezuela.

Saludos
Saludos,

Anónimo dijo...

Según lo que he leído en varias partes incluyendo las notas publicadas acá sobre Air France a excepción de Brasil las rutas hacia Latinoamérica no están amenazadas ya que Air France esta muy bien posicionada superando en algunos casos a Iberia. Quizás BSB que es nueva pueda ser eliminada y en su lugar poner más frecuencias con GOL

Anónimo dijo...

Para Alejandro, hay muchas líneas aéreas que hospedan a sus tripulantes en hoteles cinco estrellas. AirFrance no es la única. Emirates, Etihad, Qatar, Singapore Airlines, es decir las mejores líneas aéreas del mundo, hospedan a sus tripulantes en muy buenos hoteles. Tal vez no el Ritz, pero sí en cinco estrellas.

Alejandro Rodríguez V. dijo...

Para Anonimo, Para las lineas aéreas del medio oriente es algo esperable, considerando los mínimos costos operativos con los que operan, tampoco pagan impuestos, ni aplican tasas en sus respectivos países. Ninguna de las aerolíneas que nombras se podría comparar con alguna aerolínea occidental dado que operan bajo realidades muy diferentes.

Si comparas Airfrance con KLM por ejemplo, las diferencia son tremendas en cuanto beneficios y carga de trabajo.