Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: S.Blaise |
Las rutas forman parte de las acciones que está realizando la compañía para generar una mayor eficiencia en la red y compensar parte de los efectos negativos producidos por la desaceleración económica y la devaluación de monedas locales en los mercados domésticos de varios países de la región.
Los nuevos destinos fortalecerán la conectividad de LATAM en Latinoamérica, Norteamérica, El Caribe, Europa y África, entre las cuales destacan tres nuevos vuelos internacionales desde Lima (operados por LAN Perú) hacia las ciudades de Washington DC, Montevideo y Antofagasta (previamente anunciada). La ciudad de Punta Cana recibirá en diciembre nuevas frecuencias desde Bogotá y Brasilia, consolidándola como el principal destino de la compañía en el Caribe. Además, desde Sao Paulo (GRU) se abre el enlace Sao Paulo – Bogotá y se espera el lanzamiento de los vuelos sin escalas a Johannesburgo.
“Estamos muy contentos con este anuncio y representa un hito relevante para el Grupo ya que LAN Perú está iniciando operaciones a un quinto destino en Estados Unidos, convirtiéndose en el único operador en conectar de forma directa Lima y Washington, además de fortalecer sus operaciones entre Latinoamérica y ese país. Otra novedad para el Grupo es la posible incorporación de un vuelo a Johannesburgo desde Sao Paulo”, destaca Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines.
Durante 2015, las rutas internacionales concentraron gran parte del crecimiento de LATAM Airlines con la inauguración de las operaciones a Toronto, Orlando, Barcelona, el cambio de operación a Milán (MXP) a partir de noviembre, el aumento de frecuencias Santiago - Madrid y los nuevos servicios Bogotá - Cancún o Brasilia - Buenos Aires. El segmento internacional también se ha visto beneficiado con una mayor capacidad atribuida a la incorporación de los nuevos Boeing 787-9 en el caso de LAN.
Retomando planes antiguos
![]() |
Foto: LATAM Airlines |
El vuelo Lima – Washington (IAD) operará a partir de mediados de 2016 con cuatro vuelos semanales. LAN será la primera compañía que une esta ciudad con un vuelo sin escalas con el Perú, proporcionando también un enlace más directo con países del cono sur. Hasta ahora, Avianca era la única compañía sudamericana en volar a Washington DC.
TAM por su parte está a la espera de la aprobación por parte de las autoridades para inaugurar la ruta durante 2016. De conseguirse, LATAM pasará a ser la única aerolínea latinoamericana en operar en el continente africano y la segunda en la historia, considerando la operación antigua de la desaparecida Varig. “Sería una gran noticia para nuestros pasajeros y clientes de carga ya que actualmente, no existe otro grupo de aerolíneas latinoamericano que conecte esta región con África”, señala Cueto.
Los vuelos que comenzarán en el mes de diciembre de 2015 desde Lima a Montevideo y Antofagasta, también forma parte de la recuperación de rutas antiguas que habían sido suspendidas. En el caso de Antofagasta, puede ser interpretado como una sustitución del experimento anterior de la ruta Santiago – Iquique – Lima operada hace algunos años por LAN Airlines, pero que ahora se opera de una mejor forma aprovechando las ventajas del modelo hub, la operación peruana y la selección de un destino con mayor potencial por tamaño de población y capacidad económica. Montevideo también había sido antes un destino de LAN Perú.
Más cambios en la red internacional de Brasil
Durante 2016, TAM realizará algunos cambios a su red internacionales desde Brasil. Continuando con un control disciplinado de la capacidad (ASK) la compañía priorizará rutas más rentables o aquellas con mayor potencial de crecimiento, todo en función del escenario económico imperante.
De esta manera, a partir de marzo de 2016 se cancela de la ruta Belo Horizonte – Miami, operada con tres vuelos semanales, mientras que el vuelo Sao Paulo (GRU) – Orlando pasará a ser operado por los nuevos Airbus A350-900, convirtiendo a esta ciudad en una nueva ciudad de esta aeronave. Cabe recordar que el A350 de TAM comenzará a operar a Manaos, Miami y Madrid a partir del primer trimestre de 2016. Asimismo en el mes de junio la compañía aumentará a diario los vuelos de la nueva ruta Sao Paulo – Barcelona.
TAM continuará potenciando la conectividad internacional de Brasil a través del uso de los hubs en Sao Paulo Guarulhos y Brasilia. Posteriormente, el uso eficiente de los centros de conexiones se verá complementado con el tercer hub en el nordeste de Brasil.
Brasilia está tomando importancia por ser una ciudad con alto volumen de ingresos de sus población. La compañía ya opera servicios internacionales hacia Buenos Aires, Miami y Orlando, estrategia que seguirá implementando con la ruta Brasilia – Punta Cana que se inicia en diciembre de 2015 y con el aumento de tres a siete las frecuencias semanales a Orlando.
Del mismo modo, TAM lanzará un nuevo servicio sin escalas Sao Paulo – Bogotá elevando a once las frecuencias del Grupo LATAM y potenciando conectividad entre los hubs. El nuevo vuelo permitirá optimizar los tiempos de conexión desde Brasil hacia otros destinos del Caribe operados por LAN Colombia desde la capital colombiana.
