Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
Según la Junta Aeronáutica Civil de Chile (JAC), en el mes de septiembre fueron transportados 1.436.775 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con el mismo periodo del año 2014 representa un crecimiento de un 5,0%. En el periodo enero-septiembre fueron transportados 13.408.655 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con el mismo periodo del año anterior representa un crecimiento de apenas un 4,6%.
Siguiendo la tendencia de los últimos meses, el tráfico internacional se convirtió en el catalizador del tráfico dado que es en este segmento el que concentra la mayor capacidad ofrecida, tanto por tipo de avión, cantidad de rutas y/o frecuencias disponibles.
Tráfico internacional de pasajeros
En el mes de septiembre fueron transportados 665.874 pasajeros con origen o destino internacional, con un crecimiento del 9,5%, en comparación con igual periodo del año 2014. En los nueve meses del año, el crecimiento fue de 10,5% con un total de 6.109.995 personas transportadas.
Durante septiembre, las cinco primeras líneas aéreas por participación de mercado y crecimiento –indicado entre ()- fueron: LAN Airlines con 51,2% (10,6%), TAM con 7,2% (21,8%), Sky Airline con 6,0% (11,8%), Copa Airlines con 5,1% (10,4%) y American Airlines con 3,1% (7,6%).
Los mayores crecimientos fueron los de Avianca (66,3%) y Air France (61,9%) mientras que la caídas más significativas fue la protagonizada por Aerolíneas Argentinas (-57,7%) compensada parcialmente por Austral (15,9%).
Las rutas internacionales con mayor movimiento de pasajeros durante septiembre fueron Santiago - Buenos Aires con 121.928 personas, Santiago - Sao Paulo con 98.583 y Santiago – Lima con 91.651. Estos tres tramos exhibieron crecimiento de 17,8% -2,4% y 15,7%, respectivamente. La ruta que tuvo la mayor variación positiva durante el mes fue Santiago – París con un crecimiento de 61,9% por pasajeros transportados, mientras que la que registró la caída más importante fue Santiago – Caracas con -51,0%.
Tráfico doméstico de pasajeros
En el mes de septiembre se dieron dos fenómenos catalizadores de la demanda: en primer lugar las celebraciones de Fiestas Patrias, que pese a sus menores días festivos siempre representa una oportunidad para los viajes, y el lanzamiento de las tarifas bajas por parte de Sky Airline, como parte del comienzo de su transformación hacia una aerolínea de bajo costo/tarifas bajas.
Pese a estos dos factores, el crecimiento del tráfico doméstico de pasajeros fue de apenas 1,4% con 770.901 pasajeros. Para el periodo enero-septiembre se mantiene un crecimiento neutro de apenas 0,1% en comparación con igual periodo del año 2014, con un total 7.298.660 pasajeros dentro de Chile.
Las participación de las líneas aéreas por pasajeros absolutos y su respectivo crecimiento –indicado entre ()- estuvo liderada por LAN (LAN Airlines + LAN express) con 72,8% (-7,2%), seguida por Sky Airline con una cuota que alcanza el 26,1% (9,5%), Aerovías DAP con 0,7% (-44,0%), y ONE Airlines con 0,4% (114,6%). Si se considera la participación por pasajeros – kilómetro transportados, Sky Airline registró el mayor crecimiento (29,3%) pero con un descenso de su participación al 24,3%.
Las rutas con mayor movimiento de pasajeros dentro de Chile fueron Santiago – Antofagasta con 145.019 pasajeros, Santiago – Calama con 112.322 personas y Santiago – Iquique con 77.684 pasajeros, las que exhibieron un crecimiento de 2,5%, 9,4% y 18,6%, respectivamente. El caso de Iquique se explica por ser un destino asociado al descanso y preferido por los viajeros durante las Fiestas Patrias.
Carga aérea
Según la JAC, en el mes de septiembre fueron transportadas 20.983 toneladas de carga en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con igual periodo del año 2014 representa un crecimiento del 5%. En el periodo enero-septiembre fueron transportadas 193.793 toneladas de carga en vuelos internacionales y nacionales, con una caída del 10,8%, en comparación con igual periodo del año anterior.
El aumento es considerado significativo considerando la coyuntura regional y global del sector de carga, sin embargo, el entorno para el sector continúa siendo desafiante.
La carga internacional registró en el noveno mes un total de 19.026 toneladas transportadas con un crecimiento de 5,6% en comparación con igual periodo del año 2014. En el periodo enero-septiembre fueron transportadas 175.530 toneladas de carga con origen o destino internacional, con una caída del 11,3%, en comparación con igual periodo del año anterior.
El transporte de mercancías dentro del país registró un descenso de 0,8% durante septiembre con 1.957 toneladas. En el periodo enero-septiembre se transportaron 18.263 toneladas de carga con una caída del 6,4%, en comparación con igual periodo del año 2014.
4 comentarios:
Ricardo, unas preguntas: Cuantas frecuencias por semana opera Santiago-Caracas? y por si sigue a Miami... y como es que Air France tuvo un aumento tan grande? Acaso iban los aviones en Agosto medio llenos? (en agosto son vacaciones en Europa asi que algo no me cabe)
Gracias!
El crecimiento tiene que ver con las bajas cifras de comparación en relación a septiembre de 2014 donde fue el paro de Air France por casi 12 días. En general las cifras son positivas para Iberia, Air France y KLM todas crecen en el acumulado enero-septiembre 2015. Espero que esto sea un buen augurio para el desempeño de Alitalia en Chile u otra compañía europea con la cual negocie Nuevo Pudahuel.
Al primer comentario, dos cosas. La primera, la evolución del trafico es respecto al mismo mes del año anterior, no al mes precedente. O sea que en este caso, en relación a septiembre del 2014. En ese mes, los pilotos de Air France estuvieron de huelga por varios días, por lo que la compañía se vio obligada a cancelar muchos vuelos, lo que explica el crecimiento de 61,9% en septiembre de 2015.
Es importante destacar que en septiembre el aeropuerto estuvo practicamente cerrado por 1 día. Si no fuera por eso, el crecimiento del trafico aéreo hubiera sido mayor probablemente.
El paro del 15-S al parecer no tuvo mayor relevancia en el trafico de Septiembre ??
Publicar un comentario