Por Ricardo J. Delpiano
![]() |
Foto: Ricardo J. Delpiano |
El cierre de la ruta se puede enmarcar como parte de la reestructuración operacional de Sky en función del nuevo modelo de negocios adoptado por la compañía, proceso que contempla una mayor optimización de la red y la eliminación de aquellos servicios no rentables o que presentan mayores desafíos.
El fin de los vuelos a Sao Paulo también guarda relación con el impacto negativo que está generando la crisis económica de Brasil y la devaluación del real en el ingreso de la población, afectando con ello la demanda de viajes. A pesar de que Sky ha intentado posicionar el destino de Sao Paulo entre sus clientes, la compleja situación de Brasil y las proyecciones negativas para su economía para el corto plazo están afectando la rentabilidad de la ruta.
Según datos de la Junta Aeronáutica Civil de Chile (JAC), Sky Airline ha transportado a 82.740 personas entre enero y agosto de 2015 con un crecimiento de 95,8% en comparación a los mismos meses del año anterior. El análisis estadístico de la JAC revela además que el número de pasajeros posee varía mes a mes. Los periodos de mayor flujo de pasajeros corresponde a meses de julio y febrero seguidos de agosto y enero para el año actualmente en ejercicio, mostrando una sensibilidad de la demanda. Asimismo es preciso señalar que la compañía mantenido un control estricto de la capacidad ajustando su oferta de vuelos según la temporada.
Sky no es la única aerolínea que anuncia recortes en sus servicios en Brasil. Otros competidores como Aeroméxico, American Airlines, Copa Airlines, GOL y LATAM, entre otras, también están ajustando su oferta y reduciendo capacidad debido a la menor demanda.
Sao Paulo es el último destino internacional inaugurado por Sky Airline, siendo una de sus metas más ambiciosas compañía en el último tiempo. Comenzó a operar en abril de 2014, con un servicio diario que posteriormente se duplicó con la intención de proveer mayores opciones y poder llevar la operación a nuevos proyectos. Sky es la primera aerolínea chilena que desde los tiempos de LADECO consigue operar regularmente a Brasil, entregando una alternativa real de viaje a los pasajeros chilenos.
La ruta a Brasil es también su mayor desafío operacional principalmente por los altas tasas aeronáuticas que tiene el aeropuerto de Guarulhos, la duración del vuelo que obliga a la dedicación exclusiva de una aeronave y mayores tiempos de servicio de la tripulación, además del factor de la competencia con la probabilidad que otros actores se sumen a la ruta.
El término de los servicios regulares a Brasil tendrá un impacto positivo para el mercado aéreo doméstico. Sky podrá reubicar la aeronave que utiliza en la ruta a Sao Paulo a otros destinos de mayor demanda beneficiando con esto a un incremento general de la oferta de asientos (en términos de ASK) y a la generación de una mayor eficiencia operacional en distintos niveles.
Considerando la importancia estratégica de Brasil como mercado y destino, tanto para viajeros chilenos como brasileros como por la conectividad extra regional que se dispone, se mantiene la posibilidad de que el servicio pueda ser retomado en un futuro cercano, ya sea con operaciones propias cuando las condiciones sean más favorables o bien, bajo una modalidad indirecta por medio de una cooperación con otra línea aérea.
15 comentarios:
la crónica de una muerte anunciada.... esto me recuerda a la desaparecida aerolínea air comet, que comenzó haciendo lo mismo restructuraciones y bajando el perfil a todo y de la noche a la mañana quebró ya que están haciendo lo mismo, es la segunda ruta que cierran y vendrán mas por cerrar... por lo que sé sky internamente no esta muy bien, creo que no fue lo mejor haber cerrado esta ruta, como dice el reportaje fue una ruta soñada, pero se debió abrir rio antes que sao paulo y con todo lo que ha salido de sky en las noticias da mucho para pensar.
Pienso que Sky no debe rendirse tan rápido. Brasil es un mercado gigantesco y con la mayor cantidad de brasileño visitando Chile esa ruta debiera ser un gran alimentador de vuelos domésticos especialmente ahora que están con lo del low cost. Le entregan en bandeja el mercado a LAN.
Que exagerado. No tiene nada que ver Air Comet Chile con Sky. A Aur Comet Chile o Aerolíneas del Sur la financiaba Aerolíneas Argentinas. Cuando el gobierno de Cristina Fernández estatizo AR se le acabo la fiesta a Marsans y como no pudieron sacar más dinero comenzaron a cerrar primero Air Comet Chile y luego Air Comet en España y quedo a la luz todas sus estafas.
Por otro lado, Sao Paulo es el gran mercado de Brasil por viajes corporativos y de turismo. Río de Janeiro es únicamente turístico
Ojalá hagan lo mismo que GOL. Suspendieron la ruta y ahora que están mejor financieramente y cuentan con productos más adecuados para vuelos largos volvieron a volar a Chile.
