lunes, 19 de octubre de 2015

Sky explica las razones del cierre de su ruta a Sao Paulo: crisis económica de Brasil, baja rentabilidad y cambio de modelo de línea aérea

Por Ricardo J. Delpiano

Sky Airline A320 CC-ABV en puente (Sky Airline)
Foto: Sky Airline
El próximo 29 de febrero, Sky pondrá fin a sus vuelos entre Santiago y Sao Paulo, una de las rutas más emblemáticas para la compañía principalmente por el hecho que le representó alcanzar ese destino como parte de su crecimiento como empresa.

Pese a ser al potencial que entrega la ruta, al ser Brasil un destino vacacional por excelencia de los chilenos y Sao Paulo, la principal ciudad para los negocios y el mayor centro de conexiones aéreas de la región, la operación de Sky se ha visto afectada por la situación que enfrenta Brasil, lo que ha complicado la operación.

La crisis económica del país y la devaluación del real está afectando a su población la que se ha visto obligada a reducir sus hábitos de consumo. Como consecuencia, los brasileros están viajando menos o están cambiando la preferencias de sus destinos, lo que ha afectado la demanda obligando a las aerolíneas a ajustar su capacidad o modificar algunas operaciones. El escenario de económico se ha visto agravada por la crisis política entregando un marco de incertidumbre para los meses más inmediatos.

“La complicada situación económica brasilera y la baja rentabilidad de esta ruta hicieron a la aerolínea determinar el cese de operaciones al gigante sudamericano tras poco más de un año de iniciar vuelos regulares a Guarulhos, el principal aeropuerto de Sao Paulo”, explican desde Sky.

Desde este lado, el escenario en Chile tampoco es favorable. Un año marcado por un bajo crecimiento e incertidumbre económica están obligando a la población a tener un comportamiento más mesurado en su consumo. A pesar de que líneas aéreas están tratando de sortear esta situación con la incorporación de aviones más eficientes (en combustible y menor costo por asiento –CASK-), la reorganización de la red e iniciativas comerciales, se espera un bajo crecimiento de tráfico para los próximos meses.

Sky no es la primera ni la única compañía que está reduce su operación en Brasil. Otras aerolíneas también han anunciado ajustes durante los últimos meses como medida para enfrentar la crisis. La compañía intentó ajustar la oferta reduciendo de dos a un vuelo diario en los meses de baja demanda y al mismo tiempo, buscó fórmulas para incentivar los viajes de brasileros hacia Chile, promocionando por ejemplo el turismo de ski, pero los esfuerzos no han sido suficientes para mantener los servicios.

Carmen Gloria Serrat, directora comercial de Sky, señala además que la ruta a Sao Paulo transportaba alrededor de 120.000 pasajeros por año y que en términos generales representaba alrededor del 4% del total de clientes. 

Fiel a su compromiso de excelencia de servicio, que ha sido reconocida en dos oportunidades consecutivas a nivel mundial por la consultora SkyTrax, Sky contactará a aquellos viajeros que podrían verse afectados por la medida con el objetivo de ofrecer la mejor solución posible. Al mismo tiempo, recomienda a los clientes que tengan vuelos programados para después del 29 de febrero de 2016, acercarse a sus oficinas comerciales, agencias de viaje o llamar al contact center al 600 600 2828.

El cierre de la ruta a Sao Paulo no afectará los acuerdos comerciales que Sky posee con compañías como Lufthansa, Qatar Airways o Turkish Airlines, por ejemplo. A partir del 1 de marzo de 2016, los viajeros podrán seguir disfrutando de estos beneficios conectando ahora en el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires. Desde Sky afirmaron que para tal efecto se ha procedido a contactar a todas las aerolíneas involucradas para informar de los cambios y asegurar que los servicios no se vean afectados. Lufthansa, Qatar Airways y Turkish Airlines disponen de vuelos diarios a Buenos Aires (EZE).

Por lo anterior, se descarta que el fin de Sao Paulo como destino tenga un impacto significativo en las operaciones de la compañía. Por el contrario, el cierre es visto como una oportunidad para optimizar las operaciones locales, concentrar esfuerzos en las rutas más rentables y mejorar los ingresos que permitan construir un modelo sustentable en el futuro.

