Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: LATAM Airlines |
El lanzamiento del documental Voices from the Sea fue la instancia previa para renovar los compromisos. El nuevo convenio fue firmado por el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, la Asociación de Industriales del Plástico de Chile (ASIPLA), Rapa Nui (Isla de Pascua), y LAN Cargo.
Esta alianza significó más de seis meses de trabajo en los que se establecieron los protocolos necesarios para el transporte y reciclaje de estos residuos. La misma y los acuerdos alcanzados en los años anteriores, representa un avance en materia de cooperación y relaciones público-privada.
Para LAN Cargo y el Grupo LATAM, la acción representa un avance en sus programas medioambientales y responsabilidad social, además de ser un ejemplo de un aporte directo a la comunidad donde opera. Desde la compañía, destacaron que uno de los factores de éxito del proyecto ha sido el trabajo con la comunidad, desarrollado por la Municipalidad de Isla de Pascua, en materia de educación ambiental, cambio de hábitos a favor del reciclaje, separación en origen, acopio coordinado y con la trazabilidad adecuada.
La acción descrita constituye también una muestra para la comunidad global del aporte y compromiso serio que posee la industria del transporte aéreo a favor del medioambiente y de cómo, una operación aérea puede impactar positivamente en una comunidad local más allá del hecho de transportar personas o turistas. En ese sentido, que el acuerdo se haya firmado en un evento de alcance mundial como Our Ocean, es de una gran importancia para que la industria aérea comparta con la comunidad global sus acciones y compromisos.
Al realizar una evaluación de lo que ha sido esta cooperación en temas de medioambientales en Isla de Pascua, Luis Castellani, gerente Comercial de Carga Doméstica de LAN Cargo, aseguró que “a la fecha hemos transportado al continente más de 300 toneladas de cartones y otras 15 de plástico. Para fines de este año, proyectamos transportar otras 70 toneladas más, sumando sólo en 2015, alrededor de 170 toneladas de residuos transportados al continente.”
Isla de Pascua genera alrededor de 10 toneladas de residuos al día, de los cuales se recicla sólo un 20%. Durante el 2014, la Planta de Reciclaje Orito recibió, entre otros residuos, 480 mil botellas de plástico. Luego de un proceso de separación, clasificación y limpieza éstas fueron enfardadas y sometidas a un proceso de fiscalización sanitaria antes de ser transportadas al continente.
“En Rapa Nui se procesan 40 mil botellas de plástico al mes y la isla solo tiene la capacidad de seleccionar y acopiar. Hoy, gracias a esta alianza, estos plásticos pueden transformarse en diversos productos, minimizando la huella de carbono y evitando que valiosos recursos lleguen a vertederos o al mar”, agregó Mariela Formas, gerente general de ASIPLA. “Es el cierre de una gran cadena que comenzó con los habitantes de Rapa Nui que tomaron esta materia prima, para que posteriormente empresas como Greendot o Integrity reutilicen el material vía reciclaje permitiendo que retorne a la cadena y ciclo de vida de los materiales plásticos”, dijo.
Durante la firma del convenio, se explicó que las corrientes marinas de carácter circular concentran toda la basura que llega a los océanos en cinco giros. La Isla de Pascua está ubicada en el medio del giro del Pacífico Sur. Frente a ese desafío, los integrantes de esta alianza anunciaron que se implementará una segunda fase del convenio que involucra a la comunidad local con la limpieza de las costas, caracterizando y viendo el potencial de reciclaje de los macroplásticos que son reciclados y acopiados en la isla.
![]() |
Foto: LATAM Airlines |
LAN es la única aerolínea que opera regularmente a Isla de Pascua. Con varios vuelos a la semana, la compañía une el territorio insular chileno con el continente y a través de Santiago, con el resto del mundo. La basura recolectada viajará como bellies en los vuelos de la compañía.
Conferencia Our Ocean 2015
Organizada por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, en conjunto con el Gobierno de Chile, la conferencia Our Ocean (Nuestro Océano) convoca a personalidades del ámbito político, académico y de la sociedad civil comprometidas con la protección del océano.
El objetivo del encuentro es alcanzar las soluciones para enfrentar la pesca ilegal, la contaminación marina por plástico, la acidificación del océano y su relación con el cambio climático. También, busca incentivar la creación de áreas marinas protegidas como herramientas para proteger el ecosistema marino. Su primera versión, realizada el año 2014 en Washington, reunió a políticos, científicos, líderes mundiales, empresarios, ambientalistas y filántropos de más de 90 países, quienes se comprometieron a fortalecer la protección y conservación marina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario