miércoles, 21 de octubre de 2015

KLM incrementa capacidad en 2,9% durante la temporada de invierno reafirmando su operación en nuevos destinos y frecuencias

Por Ricardo J. Delpiano

KLM B777-300ER 95 años (RD)
Foto: Ricardo J. Delpiano

En medio de una temporada de ajustes producto un escenario más competitivo y desafiante en varios mercados, la holandesa KLM ha reafirmado su compromiso por continuar con las nuevas rutas y frecuencias añadidas durante el año 2015. Así queda demostrado con los nuevos itinerarios publicados por la compañía para el periodo de invierno 2015-2016 (hemisferio norte).


Durante el 2015, KLM agregó nuevos servicios a nivel global los que han permitido diversificar la red de rutas y fortalecer el concepto hub en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam. En Europa, por ejemplo, comenzó a operar a Belfast, Cracovia y Montpellier, en Norteamérica a Edmonton y en América Latina, inauguró los servicios a Bogotá y Cali, además de incrementar las frecuencias a Santiago.

Como consecuencia de la mantención de los servicios, KLM tendrá un incremento de la capacidad (ASK) en 2,9% en comparación con el periodo de invierno 2014-2015. El aumento que si bien no es significativo estará impulsado por las rutas de larga distancia y la introducción de nuevos aviones de mayor capacidad.

En términos de flota, la aerolínea holandesa potenciará el uso de los Boeing 777-300ER además de la introducción gradual de los nuevos B787-9 con los que pretende además, mejorar significativamente el producto ofrecido – que incluirá por ejemplo la conectividad de internet Wi Fi durante todo el vuelo. En contraposición, reducirá las operaciones de los Airbus A330-200 y B747-400C (Combi), lo que permitirá mantener ajustada la oferta de asientos y de carga, especialmente en el último tipo de avión.

Entre las principales novedades para la temporada, destaca el aumento de frecuencias a Florencia y Bristol en Europa, un crecimiento de operaciones de 12 a 13 ó 14 frecuencias a Atlanta y a siete en San Francisco en los Estados Unidos, la mantención de los cuatro vuelos diarios Ámsterdam – Buenos Aires – Santiago y de las frecuencias hacia Colombia y Panamá, además de la colocación del B787-9 a Río de Janeiro. En el Caribe, se realizará un ajuste en los vuelos a Aruba y Bonaire como consecuencia de la implementación de vuelos sin escalas mientras que Cuba, habrá un aumento de vuelos a La Habana como respuesta al crecimiento de la demanda de turistas que buscan visitar isla ante los cambios políticos recientes. En el continente africano, KLM incrementará a diario los vuelos circulares Ámsterdam – Kigali – Entebbe – Ámsterdam y  Ámsterdam – Kilimanjaro – Dar El Salaam – Ámsterdam, además de una tercera frecuencia a Luanda.

Asia continúa siendo un mayor desafío para la aerolínea holandesa, al igual que para su socia Air France. Una fuerte competencia desde el Medio Oriente, de las propias aerolíneas asiáticas y algunas europeas -como por ejemplo, Finnair- que están abriendo más rutas y frecuencias, las que impactan negativamente en los yields. Como consecuencia, se eliminarán los vuelos a Fukuoka y reducirá frecuencias a Osaka a partir del 5 de enero.

Para fortalecer sus operaciones, KLM seguirá apoyándose en aerolíneas estratégicas en cada continente, tanto de SkyTeam como de aliados bilaterales. Los socios comerciales brindan una oportunidad para alimentar las distintas rutas al mismo tiempo que expanden las opciones de viaje para los pasajeros.

En Norteamérica, se fortalecerá la alianza con WestJet y Delta Air Lines, lo que justifica la mantención de operaciones a Edmonton y aumento de frecuencias a Atlanta, respectivamente. En América Latina se continuará con los acuerdos con Copa Airlines (Panamá) y GOL (Brasil). En África, el rol de Kenya Airways será estratégico para reforzar destinos en la zona central y sur del continente permitiendo una optimización de la ruta. En los mercados más desafiantes de Asia y Medio Oriente, se potenciará una mayor conectividad con China Southern y Xiamen Airlines, además de Etihad Airways a través de Abu Dhabi.

KLM continúa desarrollando una red altamente eficiente apoyada por una operación basada casi exclusivamente en el tráfico de conexión a través de Ámsterdam, cuyos beneficios impactan positivamente en los resultados de la compañía. Para el temporada de invierno, la aerolínea dispondrá de un 60% de la flota de larga distancia equipada con la nueva World Business Class permitiendo ofrecer un mejor producto a sus clientes.

No hay comentarios.: