Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Airbus |
La razón es sencilla. Simplemente Mueller no desea agregar más costos una empresa debilitada financieramente. “Es muy caro pintar toda la flota”, dijo el ejecutivo, según reporta The Sydney Morning Herald. “Yo no estoy llamando a un cambio radical. Es en realidad un renovación de la actual marca”.
Según las declaraciones entregadas, Malaysia Airlines comenzará a introducir nuevos asientos, renovará el catering que se entrega a bordo, mejorará el entretenimiento a bordo y los salones VIP, además de mejorar aspectos operacionales como la puntualidad y los tiempos de conexión, con el fin de que los viajeros vean a Malaysia Airlines como una alternativa serie para viajar a través de Kuala Lumpur.
Mueller es reconocido en la industria. Fue el CEO que transformó a Aer Lingus en la aerolínea que es hoy, capaz de competir en el mercado trasatlántico considerando la fuerte competencia desde Estados Unidos y Europa, además de enfrentar la presión de las aerolíneas de bajo costo. Por su experiencia, existen altas expectativas en la transformación que Malaysia Airlines pueda tener a partir de diciembre, mes en el que se anunciarán oficialmente los cambios.
Parte de esa experiencia se refleja en la capacidad lo bueno de la aerolínea –como su identidad- y aprender lecciones del pasado. Un ejemplo de esto es lo vivido por la propia aerolínea en lo que ha marca se refiere. Desde 1971 cuando fue establecida por el Gobierno de Malasia como Sistem Penerbangan Malaysia Berhard, la aerolínea fue conocida como MAS –Malaysia Air System- siglas que quedó en la mente de la población. Nombre sencillo, fácil de identificar y retener. En los años 90, pasó a llamarse Malaysia Airlines pero pese al cambio de nombre, las personas seguían llamando a la compañía como MAS. La nueva administración quiere que esta historia se vuelva a repetir.
En cuanto a rutas, la nueva Malaysia Airlines también realizará cambios. Dejará enfocarse en el eje Australia – Sudeste Asiático – Europa por considerar que existe mucha competencia con aerolíneas con mejor producto como Singapore Airlines, Emirates, Etihad y Qatar Airways, además de la presencia de las compañías de bajo costo o híbridos, como Air Asia X. Según cuenta Mueller, ese mercado está “algo saturado”. En su reemplazo, el mercado al que apuntará es atender de manera más eficiente será China, los países vecinos, India, dejando en segundo lugar las rutas a Australia, algunas de las cuales han sufrido ajustes de capacidad.
El futuro esquema de operación de Malaysia Airlines guarda relación con la flota futura que tendrá. Cabe recordar que la compañía decidió desprenderse de sus Airbus A380 y algunos Boeing 777-200ER, además de los aviones cargueros, para concentrarse en una flota de capacidad media conformada principalmente por los B737-800 y A330-300, equipos que poseen una configuración y producto más adecuado al tipo de rutas que la aerolínea busca atender. En ese sentido, Mueller reconoce por ejemplo que es difícil competir con un A330 sin asientos-cama full flat en Business Class y con un sistema de entretenimiento “anticuado”, cuando la competencia ofrece esto y mucho más.
La transformación de Malaysia Airlines busca ajustarse y ser más eficiente para ser capaz de ser rentable y así, crear un negocio viable en el tiempo. Una vez que los cambios den los resultados esperados, la compañía podría recuperar mercados en vuelos de larga distancia o crecer en un determinado segmento pero de una manera especializada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario