Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Santiago Díaz |
Las casas miniatura que KLM presenta desde 1950 son réplicas de edificios excepcionales en los Países Bajos. Una nueva se añade cada año a la colección cada 7 de octubre y son entregadas como un exclusivo regalo a los pasajeros que viajan en la World Business Class en rutas intercontinentales. La última casa en integrarse a la colección, se dio a conocer de forma festiva en Gorinchem, y fue entregada por Pieter Elbers, CEO de KLM, a Piet Ijssels, presidente de la fundación Hamel, y al embajador surcoreano en los Países Bajos, el señor Jong-hyun Choe.
“Para mí, la casa Hamel simboliza la relación especial que existe entre los Países Bajos y Corea del Sur. Personalmente, cuando trabajé para KLM en Japón y Corea del Sur, desarrollé estrechos lazos con ese extraordinario país. Por eso estoy muy complacido con la elección de esta casa”, aseguró Elbers.
Desde el año 1984, KLM vuela hacia Corea del Sur e incluso cuenta con una frecuencia diaria entre Ámsterdam y Seúl (ICN actualmente), conectividad que crecerá con los próximos servicios de la aerolínea holandesa a la ciudad de Busan.
El año número 96 de KLM se lo puede calificar como de transición hacia una operación moderna y eficiente, tanto por el progresivo aumento de nivel de servicios que se ofrece a los clientes, la expansión y optimización de sus vuelos, como también por la capacidad de la propia empresa para generar acuerdos internos en función de desarrollo sustentable del negocio.
En 2015, la aerolínea holandesa ha ampliado sus operaciones a nivel global, principalmente hacia Norte y Sudamérica, además de algunos ajustes a la oferta en vuelos hacia África. Parte de esa expansión se ha visto complementada también con una intensificación de la cooperación con sus socios comerciales.
Con la intención de ofrecer una mejor experiencia al cliente, KLM está invirtiendo en una incorporación masiva de la tecnología en herramientas que ayuden a los viajeros con todos sus procesos de viaje. El enfoque en las plataformas móviles es el mecanismo escogido por la aerolínea para interactuar en el futuro con sus pasajeros y crear al mismo tiempo, un mapa digital que permita ofrecer un servicio cada vez más personalizado. La inversión tecnológica también se manifiesta en el ámbito operacional con la próxima incorporación de los nuevos Boeing 787-9 para rutas de media y larga distancia, además de introducción progresiva del servicio internet wi fi para todos los pasajeros.
En Chile, KLM cumple su segundo año de operaciones desde que reinició sus vuelos el 3 de febrero de 2014. A un año de aquel acontecimiento, la compañía ha conseguido incrementar sus operaciones con una frecuencia adicional entendida dentro de una evolución positiva de la ruta. Si las condiciones lo permiten, en los próximos años la aerolínea debiera ir incrementando sus servicios aéreos hasta alcanzar el vuelo diario o vuelos sin escalas separados de la operación a Buenos Aires.
Desde que inició operaciones en Santiago, KLM ha transportado a 117.314 pasajeros según datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC). Entre enero y agosto de 2015 ha movilizado un total de 55.520 personas registrando un crecimiento de 39,7% en comparación con los mismos meses del año anterior.
1 comentario:
Felicidades a KLM! Una gran aerolínea. Ojalá siga aumentando frecuencias y podamos tener en el futuro vuelos nonstop a Amsterdam.
Publicar un comentario