Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Airbus |
El 7 de octubre, Finnair se convirtió en el tercer operador del Airbus A350-900 después de Qatar Airways y Vietnam Airlines. Es la primera aerolínea europea que introduce el más moderno birreactor de pasajeros avión que utilizará para reforzar su modelo de negocios sustentado por la creación de un hub para unir Europa y Asia.
Finnair tiene encargados 19 A350-900 de los que recibirá cinco ejemplares antes de que finalice el presente año. Una incorporación rápida de capacidad a través de este modelo de aeronave superior a la de los operadores anteriormente mencionados.
Los vuelos comerciales comenzaron el 9 de octubre en la ruta Helsinski – Ámsterdam y Helsinski -Oslo, seleccionadas principalmente para familiarización de las tripulaciones. A partir del 21 de noviembre, Shanghái (PVG) se convertirá en el primer destino de esta aerolínea que pasará a ser operado por el A350. Cuando más aeronaves se incorporen se agregarán destinos como Beijing, Bangkok, Hong Long y Singapur.
El A350-900 tendrá dos roles en Finnair. Primero reemplazar a los cinco A340-300 que todavía están en servicio y hacer más eficiente la operación, homologando toda la flota de largo alcance con aviones bimotores. En segundo lugar, añadir capacidad en las rutas hacia Asia, uno de los mercados focus por excelencia de la aerolínea.
Con el A350-900 en servicio la aerolínea podrá también reasignar a otras aeronaves hacia otros mercados o abrir nuevas rutas en el hemisferio norte con un potencial interesante de crecimiento. Parte de ese proceso ya ha comenzado con la incorporación de las ciudades de Fukuoka y Guangzhou a la red de Finnair y que serán operados con equipos A330-300.
En el competitivo mundo de la aviación comercial actual, Finnair ha basado su modelo de negocios en la creación de un hub eficiente en el aeropuerto Vantaa de Helsinski para conectar Europa con Asia, principalmente. Aprovechando la ubicación geográfica en el norte del continente europeo, la aerolínea ofrece varios destinos en Asia como China y Japón, además de varios puntos en el Sudeste Asiático.
Con el hub, la compañía canaliza de una manera eficiente las demandas corporativas y de placer, apoyado por un trabajo colaborativo entre aerolínea y el aeropuerto. Conexiones rápidas en un solo terminal, que si bien es pequeño, es administrado adecuadamente para evitar colapsos y garantizar una óptima calidad de servicio especialmente en el negocio que se está desarrollando: las conexiones. Encuestas de medición de calidad de servicio ubican al aeropuerto de Vantaa entre los 10 mejores de Europa. Según SkyTrax, por ejemplo, Vantaa figura en el lugar 18 entre los 100 primeros aeropuertos a nivel mundial para la medición de 2015.
La estructura de rutas de Finnair puede ser comparadas con el camino emprendido por otras aerolíneas como Icelandair, por ejemplo. Con el posicionamiento de su modelo de negocios y el aumento de capacidad que Finnair tendrá con el A350-900, la aerolínea podría desafiar a otros operadores europeos como Air France – KLM o Lufthansa en ciertas rutas a Asia, las que ya poseen un escenario complicado con la penetración de compañías como Emirates, Etihad y Qatar Airways, además de otras como Oman Air o Turkish Airlines.
Actualmente, más de nueve millones de pasajeros pasan por Helsinski cada año utilizando los vuelos de Finnair y conectan con 15 ciudades en Asia y 60 en Europa.
Experiencia verdaderamente nórdica
La calidad de servicio es un aspecto de gran importancia en el mundo de las aerolíneas y los aeropuertos. Cada día los clientes demandan más servicios y exigen que estos sean correctamente entregados, pero también buscan la diferenciación entre las distintas ofertas exigentes.
Finnair está aprovechando la entrega del A350-900 para ofrecer un producto mejorado. “Con el A350 queremos ofrecer la mejor hospitalidad nórdica”, dice Juha Järvinen, COO de la aerolínea. “Nuestro objetivo ha tomado en cuenta todos los detalles, desde un servicio personalizado de nuestras tripulaciones al detalle del diseño de la cabina. La experiencia del A350 en Finnair tiene que ver con la comodidad del pasajero”, agrega.
Los tonos blancos, cremas, plata y azules en los interiores impresionan al viajero dentro del ambiente nórdico que la aerolínea quiere crear. Además del mayor espacio que ofrece el A350, los viajeros ven ampliada esa sensación colores claros que entregan luminosidad a la cabina. Esto es complementado por una nueva atmósfera interior que se renueva cada dos o tres minutos gracias a las innovaciones que incorpora el A350, además del clásico sistema mood lighting con 24 escenarios.
![]() |
Foto: Finnair |
El ambiente de cabina es complementado con un buen servicio de catering personalizado, variada oferta de bebidas, entretenimiento a bordo para todos los pasajeros y otros aspectos, como el ofrecimiento de un baño exclusivo para el pasajero femenino de Business, en donde por ejemplo pueden disponer de cosméticos durante el viaje.
“Finnair mantiene una larga y próspera cooperación con Airbus, y el A350 la eleva a un nivel más alto. Este avión es el futuro de los viajes aéreos y permitirá a nuestros pasajeros disfrutar de una experiencia de vuelo totalmente nueva y superior”, dice Pekka Vauramo, CEO de Finnair.
Por su parte, Fabrice Brègier, CEO de Airbus, señala que “la extraordinaria eficiencia en consumo del A350 y el excepcional confort que ofrece a los pasajeros lo convierten en el avión ideal para liderar la expansión asiática de Finnair.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario