miércoles, 14 de octubre de 2015

Avianca y ANA All Nippon Airways firman cooperación para fortalecer la conectividad entre Latinoamérica y Japón

Por Ricardo J. Delpiano

Avianca B787-8 ready for taxi SCL (Avianca)
Foto: Avianca
Dentro del marco de cooperación al interior de Star Alliance, Avianca y ANA All Nippon Airways anunciaron el establecimiento de un acuerdo de código compartido que permitirá a los pasajeros conectar desde varios países de América Latina y Japón.

El acuerdo será implementado en dos etapas comenzando el próximo 25 de octubre. A partir de esa fecha, los pasajeros podrán reservar con ambas compañías para viajes entre Japón y Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, junto con disfrutar de los beneficios para los respectivos programas de lealtad, facilidades de viaje y servicios que se ofrecen dentro de la red de Star Alliance.

Los aeropuertos de Chicago (ORD), Los Ángeles, Nueva York (JFK), San Francisco y Washington (IAD) serán los principales puntos de conexión entre Latinoamérica (vuelos de Avianca) y Japón (vuelos de ANA). Las rutas de Avianca que recibirán el código de ANA serán: Nueva York – Medellín, Nueva York – Bogotá, Washington – Bogotá, Los Ángeles – Bogotá, Nueva York – San Salvador, Chicago – San Salvador, Los Ángeles – San Salvador, San Francisco – San Salvador, Washington – San Salvador, Nueva York – San Pedro Sula y Los Ángeles – Guatemala. El código compartido también incluye una conectividad vía Europa a través de la operación que Avianca y ANA realizan a Londres (LHR).

Con este acuerdo, Avianca espera un incremento en el flujo de pasajeros desde Japón hacia varios países de la región al mismo tiempo que crea herramientas que contribuyan en el fortalecimiento de la red. En un escenario con varios países latinoamericanos con economías creciendo a un menor ritmo que años anteriores, la firma de acuerdos de cooperación representan instrumentos favorables para crear barreras defensivas y optimizar las operaciones, uno de los objetivos inmediatos de la compañía.

“Con la implementación de esta primera fase del acuerdo de código compartido con ANA, esperamos aumentar el flujo de viajeros corporativos y de turismo entre América Latina y Japón, a la vez que incrementamos nuestra red de rutas más allá de América y Europa”, resaltó Fabio Villegas, CEO de Avianca.

Desde ANA, destacaron la entrada en vigencia como una oportunidad para que sus clientes accedan a una red más amplia. “Estamos encantados de dar la bienvenida a Avianca como nuestro socio ya que tiene la mayor red en América Latina”, comentó Osamu Shinobe, presidente y CEO de la aerolínea japonesa.

ANA es la mayor aerolínea de Japón por ingresos y pasajeros transportados, con 120 rutas sólo a nivel doméstico. Desde su ingreso a Star Alliance en 1999 como miembro fundador, la compañía ha estrechado relaciones con otros socios a través de joint ventures en el caso de United para las rutas transpacíficas y Lufthansa Group para el eje Japón – Europa.

Avianca por su parte, forma parte de Star Alliance desde 2012, convirtiéndose en la aerolínea estratégica de la alianza en el mercado latinoamericano, rol que gestiona eficientemente a través de sus tres centros de conexiones en Bogotá, San Salvador y Lima. La importancia de Avianca al interior de la alianza se manifiesta en la cooperación que posee con aerolíneas como Lufthansa, Turkish Airlines, United y próximamente, Air India. 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Avianca parece estar aprovechando oportunidades algo exóticas dentro de StarAlliance. Turkish, Air India y ahora ANA. ¿Realmente tienen un impacto?

Me sorprende que no haya en la lista de rutas de código compartido, vuelos a LIM. Yo pensaría que es uno de los destinos más apetecidos por los japoneses por temas de turismo y negocios. ¿No hay vuelos entre USA y Perú por Avianca?

Anónimo dijo...

Esta solo el MIA LIM
Saludos