No creo que sea una cronica de muerte anunciada ... cometieron un error .. SI ... meterse en el principal aeropuerto HUB de sudamerica de LAN y TAM juntas, que son unos mounstruos .... creo que si querian meterse a Sao Paulo podrian haber probado en campinas y asociarse con Azul linhas aereas que ha tenido un crecimiento explosivo y muy agresivo o entrar en rio de janeiro y asociarse con webjet que tiene una buena parte del mercado domestico más que avianca incluso ... en paises con mercados grandes necesitan si o si apoyo de una aerolinea local para alimentar la ruta... como lo hicieron en argentina con AR .... porque sky todavia es una aerolinea pequeña y no tiene esos tremendos espaldarazos financieros de los holdings... lo bueno es que se dieron cuenta a tiempo antes de que la ruta le siguiera provocando daño a la misma aerolinea
Que pasara con los acuerdos de lineas aereas europeas que Sky tenia en Sao Paulo? Nuevamente SCL queda fuera de las conexiones de Star Alliance desde Europa, y si llega Alitalia, menos espacio para mas líneas...
WEbJet no existe desde 2012! Fue comprada por Gol y luego cerrada!
Un error en la ruta por parte de Sky Airline fue la falta de un compañía partner como ocurre en las rutas a Bs Aires y Lima (AR/AV). Avianca Brasil es un operador menor en Guarulhos. En ese sentido, espero que esta decisión motive a Lufthansa a retomar el tramo Sao Paulo-Santiago para complementar las operaciones brasileñas donde ha caído el tráfico producto de la recesión. Considero que el A346 reconfigurado podría ser una buena chance y también que permita a GOL reforzarse en la ruta.
Era obvio que iba a pasar esto.
Hace rato que muchos advertían que el producto que ofrecia Sky en esta ruta era demasiado inferior al de los competidores. Que no vengan con la chiva que es para optimizar el uso de los aviones en Chile. Esto es porque no supieron explotar esta ruta.
El modelo low cost exige un alto uso de aviones para ofrecer más frecuencias y se enfoca en vuelos cortos ya que puedes ofrecer más servicios al día con menos aviones. Me parece sensato cerrar GRU. Por un tramo pueden ofrecer un vuelo de ida y vuelta más a Concepción Temuco La Serena por ejemplo.
Excelente análisis. Indudablemente Sky debe concentrar sus esfuerzos en los mercados donde puede tener una mejor perspectiva.
En resumen no se la pudo...
Entonces Lan tampoco se la "pudo" con las rutas a Toronto, París y Washington D.C. es súper fácil opinar sin tener todos los antecedentes en la mano, ya sea costos operacionales, porcentaje de ocupación, tiempos muertos en el aeropuerto, etc. de haber mantenido la ruta, hubiesen sido ambiciosos, considerando que no era rentable. Si al final el mundo se mueve así, si algo no es rentable, simplemente se desecha. Mucho se habla de potenciar hubs en otros países, de ser una aerolínea feeder, etc., pero hay un mercado que no han sabido explotar bien, tanto Sky como Lan, que es el tráfico interregional en el norte de Chile. A modo de ejemplo, Amaszonas tiene 7 frecuencas a la semanda entre SLVR y SCDA, con una ocupación altísima, y ahora abrirán una nueva ruta SLLP-SCDA. Es impresentable que para quienes vivimos en el norte, tengamos que ir a Tacna para poder viajar a otro punto del continente, puesto que el ahorro en tiempo y en plata es enorme. Y puedo dar fe que la ocupación de un vuelo LPE desde Tacna a Lima es de un 60% aproximadamente de chilenos.
Parece que existe gente que quiere que a esta aerolínea le vaya mal. Curiosamente después se andan quejando que no hay trabajo o hace falta más competencia en Chile.
Para el ultimo anonimo:
Tener una ruta con un vuelo diario, aun cuando los aviones salgan mas o menos llenos, no es sinonimo de que la ruta sea rentable. De hecho, no lo es (Amaszonas pierde plata, y no poca, cada vez que vuela a IQQ)
Sobre los vuelos via TCQ, es muy positivo que se muevan hacia TCQ para llegar a LIM y salir al mundo. No tiene sentido economico sacar vuelos desde IQQ, ARI y ANF hacia el extranjero (de hecho, guarda este comentario... la aventurita ANF-LIM no le va a durar 12 meses a lan. ya esta demostrado que esas rutas no son sostenibles en el tiempo) y obviamente pasar por SCL es alargar el viaje bastante
ahora, sobre eso del 60% de Chilenos entre TCQ y LIM puede ser, algunos días y en algunos vuelos... pero de verdad que no es la norma para tooooodos los vuelos en esa ruta (aunque sí, siempre hay bastante chileno arriba)
Publicar un comentario