viernes, 23 de octubre de 2015

Qatar Airways visualiza el fin de las pantallas individuales en los aviones reafirmando la tendencia mundial de la industria

Por Ricardo J. Delpiano

Qatar Airways B787-8 IFE (RD)
B787 de Qatar Airways. Foto: Ricardo J. Delpiano
“La necesidad de instalar pantallas personales para el entretenimiento a bordo irá desapareciendo en los próximos años”, señaló Su Excelencia Akbar Al Baker, CEO de Qatar Airways, durante su intervención en el World Passenger Symposium de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) celebrado esta semana en la ciudad de Hamburgo.

Sus palabras aluden a la cada vez masiva introducción de los dispositivos electrónicos personales (PED, por sus siglas en inglés), especialmente los teléfonos inteligentes, cuyas aplicaciones permiten ampliar su uso a distintas actividades. En el caso de los viajes, el uso de estos aparatos es cada vez mayor, no sólo en lo que respecta a los procesos previos al vuelo como la reserva, consulta de millas o el check-in, sino que ahora en aspectos asociado al entretenimiento dentro y fuera del avión.

En su exposición, Al Baker indicó que las personas “van a traer sus propios dispositivos y querrán conectarlos al asiento para disfrutar de su propio contenido”, señalando que esa será la tendencia en el futuro de los viajes por lo que no justificaría que las aerolíneas continuasen instalando pantallas personales en cada asiento.

Con la proliferación masiva de teléfonos inteligentes, tablets, computadores personales, es cada vez menor el uso que los pasajeros dan a las pantallas del avión, especialmente en vuelos de corto o medio alcance, ya que cada persona busca realizar otra actividad o disfrutar de su propio contenido.

Con el menor uso de las pantallas personales, comenzando por los aviones de fuselaje angosto que se utilizan en vuelos de corto/medio alcance, estas se están transformando en un elemento innecesario a bordo que sólo añade peso al avión pero no valor. Al agregar peso se transforma en un elemento que encarece contribuye a encarecer la operación, aunque sea marginalmente. En una industria donde la eficiencia y optimización de los vuelos es algo esencial para la sustentabilidad del negocio, el escaso uso de estos elementos hacen que tengan su años contados.

Como respuesta, la industria aérea está trabajando en la generación de herramientas que permitan viajes más sencillos y personalizados. La introducción de internet wifi a bordo o los contenidos a través wireless, son algunos mecanismos actualmente disponibles que buscan satisfacer las exigencias de un pasajero más demandante y empoderado que busca estar siempre conectado.

Actualmente, son cada vez más las líneas aéreas que ofrecen entretenimiento a través de wireless o internet a bordo. Una tendencia que se expande rápidamente por el mundo, ya que las aerolíneas visualizan las oportunidades y beneficios que estas herramientas pueden generar.

Según un informe de Honeywell presentado en un simposio de aviación celebrado a mediados de año en Santiago de Chile, indica que el internet wifi en un avión influyó en un 66% en el proceso de selección del vuelo, con un 22% de las preferencias por pagar más por este servicio y con un 17% de los pasajeros que está dispuesto cambiar de aerolínea si se ofrece este servicio. En esa ocasión, se indicó que para el 2016 alrededor de 4.000 aviones de la flota mundial tendrá algún mecanismo de conectividad inalámbrica y para el 2018, se espera que el 25% de la flota mundial tenga entretenimiento inalámbrico.

El entretenimiento inalámbrico tiene un mayor uso en el hemisferio norte. En América Latina todavía está en una fase temprana de desarrollo con un escaso número de líneas aéreas que están implementando esta alternativa de entretenimiento. Aeroméxico, GOL, LATAM Airlines, son algunas compañías que han anunciado proyectos importantes para dotar a sus aviones de conectividad inalámbrica.

Ofrecer entretenimiento a bordo a través de pantallas individuales ha sido un desafío para muchas líneas aéreas, especialmente para las más pequeñas. Por su tamaño, capacidad financiera y/o características de su operación, la instalación de equipos le representa una inversión considerable de la cual no siempre pueden obtener un retorno.

Con la proliferación de los dispositivos electrónicos personales en los aviones y los avances en el entretenimiento inalámbrico, pequeñas compañías tienen la oportunidad de dar un salto significativo en esta materia de una manera mucho más económica y quizás con mejores resultados. 

1 comentario:

AviancaFan dijo...

La verdad, no me gusta mucho la idea. Un buen entretenimiento a bordo marca la diferencia en trayectos largos.

No me imagino teniendo que sostener mi celular o tablet por periodos prolongados de tiempo o incluso en condiciones de frío (como a veces pasa). Puede que suene un poco tonto, pero no me veo haciéndolo.

Probablemente los asientos vengan con elementos para poner los dispositivos, aunque soy ignorante en el tema.