En septiembre, Sky dio inicio a un proceso de transformación hacia un modelo de bajo costo y tarifas bajas. Se espera que esté implementado en más de un 80% hacia el mes de julio de 2016, por lo que durante los próximos meses la compañía seguirá realizando una serie de cambios a nivel interno y externo. En ese sentido, la reestructuración de las rutas deben ser entendida como parte de esa transformación. No se descarta que otros destinos de la compañía también puedan verse afectados con ajustes adicionales. 

“Esta decisión responde a nuestro ambicioso plan de optimización de rutas que durante este año nos ha permitido entregar un servicio más dedicado y acorde con los requerimientos de nuestros pasajeros”, dice Serrat.

Con el fin de la operación a Sao Paulo, Sky podrá reasignar aviones para incrementar las operaciones domésticas o a los dos destinos que internacionales que ha decidido mantener (Buenos Aires y Lima). Prácticamente todos los destinos de la aerolínea podría verse beneficiados con la incorporación de frecuencias adicionales, incluyendo Punta Arenas el destino doméstico de mayor duración.

El modelo de bajo costo y tarifas bajas demanda una alta utilización de aviones para generar mayor eficiencia en el uso de los recursos. Toda aerolínea que opere bajo estas características suele disponer de una alta cantidad de frecuencias a los destinos de mayor demanda utilizando siempre aviones con una configuración alta densidad. LAN cuando hizo la transición a su modelo híbrido de negocios en 2006 realizó cambios similares y actualmente, ofrece un alto número de frecuencias casi todas las ciudades que atiende con una disponibilidad de asientos.

Como parte de su evolución, Sky debiera ir aumentando progresivamente sus frecuencias en Chile, comenzando por los destinos de mayor demanda. Por ahora no hay planes de operar a nuevos destinos ya que los esfuerzos están concentrados en optimizar la red. La mayor disponibilidad de aeronaves también debiera ayudar a la compañía en el manejo de contingencias pudiendo de esta forma, mantener un servicio adecuado a los clientes cuando sea necesario.

El nuevo modelo de negocios de Sky será construido sobre cuatro principios: eficiencia, sencillez, productividad y personalización. Comenzó a ser implementado el 4 de septiembre con el lanzamiento de las primeras tarifas promocionales por tramo las que se han ido extendiendo en e tiempo, las que han generado un alto impacto en la población. La compañía ha señalado que quiere ser parte de un transporte aéreo moderno y masivo en Chile, protagonista de una especie de revolución 2.0 de los viajes en avión.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Hace falta aumentar 1 vuelo a Temuco al medio dia, el problema que tengo yo para viajar en SKY Airline desde Temuco es que ofrece un vuelo muy temprano y otro vuelo muy tarde, al medio día/tarde nada.. ahora esperemos que SKY Airline deje fijo el vuelo extra que empieza a operar a Punta Arenas, además aumentar 1 frecuencia a Balmaceda o modificar el actual vuelo a Balmaceda (SCL-PMC-BBA-PMC-SCL) por un vuelo de la manera SCL-BBA-PMC-BBA-SCL.

hace falta un nuevo destino en Chile, Los Ángeles en la región del Bio Bio... la pista es de 1.700 metros, alcanza el A319?

Saludos
Boris.

Anónimo dijo...

Uff...justo antes de los Juegos Olímpicos en Brasil.

Unknown dijo...

Boris..

Temuco es una ruta demandada, probablemente la hagan crecer mas cuando dispongan de mas material por no hacer sao paulo

Sobre Los Angeles..

Dara la ocupacion para hacer la ruta? considerando que hacer el vuelo implica no hacer una frecuencia a algun otro lado?

Anónimo dijo...

me pregunto que otra ruta van a cerrar... ya que como van, no les veo mucho futuro de seguir creciendo internacionalmente

Anónimo dijo...

Sobre la persona que pregunta por 1700 metros un 319 eso lo hace si o si.
Si puedes hasta un 767 puede entrar en una pista de 1800.