![]() |
Foto: LATAM Airlines |
“Grupo LATAM tiene el compromiso permanente de ampliar la conectividad de sus pasajeros y clientes en todo Latinoamérica. El tamaño del Grupo -con presencia en diversos países de la región- es lo que nos permite combinar flexibilidad, capilaridad y conectividad para abrir nuevas rutas más promisorias, realizar modificaciones estratégicas en toda nuestra red de vuelos e incluso realizar cambios en los mercados donde se ha contraído la demanda”, comenta Cueto.
Más conexiones con Norteamérica y el Caribe
LATAM Airlines continúa trabajando en aumentar la conectividad entre Sudamérica y el Caribe. Tanto LAN Colombia desde Bogotá, como TAM desde Brasilia comenzarán en diciembre de 2015 a operar a Punta Cana, en ambos casos con 4 frecuencias por semana. Punta Cana es el tercer destino en el Caribe que inaugurará LAN Colombia (después de Aruba y Cancún) y el segundo que abre TAM en el último año. Estos nuevos vuelos a Punta Cana se suman a los que ya la aerolínea ofrece desde Buenos Aires, Lima y Santiago de Chile.
Hacia Norteamérica, LAN aumentará los vuelos a Miami de 14 vuelos semanales a 17, reforzando la actividad del centro de conexiones de la capital peruana. Además de la ruta Washington DC, LAN opera desde Lima vuelos diarios hacia Miami, Nueva York (JFK), Los Ángeles y Orlando, siendo la compañía con más servicios hacia los Estados Unidos desde el Perú.
Lima y Bogotá constituyen excelentes plataformas para que LATAM Airlines pueda continuar aumentando servicios sin escalas hacia Norteamérica y el Caribe, además de una posible operación a Centroamérica en el caso que decida incursionar en ese mercado. Por su ubicación geográfica, la compañía puede atender una mayor cantidad de destinos aumentando la eficiencia de la flota de pasillo único (familia A320) que utiliza en las operaciones domésticas sin la necesidad de recurrir a aviones de mayor capacidad y con una menor exposición ante la mayor competencia desde el norte, especialmente con el crecimiento del segmento híbrido o bajo coste/tarifas bajas.
11 comentarios:
Por fin la ruta Lima-Washington!!!!! Todavía me acuerdo cuando Ricardo la anunció hace varios años.
Que bueno que LATAM retome los proyectos abandonados. Espero que siga así.
Como dice la nota el anuncio no es más que retomar muchos proyectos que fueron abandonados o que estaban en carpeta. De hecho ninguna ruta mencionada es una operación completamente nueva. Una nueva ruta debe ser por ejemplo un Santiago-Londres o Lima- Chicago por ejemplo. De todas formas es un buen anuncio.
Mejor dicho, la tercera. Se olvidaron que Aerolineas Argentinas tambien voló a Africa, a Ciudad del Cabo. Ojalá que este nuevo destino de Latam en Africa se concrete pronto. Felicitaciones!
Hola Ricardo, ahora que hay cambio de gobierno en Argentina, sabés si LATAM tiene planes al mediano plazo para crecer internacionalmente en el país. En la última década, su presencia fue acotada, por razones que conocemos, pero da la impresión que el proteccionismo estúpido va a terminar. Saludos desde BsAs
La intensa campaña presidencial en Argentina y las posibilidades de que exista un ballotage, hacen que se mantenga un incierto escenario para los próximos meses. La mantención de la política actual o un cambio va a depender del candidato, aunque cualquiera sea el resultado puede que sea algo más favorable que la actual administración.
En todo caso, si se analiza la estructura de LATAM, la creación del hub en Sao Paulo y el potencial de Brasil, hace que se eclipse un poco las proyecciones de crecimiento de Argentina en cuanto a nuevas rutas. De ser beneficioso un cambio de política, los cambios más significativos quizás sean a nivel operacional (ingreso/cambio de aeronaves) y/o el aumento de vuelos domésticos, así como en la regularidad de algunos servicios.
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Buenos dias Ricardo,
Como ves tu esta nueva operacion hacia Washington DC? Sera exitosa? O hasta que punto , habiendo similitudes con la ruta a SFO (cercania a un hub oneworld (JFK), IAD siendo Star Alliance), la ruta podria n ser tan bebenficiosa?
Me interea mucho esta ruta, y por eso esa pequeña preocupacion.
Saludos. Pablo E. Campos
Nada mal que empiecen a haber vuelos a Washington, pero que lástima que no sea desde Santiago. Cada vez hay menos rutas desde Santiago. Yo creo que en USA, LAN debe ser conocida como aerolínea peruana.
Espero que entre las próximas nuevas rutas que anuncie LATAM, alguna sea desde Santiago. Me gustaría Santiago-Londres (Heathrow), Santiago-Chicago (O'Hare), Santiago-Toronto o Santiago-París (Charles de Gaulle).
Hola Pablo E. Campos:
A continuación podrás encontrar mayor información sobre la proyección de la ruta a Washington DC. que quizás pueda resolver tus dudas.
http://bit.ly/1XmFerc
Saludos,
Ricardo J. Delpiano
Bueno creo que no hay mucho interes en tener rutas internacionales salindo de Santiago, pues la poblacion es pequeña y santiago no es centro comercial como SAO PAULO o Buenos Aires Entonces creo que rutas como santiago londres o paris sera solo en el sueño
Al ultimo. Equivocado. Te vas a comer la lengua.
No , no estas equivocado es la pura verdad aún no hay necesidad de rutas internacionales directas con origen en SCL por hartos motivos.
Publicar un comentario