Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: MOP |
La renovación del aeródromo representó una inversión pública de $2.271 millones y entre sus principales obras destaca el nuevo terminal de pasajeros, mejoras en la pista de aterrizaje, calle de rodaje, una plataforma de estacionamiento de aeronaves comerciales y una nueva torre de control con una visualización de 360º. Los trabajos realizados incluyeron también la construcción de nuevas instalaciones para el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios, oficinas para la administración de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y estacionamientos para vehículos.
“Esto da cuenta del desarrollo de nuestra aviación, así como van creciendo los grandes terminales, también vamos recuperando y abriendo nuevas posibilidades para nuestra regiones”, destacó el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, durante la ceremonia de inauguración realizada el viernes 2 de octubre.
El titular del MOP explicó que la nueva infraestructura aeronáutica tiene la posibilidad de ampliarse en función de una demanda futura y son una posibilidad de desarrollo para las 21 comunas que integrarán la nueva región del Ñuble, de acuerdo con el proyecto presentado por la Presidente Michelle Bachelet el pasado 20 de agosto.
Libertador Bernardo O’Higgins forma parte de la red secundaria de aeródromos. Cuenta con una pista de asfalto de 1.750 metros de largo por 30 de ancho con una resistencia de pavimento (PCN) de 54 F/D/X/T. Dos calles de rodajes unen las plataformas generales y comerciales con la pista.
En la actualidad, Chillán no posee vuelos comerciales regulares. La última consideración para abrir enlaces aéreos fue en 2013, cuando Aerocardal incluyó a esta ciudad como un posible destino para maximizar el uso de su entonces flota Dornier Do328.
Pese a esta realidad, el secretario de Estado se manifestó confiado de que la ciudad pueda tener vuelos comerciales en un futuro cercano. “Tal como sucedió en Chiloé, con el aeródromo Mocopulli, donde se veía lejana la posibilidad de abrir nuevas rutas comerciales, acá en Chillán podamos tener pronto vuelos comerciales, y de esa forma potenciar la conectividad, el desarrollo comercial y turístico”.
Chillán es una ciudad cercana a grandes centros urbanos como Concepción y está conectada en forma rápida con la zona central de Chile por una buena red de carreteras y caminos, además de un servicio diario de trenes desde/hacia Santiago y ciudades intermedias. Por la conectividad terrestre existente, la composición del mercado aéreo chileno y la falta de un catalizador que estimule los viajes aéreos, es poco probable que la ciudad reciba vuelos regulares comerciales en el corto plazo.
Independiente de lo anterior, el mejoramiento de la infraestructura representa un avance significativo en materia aeroportuaria y permitiendo que la aviación general y/o corporativa, vuelos chárter con aviones pequeños o de capacidad media puedan operar en la ciudad con mayor seguridad.
Independiente de lo anterior, el mejoramiento de la infraestructura representa un avance significativo en materia aeroportuaria y permitiendo que la aviación general y/o corporativa, vuelos chárter con aviones pequeños o de capacidad media puedan operar en la ciudad con mayor seguridad.
Junto con inaugurar el remozado aeródromo de Chillán, el MOP a través de la Dirección de Aeropuertos (DAP) anunció el inicio de los trabajos de ampliación de la pista del aeródromo Los Confines que atiende a la comuna de Angol. Las obras representan una inversión de $ 273 millones y extenderán la pista de 800 a los 1.000 metros de longitud. El aeródromo de Angol tiene un rol estratégico para apoyar las operaciones aéreas en la zona y para enfrentar los incendios forestales en las regiones de las regiones de la Araucanía y del Bío-Bío.
4 comentarios:
La Verdad entre Chillán y Los Ángeles, creo que Los Ángeles tiene mas potencial para poder recibir vuelos comerciales, Chillán está demasiado cerca de Santiago, Los Ángeles esta a la misma distancia de Concepción y La Serena desde Santiago.
viña del mar esta a en deuda el aeródromo de con con base aeronaval 1750 x 30 mismas dimensiones de chillan sin vuelos comerciales y se habla de potenciar el turismo la quinta región tiene mas potencial turístico le juega en contra la cercanía con Santiago para contar con vuelos comerciales al norte y sur de nuestro país y por que no a ciudades como mendoza falta la voluntad política potenciar a las regiones.
Sí existe una razón para vuelos comerciales a Chillán: la temporada de esquí de las Termas de Chillán, durante el invierno podrán haber vuelos chárter, serían un éxito, ya que mamarse 5 o 6 hrs en auto para ir de viernes a domingo, desincentiva a cualquiera.
A ver..
una hora de vuelo a Chillan, Una hora de presentacion, traslado al aeropuerto, a costos altos..
De entrar el Avion, EFE se mete por los palos y vuelve al itinerario de 4:15 a chillan y el avion deja de ser competitivo
Chillan esta muy cerca y con muy buena conectividad vial como para hacer viable operacion aerea...
que antes habian vuelos a Chillán? y a Los Angeles si, pero en esa epoca, la carretera no tenia doble via, cruzaba por en medio de las ciudades, y tenia un estandar de pavimento menor, y todos los cruces a nivel lo que hacia el viaje muucho mas lento ya que si bien es cierto se permitian 100 Kilometros a la hora en algunos tramos, el pasar por los pueblos, y los cruces, provocaban muchas restricciones de velocidad a velocidades harto menores, incluso de 50 Kilometros a la hora, a eso hay que sumar que los adelantamientos eran mucho mas dificiles, ya que para adelantar a un vehiculo debias ademas esperar que no viniera nada del otro lado... estas condiciones hacian que fuera bastante mas lento el viaje, en ese tiempo ademas, abundaban las citronetas, renoletas, y fiat 600, vehiculos, que no podian mantener por muhco rato (si es que llegaban) velocidades sobre los 75 Kilometros a la hora, y si te topabas con uno de esos, dependiendo del trafico y del auto en el que anduvieras, podias demorar un buen resto en encontrar un espacio para poder adelantar... hoy por hoy, puedes mantener 100 Kilometros a la hora casi constantes, es muy raro ver en la carretera vehiculos que no sean capaces de mantener 100-120 por hora, a eso hay que sumarle que hasta puerto montt hay doble via todo el camino, por lo que en caso de encontrarse con un vehiculo lento, sobrepasarlo es muchisimo mas facil y no te quita tiempo... pudiendo mantener 100 kilometros a la hora casi constantes.. parando solo en los peajes, que hacebn el vuaje por tierra mucho mas corto que hace 30 años atras, cuando se volaba a Chillan
Publicar un comentario